
Salomé Pradas. Jorge Gil / EP
Pradas, tras confirmar la Audiencia su imputación: "Se deberá probar que tenía información suficiente"
La defensa de la exconsellera de Interior en la dana considera que no se le puede "achacar una acción omisiva o imprudente".
Más información: Confinamiento, evacuaciones... la declaración del jefe de la Aemet ante la jueza muestra el caos en el Cecopi con la alerta
La defensa de la exconsellera de Interior Salomé Pradas ha emitido este jueves un comunicado tras conocerse que la Audiencia de Valencia ha confirmado el auto dictado el pasado 10 de marzo por la jueza de la dana en el que acordaba investigarla por la gestión de la tragedia.
En él, el letrado subraya que el auto resuelve solo respecto al auto de imputación de aquel momento, cuando la investigación apenas se había iniciado, pero no entra a valorar "ninguna diligencia de investigación de las practicadas a posteriori".
En este sentido, su defensa subraya que la Audiencia "deja claro que se debe demostrar durante la instrucción, de forma plausible, que se disponía de la información suficiente" para tomar decisiones.
No en vano, la resolución de la Sala, compuesta por seis magistrados, recuerda que la ley le atribuía a Pradas el ejercicio del Mando Único de la emergencia dirigiendo los planes de protección civil.
Entre las medidas que podía adoptar, prosiguen los magistrados, figuraba el envío a la población un aviso apto para evitar las consecuencias letales de la riada o barrancada.
La hipótesis judicial, señala la Sala, es que quien era responsable de hacerlo era la señora Pradas, que contaba o podía contar con información de la que se derivaba como necesaria la adopción de dicha medida antes de que la riada arrasara diversas poblaciones de la provincia de Valencia.
No obstante, su defensa señala que conforme avanza la instrucción "se está haciendo más evidente la falta de información suficiente por parte de la consellera como para achacarle personalmente una acción omisiva o imprudente".
"Hoy mismo, un técnico de emergencias de la Generalitat ha dejado claro en su declaración que a la hora que llegó el correo de la CHJ ya no se podía hacer nada desde protección civil", añade el letrado.
Asimismo, también puntualiza que se tuvo conocimiento "del despliegue de bomberos forestales, pero no de su retirada"; o que "quien daba órdenes y era el enlace del Cecopi era el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez".
Por otra parte, Pradas también recuerda que la información del Sistema Automático de Información Hidrológica sobre los caudales debía ser revisada e interpretada por la CHJ y los técnicos de Emergencias de la Generalitat creían que, al estar la Confederación presente en el Cecopi, "lo estaría haciendo".
Se refiere, en concreto, al aviso de los caudales y posibles desbordamientos. De la misma manera, que la alerta roja por la mañana "les pareció un cambio súbito".