Miguel Bernad, secretario general de Manos Limpias. Fernando Sánchez / Europa Press

Miguel Bernad, secretario general de Manos Limpias. Fernando Sánchez / Europa Press

Valencia

Manos Limpias se querella contra la jueza de la dana y afirma "por intuición" que hay unos 20 muertos más

La organización critica que la magistrada no acepte nada relativo a investigar la responsabilidad del Gobierno central en la tragedia. 

Más información: La jueza de la dana pide a la Guardia Civil que recabe las llamadas sobre la movilización de los bomberos en el Poyo

Valencia
Publicada
Actualizada

La organización Manos Limpias ha presentado este martes en el juzgado de guardia de Valencia una querella contra la jueza de la dana, Nuria Ruiz, por presunta prevaricación

Entre los argumentos que expone se encuentran las valoraciones y opiniones que la magistrada expone en sus autos y que ven que exceden a su labor. 

También, y especialmente, el hecho de que no acepte ninguna de las querellas contra miembros del Gobierno central por la gestión de la tragedia ni diligencias dirigidas a averiguar su responsabilidad. 

La jueza se centra por el momento exclusivamente en la Generalitat y ha rechazado querellas contra la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, y contra miembros de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), entre ellos su presidente, Miguel Polo

Estas decisiones han sido ratificadas recientemente por seis magistrados de la Audiencia Provincial de Valencia, que a su vez han avalado la imputación de la exconsellera Salomé Pradas. 

Algunas acusaciones no están conformes con estas decisiones y las han recurrido. Tampoco las comparte Manos Limpias, que sin embargo fue expulsada de la causa por su "posible incompatibilidad entre el ejercicio de la defensa respecto del investigado Emilio Argüeso y el ejercicio de la acción penal contra el mismo, como acusación popular". 

Todo vino porque el abogado del ex secretario autonómico de Emergencias es de Manos Limpias y la magistrada lo vio incompatible.

"Imposible" solo dos investigados

En la querella, a la que ha tenido acceso este periódico, la organización expone varias supuestas irregularidades: restricción y obstaculización al ejercicio de la acusación popular y al derecho a la tutela judicial efectiva y vulneración del derecho a la igualdad y de defensa; predeterminación anticipada del fondo del asunto y de los sujetos responsables de los hechos investigados; y arbitrariedad e incongruencia de las resoluciones.

Así, el escrito presentado señala que la jueza "impidió, prevaliéndose de su posición, cualquier maniobra de ampliación y esclarecimiento de los hechos investigados ajeno a su criterio".

"Injustificadamente, impidió la práctica de actuaciones y diligencias adicionales para investigar la posible responsabilidad de sujetos distintos a los que actualmente están siendo investigados, y que parece que son los únicos responsables a criterio de la magistrada", dicen.

La instructora, prosiguen, centra toda la investigación y las diligencias probatorias en dos únicos responsables: la exconsellera Salomé Pradas y el que fuera su número dos, Emilio Argüeso. Algo que, en opinión de Manos Limpias, "resulta del todo imposible".

Imagen de la Ciudad de la Justicia de Valencia. GVA

Imagen de la Ciudad de la Justicia de Valencia. GVA

"¿Cómo puede negarse responsabilidad en los hechos a quienes deben velar por el mantenimiento de los cauces de los ríos y los embalses? ¿Quién puede exonerar de responsabilidad a quienes tardaron más de cuatro días en enviar ayuda a los damnificados? ¿Cómo puede entenderse que dos únicas personas sean responsables del envío masivo de comunicaciones de alarma a la población?", se preguntan. 

Esta conducta, asegura la organización, "además de una clara obstaculización y predeterminación de la fase instructora por parte de la jueza, pudiere ser incluso calificada como un ilícito penal por negligencia y/o imprudencia punible". 

En la querella critican, del mismo modo, su expulsión del procedimiento al no verla fundamentada y el último auto de la magistrada en el que habla de la agrupación de las acusaciones. 

En él las emplaza a manifestar "si existen indicios de responsabilidad penal por los homicidios y lesiones imprudentes respecto de los dos investigados", lo que a juicio de Manos Limpias supone "calificar jurídicamente los hechos investigados o, lo que es lo mismo, llevar a cabo ya la fase de conclusiones estando todavía en fase de instrucción".

Muertos ocultos

La querella de la organización se basa sólo en la presunta prevaricación de la magistrada, pero el secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, ha aprovechado la rueda de prensa en la que anunciaba la interposición para hablar de los "muertos ocultos" de la dana

Así, ha llegado a afirmar que el Gobierno de Pedro Sánchez esconde alrededor de una veintena de víctimas fallecidas. 

Por ahora, ha reconocido, no tiene pruebas sobre este hecho y se basa en ello "por intuición". "Todavía no tengo la certeza, tengo la sospecha de que hay más víctimas”, ha dicho. 

“Yo también tengo derecho a la intuición”, ha proseguido. "¿Todas las víctimas de la DANA han aparecido?", se ha preguntado. 

Ante la cuestión de "y dónde están las familias" de esos muertos, ha respondido que "ya aparecerán". En este sentido, ha explicado que su información le viene de los contactos que mantiene con “bastantes familias de Paiporta”, que están "preocupadas.