Plato de 'ropa vieja'. Consum

Plato de 'ropa vieja'. Consum

Ocio RECETAS

Ni croquetas ni albóndigas, el aperitivo que hacen las abuelas valencianas para aprovechar la carne: listo en 15 minutos

El relleno del aperitivo es considerado un icono de la gastronomía española, además de una receta de aprovechamiento.

Más información: El plato típico de la Comunitat Valenciana que no se come en el resto de España: un guiso muy sabroso y rico en proteínas

Valencia
Publicada

0 votos

Hay un aperitivo que las abuelas valencianas elaboran para aprovechar la carne del cocido. Aunque podría ser croquetas o albóndigas, no lo es. En tan solo 15 minutos puede prepararse, aunque la cocción es algo más complicada. 

Quizá, la 'ropa vieja' de cocido sea una de las recetas de aprovechamiento más populares en los hogares de España, pues se le da una segunda vida a los restos de garbanzos y carnes y con estos alimentos se elabora un nuevo plato. 

La 'ropa vieja', también considerada un icono de la gastronomía española, no es más que un potente sofrito de cebollas y ajos al que se puede incorporar, o no, tomate, y en el que luego acaban las carnes picadas y algunas de las verduras.

Con este sofrito, muchas abuelas valencianas preparan empanadillas y lo usan como relleno. Es un aperitivo fácil y rico para disfrutar antes de comer -o durante- y una opción rápida con la que aprovechar ese picado de carne con tomate que a simple vista no es muy apetecible.

En los supermercados venden masa de empanadilla (en forma de oblea) a la que solo falta añadir el relleno de la ropa vieja, sellarlo con un tenedor y hornearlo. En 15 minutos puede estar listo.

La empanadilla, además, es un alimento popular, por lo que es una apuesta segura en reuniones y eventos. Además, se puede preparar con antelación y dejar reposar sin que pierda calidad, y su tamaño individual la hace ideal para incluso disfrutarla sin cubiertos.

Los restos del cocido pueden también terminar en una lasaña, en unas suculentas albóndigas o en un arroz con oreja. Las opciones son infinitas.

Cómo hacer ropa vieja de cocido

Ingredientes

  • 1 cebolla (grande)
  • 2 dientes de ajo
  • 20 gr. de mantequilla
  • 2 chalotas
  • 4 cucharadas de tomate frito con cebolla
  • 400 gr. de restos de las carnes del cocido bien picadas
  • 1 zanahoria cocida
  • 150 gr. de garbanzos cocidos
  • 1 cdta. de comino en polvo
  • 1 cdta. de tomillo seco
  • 1/2 cdta. de pimienta negra molida
  • Sal
  • Aceite de oliva para freír
  • 4 Huevos

Paso 1

Lo primero que habrá que hacer será pelar la cebolla, las chalotas y los dientes de ajo y picar las tres cosas muy finamente con la ayuda de un cuchillo bien afilado. Todo ello se verterá en una olla a sofreír con mantequilla y aceite de oliva. También con un poco de sal. Se dejará a fuego suave/medio para que se caramelice y adquiera un tono tostado, removiendo constantemente para que no se pegue.

Paso 2

Mientras el sofrito se hace, se picarán todas las carnes que hayan sobrado del cocido: ternera (es generalmente la protagonista de la ropa vieja), gallina, presa, panceta, tocino, jamón e incluso chorizo o morcilla si queremos. También se picará la zanahoria ya cocida que haya sobrado, si lo ha hecho.

Paso 3

Añadir el tomate frito al sofrito cuando ya esté dorado, aunque también se puede añadir tomate triturado natural, pero habría que esperar 30 minutos a fuego suave a que se concentre bien.

Paso 4

Añadir las carnes y sofreír a fuego suave para que no se quede seco ni se pegue. Incorporar también los garbanzos y remover bien. Añadir las especias y la sal y poner a punto y al gusto. Reservar.

Paso 5

Ya solo quedará freír los huevos en el momento que se vaya a disfrutar de la ropa vieja. Para ello poner una sartén con abundante aceite de oliva virgen extra al fuego y, cuando empiece a humear, echar uno a uno los huevos. El secreto es dejarlos en el aceite, sin tocar, 45 segundos, para luego sacarlos con una espumadera con mucho cuidado, escurrirlos ligeramente de aceite y posarlos encima de la ropa vieja.