
Miembros de la plataforma Unión Municipalista.
Una plataforma municipalista impulsa partidos en la zona devastada por la dana: "Es el caldo de cultivo perfecto"
La marca de la que forma parte Ens Uneix, el partido de Jorge Rodríguez, busca captar el voto del descontento en las localidades afectadas por la riada.
Más información: El Gobierno pedirá a Europa ampliar el plazo para que los municipios de la dana envíen sus proyectos de reconstrucción
Unión Municipalista está impulsando la creación de partidos independientes en las localidades afectadas por la dana del 29 de octubre. El objetivo es presentar allí en las próximas elecciones candidaturas bajo la marca "Municipalista" y así poder sumar votos con los que tener representación en las Diputaciones.
Así lo explicó este lunes el presidente de la plataforma, David García Pérez, quien se mostró convencido de que podrán presentar candidaturas independientes en todos los municipios de L'Horta Sud de Valencia y en los de la zona limítrofe al área metropolitana de Valencia, además de candidaturas autonómicas.
En la marca se integran formaciones como Ens Uneix, cuyo líder es el expresidente de la Diputación de Valencia y actual alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez.
Los movimientos son importantes porque este último partido gobierna junto al PP en la corporación provincial y ya ocupa otros puestos de relevancia. Recientemente, el hombre fuerte de Rodríguez, Ricard Gallego, fue designado como consejero de À Punt.
A ello se añade que Unión Municipalista ocupa la vicepresidencia de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) tras un pacto con el PP.
Esta plataforma aspira a recabar voto de descontento por la dana con los partidos mayoritarios y a convertirse en un partido 'muleta' de populares y socialistas en próximas legislaturas con una ideología más transversal que otras formaciones a derecha e izquierda.
El objetivo no es fácil. Por lo pronto, la misión es crecer a nivel municipal y obtener apoyos suficientes como para ser una fuerza potente en la Diputación de Valencia -cuyo gobierno ya condicionan- y en las otras dos.
Pero el siguiente logro en el que trabajan es en obtener representación en Les Corts. Para ello presentaron una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), que comenzará a tramitarse en septiembre en el Parlamento autonómico, en la que piden rebajar el listón electoral del 5 % al 3 %.
Relación con el PP
El texto es muy probable que genere tensiones con el PP de cara a finales de año porque no están muy por la labor de aprobarlo ahora mismo.
Un punto de la negociación podría ser igualmente que la barrera provincial se situara en el 5 %, aunque los populares tampoco son proclives.
Llegado el punto del no acuerdo -si es que se estancan ahí las conversaciones- la pregunta es qué hará Ens Uneix.
El pasado abril ya llegaron a hablar de ruptura cuando la ILP no iba a poder ser tramitada debido a un cambio legal que luego el PP tuvo que corregir para reconducir la relación.
Y aunque son muchos los que dan por hecho que habrá distancia entre ambas formaciones antes de las próximas elecciones, los populares mantienen la esperanza de acabar juntos la legislatura en la Diputación con Vicente Mompó de presidente.
De hecho, al PP no le desagradaría que los municipalistas obtuvieran representación suficiente como para negociar con ellos gobiernos en grandes instituciones y con ello distanciarse de Vox, si bien ven lejana esa posibilidad.
Pacto con Oltra
Así que en todo este contexto la plataforma va haciendo camino. En los grandes deseos de Jorge Rodríguez está alcanzar un pacto electoral con la exvicepresidenta de la Generalitat Mónica Oltra para que sea candidata a la alcaldía de Valencia.
Ya le ha abierto las puertas al margen de su situación judicial. El alcalde de Ontinyent y la que fuera dirigente de Compromís mantienen una buena relación y quedan asiduamente.
Los tiempos judiciales no acompañan a Oltra, que apenas mantiene interlocución con la dirección de su coalición a la espera de un juicio que se celebrará previsiblemente en 2026.
La sentencia -absolutoria en el mejor de los casos- nadie se atreve a vaticinar cuándo podría llegar. Y aunque en Iniciativa hay quien desea su vuelta, todo dependerá exclusivamente de ella, sin más condicionantes que su voluntad.
Todos los municipios de la dana
Mientras todo esto sucede, los municipalistas comienzan a tejer alianzas. El presidente de la plataforma, David García, indicó este lunes que huyen de "etiquetas ideológicas tradicionales" y lo que buscan es aunar a gente que quiere exigir los intereses de sus pueblos y cambiar las cosas después de que las Administraciones no hayan "estado a la altura" tras la dana del 29 de octubre: "Ha generado un caldo de cultivo perfecto".
Así, aseguró que han mantenido ya contactos con gente de Benetússer, Aldaia, Catarroja o Picanya, y que la intención es que en cada pueblo los partidos independientes que se creen lleven su propio nombre, pero con "el apellido Municipalista", un "paraguas común" que permita sumar votos de cara a la conformación de las Diputaciones.
A su juicio, resulta "lógico y evidente" que estas situaciones sucedan en este contexto porque la ciudadanía está "harta de la política y decide pasar a la acción para cambiar las cosas desde dentro".
Esto ocurre, continuó, "cuando uno está en su pueblo y ha visto que cuando pasó la mayor tragedia de la democracia su administración, de unos y otros colores políticos, no han estado a la altura de las circunstancias y lo que siguen haciendo unos meses después es tirarse los trastos unos a otros".
Por eso mismo, ha augurado que esta tendencia "va a ir a más". De hecho, se mostró convencido de que en las próximas elecciones podrán presentar candidaturas independientes en "todos los municipios de l'Horta Sud".
"Paraguas común"
Preguntado por si esos partidos independientes tendrán una "base común", David García señaló que la Unión Municipalista es "una asociación de partidos que lo que hace es aglutinar un poco a todos los partidos independientes", cada uno de los cuales es "diferente".
"Yo soy alcalde de Nules y mi partido se llama Centrados en Nules (...), cada pueblo tiene su nombre", ejemplificó.
De cada a las próximas elecciones, avanzó que la intención es que cada una de estas formaciones concurra "con un apellido común que será Municipalistas", de manera que ese "paraguas común" permitirá "sumar los votos de cara a las diputaciones".
"Hay que tener un elemento común para las diputaciones y luego habrá candidatura también, como hemos dicho, a nivel autonómico para representar a ese espacio político", ha adelantado.
En cualquier caso, subrayó que todos los partidos municipalistas tienen "muchas cosas en común", pero ha recalcado que lo que no van a tener es "una etiqueta ideológica tradicional". "Huimos de eso", ha aclarado.
"La política ha fallado"
"En nuestros proyectos políticos hay gente que tradicionalmente puede ser más progresista, más conservadora, pero al final lo que tenemos en común es el amor por trabajar con nuestros pueblos", afirmó.
Y agregó: "Por lo tanto, lo que se cree en Picanya, Benetússer, Paiporta, Aldaia, en Catarroja, Torrent, València y en el resto de municipios van a tener en común que van a ser gente que va a querer trabajar por sus pueblos, por el desarrollo de sus municipios".
Todo ello, mientras que los partidos políticos tradicionales "cuando los que gobiernan arriba son de su mismo signo político están ligeramente callados" porque "no pueden enfadar ni exigir a los suyos".
Frente a ello, el presidente de la Unión Municipalista defendió que ellos son "libres", que es su "mayor garantía de gestión". "No tenemos necesidades ideológicas, que no tienen ningún sentido en la política local.
Hay que cambiar las cosas desde dentro porque la política tradicional ha fallado", insistió