
La diputada de Més Compromís, Àgueda Micó. Jesús Hellín / EP
La diputada de Compromís Àgueda Micó abandonará el grupo Sumar en el Congreso y se pasará al Mixto
La decisión es vinculante para Àgueda Micó y la formación asegura que buscará el consenso con las otras fuerzas de la coalición, Iniciativa y VerdsEquo.
Más información: Compromís aparca su negociación con Sumar ante los escándalos del PSOE y se replantea su posición
Més Compromís -el partido mayoritario de la coalición- ha aprobado este lunes que la formación rompa su alianza con Sumar en el Congreso de los Diputados y su diputada pase al Grupo Mixto.
La ejecutiva del partido había enviado un comunicado dirigido a los miembros del Consell Nacional -su máximo órgano de decisión- para preguntarles por la continuidad o no de su alianza con el partido de Yolanda Díaz.
"¿Estás de acuerdo con el posicionamiento de la ejecutiva de Més Compromís y, por tanto, con la adscripción al Grupo Mixto del Congreso?", rezaba la pregunta de esta consulta. Una cuestión que ha obtenido una respuesta de 190 síes, frente a 7 noes y 8 abstenciones en un proceso donde la participación ha rozado el 89%.
"Casi el 90% respalda el planteamiento de la Ejecutiva, que considera que esta es la vía más adecuada para la defensa de los intereses de los valencianos y fiscalizar al Gobierno, sobre todo en el contexto de corrupción en el seno del PSOE", explican desde la formación.
"Consideramos que es más importante que nunca hacer uso de todos los mecanismos parlamentarios de control al Gobierno y seguir construyendo una alternativa honesta al bipartidismo", añaden.
La votación se ha producido desde la noche de este domingo hasta este lunes a las 19:00 de la tarde, y será "vinculante para la diputada de Més-Compromís, Àgueda Micó". La intención, explican desde el partido, es buscar el consenso con todos los socios de la coalición.
Se refieren, en particular, a Iniciativa del Poble Valencià, dado que VerdsEquo estaba a favor de romper la alianza. Aunque ellos no cuentan con ningún diputado en la Cámara Baja.
Sin embargo, el partido que en su día lideraba Mónica Oltra y al que pertenece el otro diputado en el Congreso, Alberto Ibáñez, no estaba del todo conforme con romper. De hecho, ante esta división pidieron la semana pasada a Més-Compromís más tiempo para discutir qué hacer.
Més accedió, dado que el escenario deseado era no dividir a los dos diputados de Compromís: uno que se marchara al Grupo Mixto y otro quedarse con los de Díaz en el grupo plurinacional. Cosa que, finalmente, ocurrirá.

Díaz y Micó se abrazan en el Congreso. Carlos Luján / EP
Pocos minutos después de conocerse el resultado de la votación de Més, Iniciativa ha remitido un comunicado en el que advierten que no seguirán los pasos de su socio en la coalición. Por lo que su diputado, Ibañez, se quedará en Sumar.
"No es momento de empequeñecer espacios ni de patriotismo de siglas, sino de ampliar alianzas plurales de izquieras para aportar esperanza, seguridad y ética", señalan en su comunicado.
El partido de Ibáñez condiciona su continuidad a "siempre que no descubramos nada peor", expresan en el escrito. Para Més, sin embargo, lo que relata el informe de la UCO sobre el caso Koldo es ya lo suficientemente grave para no seguir respaldando al Gobierno formando parte del grupo plurinacional, que forma parte del Ejecutivo.
"El PSOE debe recuperar la confianza de los socios de investidura asumiendo responsabilidades e implementando medidas que garanticen la no-repetición y recuperación del dinero robado", añaden.
Ejecutiva de Més
En el comunicado remitido a los miembros del Consell Nacional y que planteaba la consulta, Més explicaba una serie de acuerdos que la ejecutiva había adoptado los días previos que les había llevado a tomar una determinación: romper con Sumar.
"La defensa de la democracia requiere que la ciudadanía tenga garantizado que se es implacable con su denuncia y erradicación", exponía el texto. Por lo que, la dirección veía necesario "reforzar su lucha contra la corrupción".
Asimismo, también consensuaban llevar a cabo la acción política desde el Grupo Mixto. "No podemos esperar más", advertían.
"La sociedad nos pide altura de miras, generosidad y valentía. Con el objetivo de cumplir con los acuerdos propuestos con la necesaria claridad y ante el probable inicio en próximas fechas de un ciclo electoral decisivo", añadían.
Comparecencia de Sánchez
Més, el antiguo Bloc, también aprovechaba la consulta para atizar no solo al PSOE, cuya crisis judicial ha sido la que ha motivado la consulta, sino también al PP y en particular al Gobierno valenciano por su gestión de la dana del pasado 29 de octubre.
"Manifestamos nuestro compromiso con la lucha contra la emergencia climática. Nadie ha pagado un precio más alto que las víctimas de la dana por el negacionismo climático. Es imprescindible proteger al pueblo valenciano de Carlos Mazón, el PP y Vox", expresaban.
"Pero también debe comparecer el presidente del Gobierno de España y dé explicaciones", agregaba la ejecutiva. De hecho, conviene recordar que este fue uno de los motivos de disputa con Sumar hace unas semanas.
El partido de Yolanda Díaz vetó la petición de Compromís de incluir a Pedro Sánchez entre los comparecientes de la comisión de investigación de la dana en el Congreso de los Diputados. Razón por la que las relaciones entre los partidos comenzaron a agrietarse.
Por último, también protestaban por "el incomprensible retraso en la ejecución de los acuerdos de investidura por los cuales no se ha planteado todavía ninguna alternativa al injusto sistema de financiación que sufre el pueblo valenciano".
En definitiva, el incumplimiento del Gobierno sobre la reforma del modelo de financiación, caducado en 2014, y la aprobación de mecanismos transitorios compensatorios para las autonomías infrafinanciadas como el Fondo de Nivelación.
Tras la exposición, la misiva advertía que en última instancia, la decisión sobre la adscripción parlamentaria de Compromís debería ser objeto de acuerdo entre las tres fuerzas que integran la coalición: Més, Iniciativa y VerdsEquo.
Tanto los ecologistas como los primeros han acordado hoy romper con la formación de Díaz. Sin embargo, el partido que en su día lideraba Mónica Oltra no quiere marcharse.
Por ello, en la consulta a los miembros del Consell Nacional, Més advertía: si no llega a haber acuerdo, Àgueda Micó -su diputada en la Cámara Baja- "ejercerá su autonomía parlamentaria y formalizará su adscripción al Grupo Mixto para garantizar el ejercicio pleno" de la acción política de Més.