La falla Maestro Gozalbo-Conde Altea gana el concurso de las Cruces de Mayo, imagen de archivo. Europa Press

La falla Maestro Gozalbo-Conde Altea gana el concurso de las Cruces de Mayo, imagen de archivo. Europa Press

Cultura TRADICIONES

La tradicional fiesta de Valencia que se celebra este mayo: tiene origen en la Edad Media y decora las calles de la ciudad

Este 2025 se conmemora el centenario del concurso en el que participan asociaciones culturales, comisiones festivas y parroquias de la capital.

Más información: Uno de los teatros romanos más emblemáticos de España está cerca de Valencia y es una joya: es un monumento "vivo"

Valencia
Publicada
Actualizada

Cada mes de mayo se celebra en Valencia una fiesta tradicional que tiene origen en la Edad Media y engalana las calles y las plazas de la ciudad con grandes cruces elaboradas con flores. Las elaboran asociaciones culturales, comisiones festivas, parroquias y otras entidades de la capital y participan en un concurso.

La celebración es un arte floral que consiste en la creación de grandes cruces de mayo instaladas en los barrios de la ciudad. Están confeccionadas con flores naturales y frescas, aunque pueden utilizarse otros adornos, como flores secas o luces.

La decoración tiene lugar durante la noche del 2 de mayo, ya que a las 8:30 horas del día siguiente el jurado visita todas las cruces de mayo y emite un juicio.

En su valoración suele tener en cuenta la cantidad y la calidad de la flor, la peculiaridad de las especies vegetales, la composición cromática, la flora autóctona, la presencia de agua e iluminación, los elementos estructurales, el diseño, la innovación, la originalidad y otros aspectos que ayudan a realzar la imagen de las cruces de mayo en Valencia.

Decenas de asociaciones participan en el concurso convocado por la sociedad Lo Rat Penat al llegar cada 3 de mayo. Pueden participar Juntas de Fiestas, Comisiones Falleras, Parroquias, Colegios y particulares que lo deseen, siempre que se encuentren dentro del término municipal de Valencia.

Además, este 2025 se conmemora el Centenario del Concurso de las Cruces de Mayo. Es en 1925 cuando se tiene constancia de la celebración por parte del Ayuntamiento de Valencia, siendo alcalde Lluís Oliag.

Cruz de Mayo, instalada en el Ayuntamiento de Valencia en 2024. EE

Cruz de Mayo, instalada en el Ayuntamiento de Valencia en 2024. EE

En 1926, según consta en el Almanaque de Las Provincias, "en muchos edificios aparecieron hermosas cruces de flores, mereciendo ser premiadas en el concurso abierto por nuestro Ayuntamiento, las de Lo Rat Penat, Círculo de Bellas Artes, hotel Reina Victoria, parroquias
de San Martín, San Bartolomé, San Estebán y San Valero..."

Después del paréntesis de la Guerra Civil, a partir de 1940, volvieron a instalarse cruces de mayo y, poco a poco, se revitalizó la tradición, gracias al interés mostrado por Lo Rat Penat.

En 1949, la entidad se hizo cargo de manera definitiva del concurso, y ese año el primer premio lo obtuvo la falla Feliu Pizcueta - Ciril Amorós.

Desde este momento, las fallas comenzaron a ser parte activa y a concursar en la noble rivalidad que las caracteriza.

La Diputación de Valencia instala una cruz de mayo, imagen de archivo. Europa Press

La Diputación de Valencia instala una cruz de mayo, imagen de archivo. Europa Press

Ya en los años 80 y 90, el concurso se consolidó tanto en número de participantes como en la calidad artística de las cruces, gracias al aumento de premios y ayudas por parte del Ayuntamiento y otros patrocinadores. En la última edición, la de 2024, participaron en el concurso un total de 85 cruces.

Como es costumbre y tradición, en torno a la festividad y la celebración del Concurso de las Cruces de Mayo, el Grupo de Danzas de Lo Rat Penat plantará la tradicional cruz de flores en la fachada de la Sociedad de Amadores de las Glorias Valencianas, y el 3 de mayo celebrará las Danzas de la Santa Cruz.

A las 22:30 horas se cantarán los tradicionales Mayos, y a continuación se iniciarán las danzas populares, que partirán de la sede de Lo Rat Penat y recorrerán la calle Trinquet de Cavallers hasta llegar a la plaza de Nápoles y Sicilia.

Origen

Son muchas las antiguas fiestas paganas que conmemoraban la llegada de la primavera. Estos ritos eran de gran importancia porque marcaban el periodo de las cosechas.

Ya en la antigua Roma las "fiestas de la Primavera" estaban relacionadas con la diosa Flora. Pero esta festividad se originó cuando Santa Elena halló la Santa Cruz un 3 de mayo.

Para comprobar que se trataba de la auténtica cruz la colocó sobre los enfermos y los curó. Cuando Santa Elena iba a morir pidió a todos los que creían en Cristo que celebraran la conmemoración del día en que encontró la cruz.

Valencia comenzó a realizar esta fiesta en la Edad Media, pero empezó a tener éxito durante los siglos XVIII y XIX. El concurso de las cruces de mayo comenzó a organizarse en el año 1926.

En 1960, tras la reforma de la liturgia de Juan XXIII, la fiesta de las Cruces de Mayo fue menos relevante en el calendario. Algunas localidades de España han perdido esta tradición, pero Valencia la mantiene. También lo hace Córdoba o Granada.