
Cevisama. Marcos Soria Roca
Cevisama se integrará en la Feria Habitat y dejará de celebrarse de forma independiente en 2026
Feria Valencia considera que la situación del mercado y las necesidades de las empresas del sector azulejero hacen que esta sea la "mejor opción" para celebrar el evento.
Más información: Feria Valencia generó un impacto de 880,9 millones en la economía valenciana y 15.000 empleos en 2023
La feria internacional de la cerámica, Cevisama, pasará a celebrarse en 2026 en el mes de septiembre simultáneamente a Habitat, Espacio Cocina y Textilhogar, según ha confirmado Feria Valencia en un comunicado.
Bajo la nueva marca 'Cevisama Contract', Feria Valencia considera que la situación del mercado y las necesidades asimétricas de las empresas del sector azulejero hacen que esta sea la "mejor opción" para celebrar el evento.
La confluencia de todos estos productos feriales, además, potenciará la campaña de captación de grandes compradores profesionales, nacionales y extranjeros, ya que será una apuesta por un evento global de la decoración, una fórmula cada vez más demandada en Europa.
Así, en septiembre de 2026 se presentará un "evento ferial único" en Europa al conseguir presentar simultáneamente la principal oferta de todos estos sectores del interiorismo.
"La ciudad de Valencia se convertirá en la capital europea del diseño vinculado con el hogar, con la mejor oferta del baño, la cocina, la cerámica, las superficies, el mueble, la iluminación del interiorismo en su máxima expresión", ha indicado Feria Valencia.
Estos sectores "comparten prescriptores y canales de distribución" a través de los cuales llegan al público final, una cuestión que ha sido muy valorada a la hora de tomar la decisión.
Una decisión que supone acabar con 41 años del certamen del azulejo en solitario tras unas ediciones que habían ido a menos en los últimos años, tanto en número de expositores como de visitantes.
'Cevisama Contract'
Para llevar a cabo el proyecto, Feria Valencia ha decidido desarrollar una de sus marcas históricas y presenta para esta edición de 2026 Cevisama Contract, un concepto que vincula a la marca con la esencia de los materiales, su aplicación innovadora y su impacto en el diseño.
Todo ello, enfocado a cubrir las expectativas de los visitantes profesionales de Cevisama: prescriptores, arquitectos, diseñadores, retailers, distribuidores y grandes compradores.
Ante el anuncio, el sector cerámico español sigue considerando importante contar con una "gran cita" de referencia en España, que aglutine en un mismo lugar y en un periodo corto de tiempo la mejor oferta sectorial para atraer la mayor afluencia de profesionales.
"No desaparece"
Por su parte, la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo sostiene que Cevisama "no desaparece, sino que se transforma para llegar a más público" y ha acusado al Gobierno de "propagar bulos" sobre el nuevo formato de la feria.
En este sentido, han insistido en que "no se trata de una cuestión puntual, sino de un movimiento consensuado tras ponderar las fortalezas y debilidades del certamen y modernizarlo".
"Se integra dentro de una política más amplia de modernización de Feria Valencia, donde es necesario reinventarse de la misma forma que están haciendo los grandes recintos europeos", han recalcado.
"El objetivo de la Generalitat es desarrollar políticas útiles para las empresas, en un diálogo permanente con ellas y poniendo a su disposición los instrumentos que consideren necesarios para visibilizar y potenciar los sectores productivos", han defendido.
Igualmente, las mismas fuentes han espetado que "la dejadez y la falta de liderazgo se dieron cuando el expresident Ximo Puig dejó que marcas como Pamesa o Porcelanosa se fueran de Cevisama, lo que supuso un duro golpe a la feria".