Mazón y la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Susana Camarero. Rober Solsona / EP

Mazón y la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Susana Camarero. Rober Solsona / EP

Valencia

El Gobierno valenciano estalla contra Sánchez por la "asfixia" económica y ya alerta del riesgo de impago a proveedores

La portavoz del Ejecutivo valenciano, Susana Camarero, sostiene que el único objetivo del Ejecutivo central al no liberar el FLA extraordinario "es hacer daño".

Más información: El Gobierno valenciano alerta de que la propuesta de Sánchez para reformar la financiación perjudica a la Comunitat

Valencia
Publicada
Actualizada

El Gobierno valenciano ha estallado este martes contra el Gobierno de España al entender que está ejerciendo de forma "injustificada" una "asfixia" financiera a la Comunitat Valenciana en plena reconstrucción tras la dana con el único objetivo de "hacer daño".

El pleno del Consell ha aprobado este martes una declaración institucional en la que exige al Ejecutivo de Pedro Sánchez lealtad institucional y que desbloquee el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario que permitiría atender el exceso de déficit de años anteriores y evitar el colapso de los servicios públicos fundamentales.

En la rueda de prensa posterior al pleno, la vicepresidenta y portavoz del Consell Susana Camarero ha reconocido que la Generalitat empieza ya "a tener problemas para los pagos" a proveedores y ha criticado que "nada justifica" que en el año más difícil no se estén liberando estos fondos con los que se lleva contando la autonomía los últimos 13 años.

Conviene recordar que la última vez en que la Generalitat tuvo problemas de impagos a proveedores fue durante la etapa de Alberto Fabra como presidente del gobierno autonómico. En aquel momento, el popular pidió en reiteradas ocasiones "paciencia" al colectivo de farmacéuticos de la Comunitat hasta que el Consell pudiera resolver la falta de liquidez.

Ahora, la vicepresidenta Susana Camarero ha advertido que el Gobierno central ha puesto "en la diana a la Comunitat Valenciana sin justificación solo para hacer daño" y, a su vez, ha reconocido que la autonomía va "a tener problemas".

En ese sentido, la también responsable de Servicios Sociales ha señalado que no disponer de un FLA extraordinario supone "no pagar a los proveedores de los servicios sociales, que son fundamentales, pero también de otros muchos sectores".

La portavoz del Consell en la rueda de prensa de este martes. EE

La portavoz del Consell en la rueda de prensa de este martes. EE

"No contar con el FLA es dejar tirados a todos estos proveedores y, con ello, el servicio que prestan, es decir, una asfixia en el peor momento que estamos viviendo" tras la dana que arrasó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre y en cuya reconstrucción está centrado el Gobierno valenciano.

Camarero ha recalcado que es Sánchez "quien debe explicar a los acreedores por qué no podemos hacer frente a las facturas" al "no abonar ese FLA extraordinario cuando se ha pagado estos últimos 12 años con gobiernos de distinto color político".

En el texto aprobado se advierte que la no aprobación del FLA extraordinario "pone en peligro los servicios públicos fundamentales de los valencianos y asfixia a los proveedores de la Generalitat Valenciana que, al contrario que en años anteriores, no pueden tener un horizonte de cobro concreto, lo que les provoca una enorme incertidumbre y obstaculiza que adopten sus propias medidas de gestión de la tesorería". 

La vicepresidenta del Ejecutivo que lidera Carlos Mazón ha insistido, además, en que la exigencia al Gobierno de España no se quedará simplemente en una declaración institucional, sino que se reiterará en próximas comunicaciones dirigidas a Moncloa, si bien ha reconocido que las últimas ni siquiera han obtenido respuesta.

En la última carta remitida al presidente del Gobierno, el jefe del Consell pidió crear una comisión mixta entre administraciones para abordar la reconstrucción del territorio y la propuesta fue tildada por la ministra de Ciencia, Diana Morant, de "ocurrencia" a pesar de que fue la fórmula ideada por el propio Ejecutivo del que forma parte tras el volcán de La Palma

Tras el silencio por respuesta, la Generalitat decidió hace apenas una semana poner en marcha su propia comisión mixta junto a ayuntamientos y la Diputación de Valencia que preside Vicente Mompó

Suministro a hospitales valencianos

La advertencia del peligro de impagos a proveedores también la ha hecho extensiva el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, que ha alertado que la Generalitat necesita estos fondos extraordinarios para "afrontar el pago del suministro de material sanitario y farmacéutico a los hospitales de la Comunitat Valenciana". 

