Óscar Puente en una foto de archivo. Carlos Castro / Europa Press

Óscar Puente en una foto de archivo. Carlos Castro / Europa Press

Economía

Óscar Puente asegura que en 2027 toda la Comunitat estará conectada por un "AVE regional valenciano"

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible afirma que la infraestructura permitirá viajar entre las tres capitales.

Más información: El Corredor Mediterráneo de España, en riesgo de colapso antes de nacer por el retraso a 2042 de un tramo francés

Publicada
Actualizada

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado este viernes la puesta en marcha de un "AVE regional valenciano" para el año 2027, el cual conectará las provincias de Castellón, Valencia y Alicante.

Así lo ha comunicado este viernes en el acto organizado por Mediterráneo, con el apoyo de Simetría y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), donde además, ha detallado las previsiones del Corredor Mediterráneo para los próximos años.

Según ha explicado Puente, se están llevando a cabo obras en diferentes tramos para poder activar esta conexión y unir las ciudades de Castellón, Valencia, Alicante y Elche.

En su intervención, Puente ha detallado que el nuevo "AVE regional valenciano" tendrá paradas en Xàtiva (Valencia), Villena (Alicante), en Orihuela (Alicante), Elche (Alicante) o en Sagunto (Valencia), "vertebrando a toda la Comunitat Valenciana con la alta velocidad".

"En 2027, una persona se subirá en Almería y podrá llegar a la frontera francesa sin transbordos y sin pasar por Madrid", ha asegurado Puente. 

Tal y como ha explicado el ministro, en la Comunitat Valenciana, "el AVE regional funcionará a modo de lanzadera y permitirá, no solo las conexiones de media y larga distancia, sino las conexiones intracomunitarias".

Ademñas, ha puesto en valor "las posibilidades que se abren por las características de Valencia", las cuales no tienen otras regiones como Murcia o Almería, según el propio ministro.

"No hay una comunidad en el Corredor Mediterráneo como Valencia que cuente con tres capitales como son Castellón, Alicante y Valencia, pero que además, cuente con municipios que están en la traza ferroviaria que tienen también un volumen de población importante", ha resaltado.

"Apuesta estratégica"

Para Puente, la consecución definitiva del Corredor Mediterráneo es una "apuesta estratégica del Gobierno por el futuro económico, no solo de Castellón, sino de todo el país".

Uno de las metas más relevantes de estos trabajo de cara a su finalización en 2027 se centra en el cambio de ancho en el tramo Tarragona-Castellón, la cual ha caliicado comola "actuación más ambiciosa del Corredor".

Tal y como ha detallado el ministro, la primera fase de las obras se encuentra en ejecución, mientras que la segunda fase dará comienzo en el primer semestre de 2026 y supondrá el "corte total durante seis meses".

"Será la primera vez en la historia que se cambie el ancho en un tramo de la red ferroviaria de interés general", ha concretado Puente.

Inversiones en Castellón

De la misma manera, Puente ha repasado las inversiones del Gobierno central en la provincia de Castellón. "En 2024 se han ejecutado 140 millones de euros en infraestructuras, lo que supone un aumento del 22% en inversión", ha señalado.

Además, ha destacado la subida del 21% en las adjudicaciones hasta los 122 millones de euros, siendo el ferrocarril el gran prortagonista al recibir tres de cada cuatro euros invertidos en Castellón.

Por su parte, en cuanto a las inversiones acometidas en el conjunto de la Comunitat Valenciana, Puente ha destacado que "se han ejecutado más de 770 millones de euros en 2024, un 23% más que el año pasado".

Sin embargo, ha reconocido que no han llegado a la marca presupuestada desde un inicio situada en los 1.170 millones de euros.

De este importe, 450 millones de euros se han destinado al ferrocarril, en el marco de la apuesta por el despliegue del Corredor Mediterráneo. Solo el año pasado se adjudicaron contratos por 1.493 millones, incluyendo la nueva terminal del Puerto de Valencia, casi cuatro veces más que en 2023, ha dicho.

El ministro ha hecho hincapié en la complejidad de las obras del túnel pasante de Valencia, pero ha asegurado que esta infraestructura "no va a ser un obstáculo para que el Corredor Mediterráneo esté ya entrelazado".