El barrio de Valencia donde nació Arturo Valls. EE

El barrio de Valencia donde nació Arturo Valls. EE

Valencia

El barrio de Valencia donde nació el presentador y humorista Arturo Valls: familiar y a 15 minutos del centro

El valenciano vivió durante su infancia en este lugar y estudió en centros cercanos hasta trasladarse a Madrid.

Más información: Jeffrey, exjugador del Real Madrid: "Para ser futbolista hay que ser disciplinado y a mí me gustaba vivir la vida"

Publicada

Todas las personas tienen un origen, unas raíces fuertes que, por mucho que se alejen de su tierra, se mantienen firmes recordando de dónde vienen. Es el caso del humorista y presentador de televisión valenciano Arturo Valls.

Él nació en la ciudad de Valencia en 1975, donde vivió toda su infancia. Concretamente, en un barrio familiar y cercano al centro de la ciudad, el de Monteolivete.

Así, Valls estudió en el colegio público Monteolivet, y posteriormente continuó sus estudios obligatorios en el instituto San Vicente Ferrer, ubicado en la calle Almirante Cadarso, en el barrio de al lado.

El barrio de Monteolivete se caracteriza por ser muy familiar y tranquilo, además de resultar muy accesible tanto a pie como en transporte público. Se encuentra muy cerca de zonas importantes de Valencia como el centro de Valencia, la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el antiguo cauce del río Turia.

Es precisamente en este segundo emplazamiento, a la altura del barrio, donde está ubicada una de sus joyas: el Parque Gulliver, una escultura monumental de Gulliver de 70 metros, a la que se puede acceder a través de rampas, toboganes y escaleras.

Es un lugar perfecto para pasar un buen rato en familia y que los más pequeños se diviertan explorando esta grandiosa construcción.

Para los amantes de la cultura valenciana, existe una propuesta en un lugar cercano al Gulliver. El Museo Fallero, situado en la antigua Congregación de San Vicente de Paúl, conserva y muestra ahora los ninots indultados del fuego cada año en las Fallas.

También destaca en este barrio la Iglesia de Nuestra Señora de Monteolivete, que se edificó entre los años 1767 y 1771. Es de estilo neoclásico, y en su interior destaca el icono de Nuestra Señora de Monteolivete.

El vínculo de Valls

El amor que el periodista Arturo Valls tiene por su tierra lo muestra cada vez que puede. Hasta allí se escapa en numerosas ocasiones, bien sea para ver a la familia, disfrutar de la naturaleza o ambas cosas.

Por ejemplo, también es habitual verle en el estadio de Mestalla, donde acude a todos los partidos que puede para apoyar a su equipo, el Valencia CF. Incluso protagonizó el anuncio de fichaje del portero Dimitrievski simulando una escena de Camera Café, programa del que formó parte.

Así, también le gusta mostrar las tradiciones valencianas, como las Fallas. En sus redes sociales comparte múltiples fotografías entre las que se encuentran, por ejemplo, una imagen de sus padres visitando a la Mare de Déu después de las fiestas, o una suya vestido de valenciano cuando era niño.

Valls demuestra así que, aunque la vida profesional le lleve por otro camino, y le obligue a estar lejos de su tierra, siempre existe tiempo para volver a ella y disfrutarla.