Fideuà valenciana. Ayuntamiento de Gandía

Fideuà valenciana. Ayuntamiento de Gandía

Ocio Pueblos

El pueblo de Valencia donde se come la mejor fideuá: se sirve a media hora del centro de la ciudad y solo cuesta 14€

Este restaurante es mundialmente conocido y cuenta con seis locales en Japón.

Más informaciónEl postre de moda que triunfa en Valencia: una receta muy dulce, tradicional y realizado con una bebida local

Publicada

La fideuà es uno de los platos insignia de la gastronomía valenciana. Su sabor inconfundible y su tradición hace que sea una de las composiciones culinarias más emblemáticas de la terreta.

A lo largo y ancho de toda la Comunitat, la fideuà es un plato que levanta pasiones y que los auténticos amantes de la gastronomía valenciana disfrutan.

Pero de entre todos los lugares en los que se elabora, la localidad valenciana de L'Alcúdia se ha consagrado como el pueblo en el que se hace la mejor fideuà valenciana.

El restaurante Miguel y Juani es el establecimiento en el que se realiza esta obra culinaria galardonada en múltiples concursos. El último de ellos fue el Concurso Internacional de Fideuà de Gandía, en su 49 edición donde se erigieron como los cocineros de la mejor fideuà del mundo.

El local, que abrió sus puertas en el año 1989, se encuentra en un pueblo situado a media hora de la ciudad de Valencia y está regentado por los hijos de quienes fueron los fundadores, Pedro y Paco.

Con una propuesta culinaria basada en "cocina tradicional de mercado mediterránea", donde la gastronomía valenciana se reafirma como protagonista.

En ella triunfa, como no, la fideuà, que además de sabrosa es barata. Tiene un precio de tan solo 14 euros, convirtiéndola en una opción apta para todos los bolsillos y comensales.

Pero su éxito no es solo local o nacional, sino que su fideuà traspasa fronteras internacionales. Y es que su fama ha llegado hasta Japón, donde tienen seis locales repartidos entre Tokio, Osaka y Yokohama.

Restaurante Miguel y Juani recogiendo el galardón. Ayuntamiento de Gandía

Restaurante Miguel y Juani recogiendo el galardón. Ayuntamiento de Gandía

Desde 2015 llevan acercando sus propuestas culinarias al país nipón mientras que en Valencia continúan triunfando en concursos gastronómicos con composiciones tradicionales valencianas que deleitan a todos los públicos.

La fideuà valenciana

La fideuá tiene sus raíces en la costa valenciana, específicamente en la ciudad de Gandía. La Fideuà de Gandía nació gracias a los marineros del Grao, convirtiéndose en el plato más emblemáticos de la gastronomía local.

Convertido en un plato tradicional valenciano y todo un referente en la gastronomía española, contiene ingredientes que reflejan a la perfección la esencia y calidad del litoral mediterráneo.

Los ingredientes son cigalas, gambas, rapé en trozos, fideos, dientes de ajo picados, tomate picado, pimentón, cebolla rallada, azafrán en polvo, aceite y caldo de pescado.

Según la Asociación de la Fideuà de Gandía, se debe cocinar de la siguiente manera: colocar la paella sobre el fuego con el aceite. Una vez esté caliente, se añaden las cigalas y las gambas.

Después, dejar que se sofrían bien y cuando estén bien doradas, añadir el ajo, el pimentón y el tomate y dejar que se sofría también. Por último, añadir el rape y dejar que se sofría, pero sin llegar a hacerse del todo.

Acto seguido, se pondrá el caldo y cuando haya arrancado el hervor, se añadirán los fideos, dejando que hiervan a fuego medio, para que adquiera buen color.

De la misma manera, recomiendan usar una paella de 47 centímetros de diámetro para su perfecta cocción para seis personas.

L'Alcúdia

L'Alcúdia pertenece a la comarca de la Ribera Alta, en la provincia de Valencia. Cuenta con una población de 12.107 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística y está a tan solo 35 kilómetros de la ciudad.

Un municipio en el que la gastronomía es central con platos de abundante tradición como el puchero valenciano y una gran cantidad de arroces que elaborados con productos locales únicos.

Son también muy populares sus dulces de carabassa santa, llamados así por ser elaborados con la celebración de esta festividad.

L'Alcúdia es un lugar tranquilo y pintoresco que combina su rica historia con un estilo de vida agrícola y rural, siendo ideal tanto para quienes buscan una escapada tranquila como para los amantes de la historia y la cultura