
Imagen de Port Saplaya, zona residencial de Alboraya (Valencia). Turisme GVA
Parece Venecia pero está en Valencia y es una joya: el precioso 'pueblo' costero con canales y casas de colores
Esta zona residencial se creó en los años 70 y está inspirada en urbanizaciones de la costa francesa o italiana.
Más información: Parece Tailandia pero está en la Comunitat Valenciana y es una joya: el espectacular pueblo paradisiaco de aguas cristalinas
Parece Venecia, pero está en Valencia, a tan solo 15 minutos en coche del centro de la capital. De hecho, a este 'pueblo' se le conoce como la "Pequeña Venecia valenciana" por sus casas de colores y sus canales que provocan que el mar se adentre en él.
En realidad se trata de una zona residencial llamada Port Saplaya. Pertenece al municipio de Alboraya, situado en plena huerta valenciana y famoso por ser la cuna de la horchata.
Es un barrio que se ubica a escasos metros del mar y que pertenece al municipio de Alboraya, cuyo núcleo urbano está a dos kilómetros.
Sus edificios variopintos, los barcos aparcados frente a las casas y sus estrechas calles convierten a este poblado marinero en un enclave de visita obligada.
Port Saplaya nació en los años 70 del siglo pasado, inspirada en urbanizaciones de la costa francesa o italiana. Sus primeros empadronados, según el Ayuntamiento de Alboraya, datan de 1975, cuando todavía era una zona de segundas residencias.
Ahora cuenta con una población de más de 2.000 habitantes, ya que su cercanía con la ciudad de Valencia ha hecho que muchos hayan trasladado allí su residencia habitual. Sin embargo, su población aumenta durante los meses de verano.

Imagen de Port Saplaya. Turisme CV
El nombre de "Pequeña Venecia" se debe a que cuenta con un pequeño puerto interior con muelles rodeados de casas de colores amarillos y rojizos, aunque existen en todas las tonalidades.
Las pequeñas embarcaciones que allí descansan se amarran prácticamente a la puerta de las viviendas, lo que le imprime una peculiaridad muy destacada.
Además, sus playas son de las más visitadas de la provincia. Situada una al sur y otra al norte del complejo residencial, disponen de paseo marítimo y ofrecen la posibilidad de disfrutar de infinidad de deportes náuticos.
Son playas urbanas, de arena fina y dorada, y con aguas tranquilas que tanto caracterizan al mar Mediterráneo; totalmente accesibles y están equipadas con todo tipo de servicios, como pasarelas de acceso, cuartos de baño, duchas, vestuarios y aparcamiento adaptado para personas con movilidad reducida.

Pescadores en la playa de Alboraya. Turisme CV
Alboraya
Alboraya, entre campos de chufa y el mar Mediterráneo, es un municipio en el que disfrutar de sus vías verdes entre huertas y un casco antiguo con encanto.
Precisamente, la Vía Verde Xurra atraviesa campos de hortalizas y une Alboraya con Valencia y otras localidades. Además, este pueblo es ampliamente reconocido por ser "la cuna de la horchata".
Después de pasar por alquerías, acequias, motores y molinos y antiguas casas de labor, y de divisar alguna barraca, se llega al casco urbano. En él, se encuentra la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVIII, y algunos retablos cerámicos.
Cerca de su zona marítima se encuentran las tres ermitas de Alboraya: la de San Cristóbal Mártir, la de Santa Bárbara y la dels Peixets. También la inmensa Playa de la Patacona.