
José María Llanos y Carlos Mazón al fondo. José Cuéllar / Corts
Vox retira su enmienda que anulaba la autonomía financiera de la AVL ante el rechazo del PP
'Populares' y 'voxistas' siguen negociando los recortes a la Acadèmia Valenciana de la Llengua, que el partido de Abascal quería reducir en un 45%.
Más información: Vox evita el choque frontal con la patronal: propone recortar el 2,7% de las subvenciones que recibe de la Generalitat
El grupo parlamentario Vox ha retirado este martes en Les Corts su enmienda a los Presupuestos de la Generalitat para 2025 en la que pedía la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) tuviera que recibir la autorización del gobierno autonómico para realizar cualquier cambio en sus partidas presupuestarias.
El partido de Santiago Abascal había presentado una enmienda para, en definitiva, quitarle la autonomía financiera al organismo que dirige Verònica Cantó. Una modificación a la Ley de Presupuestos que, en la práctica, suponía atar a esta entidad de pies y manos, de manera que cualquier decisión que quisieran tomar tendría que pasar el filtro previo del Consell, algo que no ocurre en ningún otro órgano estatutario.
La literalidad de la enmienda señalaba que cualquier "modificación presupuestaria, incluidas las modificaciones entre capítulos y las de dentro del mismo capítulo" tuvieran que ser "autorizadas de manera vinculante por la Dirección General de Fondos Europeos y Sector Público". Ello bloqueaba, así, cualquier procedimiento administrativo y el PP no estaba dispuesto a apoyar un cambio de este calado.
En los últimos días, ambas formaciones han estado negociando para tratar de llegar a un acuerdo al respecto; matizar el texto con la intención de atraer a los populares y que estos acabaran finalmente cediendo y apoyando la iniciativa. Pero el pacto era inviable y el Partido Popular no estaba predispuesto a abrir ese melón.
La ley de creación de la Acadèmia Valenciana de la Llengua contempla la autonomía financiera del ente, por lo que la enmienda retirada chocaba, además, frontalmente con la legislación vigente. Para acometer un cambio legal de este tipo, de hecho, hubiera sido necesario un apoyo de tres quintas partes de la Cámara.
Sin apoyos
Tras la retirada de la enmienda, el portavoz del PP, Juanfran Pérez Llorca, ha valorado positivamente que Vox haya cedido y preferido "respetar la autonomía" de la AVL, algo que ha criticado que no hacen ni PSPV ni Compromís por no renovar los órganos estatutarios, que se encuentran en funciones desde hace años.
Por su parte, José Muñoz (PSPV) ha advertido que la retirada de Vox obedece a que el grupo era conocedor de que la enmienda era "claramente ilegal" al impedir un "funcionamiento normal" en la institución. Mientras que el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha coincidido en denunciar que los voxistas querían con esto "secuestrar" la AVL.
Ahora bien, aunque PP y Vox han logrado cerrar un acuerdo para que los segundos retiraran esta enmienda al no tener los apoyos suficientes para sacarla adelante, lo cierto es que las negociaciones continúan.
Ambos grupos parlamentarios apuran esta semana para lograr cerrar un pacto global respecto a otras modificaciones planteadas por el partido de Abascal que no terminan de agradar a los populares antes del debate final de presupuestos previsto para final de mayo.
En particular, se centran en las enmiendas que recortan sustancialmente los fondos destinados a la Academia, que "siguen en debate", según ha reconocido el síndic del PP.
El proyecto de presupuestos ya reducía en un 25% los fondos destinados a la AVL, hasta dejarlos en casi tres millones de euros. Vox, sin embargo, quiere ir más allá con recortes de 400.000 euros en el capítulo de personal (-18%), de 260.000 euros en el de gastos corrientes (-52%) y de 10.000 euros en el de inversiones reales (-19%) para destinar este dinero a Lo Rat Penat y a cuatro ayuntamientos en “jornadas sobre el Reino de Valencia y la cultura valenciana”.
En total, el recorte que acometen a la institución presidida por Cantó es de 829.000 euros. Una cifra que se suma a los 900.000 euros que ya había propuesto recortar el propio Consell y que dejan a la AVL con poco más de 2 millones de euros para 2025.
El 'tijeretazo', por tanto, sería del 45%, ya que el presupuesto con el que contó el año pasado fue de 3,8 millones de euros. Los voxistas se fijaron en su día llegar a restar la mitad de los fondos de los que disponía el órgano estatutario, por lo que, de aprobarse las enmiendas, habrían cumplido sus pretensiones.