El responsable de este departamento se ha preguntado "cuál puede ser el motivo por el que el Gobierno de España nos está negando una liquidez completamente necesaria para no comprometer la prestación de los servicios públicos". Y, a su vez, ha instado al Gobierno a "no contribuir a poner en riesgo servicios esenciales"

Mazón junto al conseller de Sanidad, Marciano Gómez. EE

Mazón junto al conseller de Sanidad, Marciano Gómez. EE

La situación relatada ahora por Camarero y Gómez, de hecho, ya fue deslizada hace apenas tres días por el presidente de la Generalitat. Mazón aseguró el pasado viernes que en la Comunitat Valenciana está "en un momento de extraordinaria necesidad" y al "borde del colapso" de los servicios sociales por la ausencia del FLA. 

"Si el Gobierno de España no soluciona el problema de la liquidez en el peor momento, el momento más crítico de la historia de la Comunitat Valenciana, como todo el mundo sabe, sería dejarnos caer", dijo a los periodistas tras asistir a la presentación del nuevo corredor noroeste de Metrobús en Benaguasil. 

Conferencia de Presidentes

Con todo, la exigencia a Sánchez para que el Ministerio de Hacienda libere el FLA extraordinario no es la única reivindicación al Gobierno de España. Camarero ha avanzado también este martes que las comunidades autónomas gobernadas por el PP exigirán en la Conferencia de Presidentes la reforma del sistema de financiación autonómico

En la cita, prevista para el próximo 6 de junio, la Comunitat también reclamará que mientras no se modifique el actual modelo, el Gobierno active un Fondo de Nivelación transitorio para las autonomías infrafinanciadas. 

"No es concebible que se convoque una Conferencia de Presidentes solo para hablar de Vivienda y Formación Profesional y universidades, y que no se hable de algo fundamental para los valencianos, pero también fundamental para el resto de las comunidades, como es la infrafinanciación", ha recalcado Camarero en la atención a medios.

Convocatoria de la Plataforma

De manera paralela a la validación de esta declaración institucional, desde las Cortes Valencianas el Partido Popular ha reclamado que se convoque la Plataforma per un Finançament Just con el objetivo de "volver a unir voces y defender juntos los intereses de la Comunitat Valenciana". 

Una petición que obliga a sindicatos mayoritarios -UGT y CCOO- y a la patronal CEV liderada por Salvador Navarro, máximos representantes de la Plataforma, a pronunciarse sobre la oportunidad de retomar las reinvidicaciones en materia de financiación autonómica que ha defendido desde su creación este organismo.

Última reunión de la Plafaforma pel Financçament Just. Rober Solsona / EP

Última reunión de la Plafaforma pel Financçament Just. Rober Solsona / EP

La Plataforma lleva sin reunirse desde el pasado mes de septiembre, cuando el PSPV reclamó que se introdujeran "nuevos elementos" en el documento que se iba a remitir al Ejecutivo de Sánchez con las principales exigencias valencianas. 

Los socialistas querían que los partidos partícipes en la plataforma fijaran sobre el papel su compromiso a apoyar la senda de déficit para que el Ejecutivo de Sánchez pudiera aprobar los presupuestos de 2025.

También introducir la corresponsabilidad fiscal, o como más tarde expuso el portavoz del PSPV, José Muñoz, "un compromiso a revertir las rebajas fiscales a los ricos aprobadas por el Consell de Mazón".

La respuesta de los agentes sociales fue rotunda: no estaban dispuestos a insertar en el pacto sellado por todos "cuestiones políticas que únicamente iban a servir para romper acuerdos".

Como resultado final, por primera vez la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), sindicatos mayoritarios y partidos políticos no cerraron un documento con las principales cuestiones de la agenda valenciana desde que en 2017 se pusiera en marcha esta plataforma