
Foto de archivo de Salomé Pradas. Jorge Gil / Europa Press
La Fiscalía, contraria a dejar sin efecto la transcripción de la declaración de Pradas como solicitó la 'exconsellera'
Además, el ministerio público ha solicitado no requerir las llamadas telefónicas de los altos cargos de la Generalitat entre el 24 y el 30 de octubre.
Más información: La exconsellera Pradas presenta una queja ante el CGPJ al ver vulnerado su derecho de defensa por la jueza de la dana
La Fiscalía ha pedido desestimar el recurso presentado por la defensa de la exconsellera, Salomé Pradas, que había solicitado a la jueza que dejara sin efecto la transcripción de su declaración como investigada del pasado 11 de abril al considerar que era una "especie de resumen o esbozo" de su comparecencia y lo calificaba de "incorrecto" y "parcial".
En un escrito, se señala que la letrada de la administración de justicia, en contestación a la solicitud de la defensa, acordó requerir que concretara los puntos en los que el abogado entendía que esa transcripción era incorrecta o inexacta o que manifestara las alegaciones que considerara que debían incluirse.
La defensa alegó que no le correspondía poner los medios para hacer valer su derecho de defensa transcribiendo la declaración de Pradas, sino que el juzgado debía "con sus propios medios garantizar el derecho de defensa de todas las partes procesales y, en particular, de lo manifestado por una de las personas investigadas en la causa".
El fiscal sostiene en su escrito que la diligencia de investigación consistente en la declaración de la investigada es la grabación y su transcripción por la letrada de la administración de justicia "constituye únicamente un medio para facilitar el conocimiento de su contenido".
Por ello, entiende que si alguna parte considerara que ese contenido no coincide con las manifestaciones realizadas por la investigada "le corresponde precisar las partes de la transcripción inexactas y/o incompletas", sin que esto suponga perjudique el derecho de defensa.
"Si alguna parte pretendiera utilizar como prueba el contenido de la referida declaración, podría emplear su transcripción o solicitar la audición de fragmentos de la misma, siendo esta una posibilidad para el juicio oral, mediante su lectura o reproducción", sostiene.
Además, el fiscal se ha pronunciado a favor de estimar el recurso interpuesto por varios afectados para que se dé traslado a la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de Valencia, que está elaborando un informe sobre la cronología de los hechos el día de la dana, de una serie de diligencias de investigación relativas a los embalses de Buseo y Forata a los efectos de que valore la utilidad de estas diligencias para confeccionar su informe.
Datos móviles
En otro escrito, la Fiscalía también ha solicitado la desestimación del recurso interpuesto por la representación de Acció Cultural del País Valencià que reclamaba los datos de las llamadas de los altos cargos de la Generalitat Valenciana durante los días previos a la dana, la jornada del 29 de octubre y las 24 horas posteriores, concretamente entre los días 24 y 30 de octubre.
El fiscal señala que la ley exige, como requisitos para incorporar estos datos a un procedimiento penal, la autorización previa judicial y que su conocimiento resulte "indispensable" para la investigación y la precisión de los datos que tengan que ser conocidos y las razones que justifican la cesión.
Sin embargo, la solicitud de ACPV no cumple con esos requisitos porque "no explica ni la necesidad para la investigación de conocer esos datos ni los motivos que justificarían la cesión de los mismos por la operadora".