Varias personas con maletas esperan un taxi en la estación de Atocha-Almudena, imagen de archivo. Europa Press / Alberto Ortega

Varias personas con maletas esperan un taxi en la estación de Atocha-Almudena, imagen de archivo. Europa Press / Alberto Ortega

Valencia MOVILIDAD

Valencia, la ciudad que menos propina deja a los taxistas: esto es lo que ofrece el usuario por trayecto realizado

La plataforma de movilidad de taxi FREENOW analiza las tendencias más significativas dentro del sector en la ciudad.

Más información: Óscar Puente asegura que en 2027 toda la Comunitat estará conectada por un "AVE regional valenciano"

Valencia
Publicada
Actualizada

La cultura de la propina, el gesto "silencioso" que refleja la valoración del servicio del taxi, revela un mapa muy dispar en cada una de las ciudades españolas.

Un análisis de FREENOW, la plataforma de movilidad del taxi en el centro, recoge los datos de propinas a los taxistas en el último año en la ciudad y pone de manifiesto las notables diferencias en la generosidad de los usuarios al finalizar sus trayectos, con las vecinas Valencia y Alicante en los extremos de esta estadística.

Valencia se posiciona como la ciudad en la que la propina media es más baja, con tan solo 10 céntimos por trayecto, según los datos internos de la entidad.

En contraposición, Alicante destaca por la mayor generosidad de sus usuarios, ya que alcanza una media de 22 céntimos por viaje. En medio se encuentran ciudades como Málaga, con 21 céntimos de media, y Sevilla, con 16 céntimos.

A nivel nacional, la media de propina que los usuarios de FREENOW dejan a los taxistas se sitúa en los 13 céntimos por trayecto. Este dato coloca a España en la parte baja del ranking de las propinas a los taxistas, solo por delante de Grecia (7 céntimos) y Polonia (10 céntimos).

En la parte superior de la tabla, aquellos que son más generosos, están países como Alemania (1,22 euros) y Gran Bretaña (90 céntimos). Pero más allá de la diferencia de propina entre países y ciudades, este análisis revela una constante: el aeropuerto es el destino estrella.

Aeropuertos, destino estrella

FREENOW se consolida como un aliado estratégico para el éxito del turismo y los viajes por trabajo, conectando a millones de usuarios con los principales aeropuertos del país.

Los datos recopilados por la plataforma de movilidad apuntan a los aeropuertos de las principales ciudades como los destinos más demandados por sus usuarios.

Gracias a su facilidad de uso y la posibilidad de reservar con antelación, la app de taxi permite a sus pasajeros planificar sus desplazamientos hacia el aeropuerto sin estrés, ya sea para disfrutar del lugar donde se encuentren o para llegar a tiempo a una reunión de trabajo.

De hecho, FREENOW for Business es el servicio con el que las empresas pueden ofrecer a sus empleados una alternativa de transporte cómoda y puntual.

Más allá de los grandes aeropuertos internacionales como los de Madrid, Barcelona, Málaga o Valencia, la estadística también refleja que en ciudades más pequeñas, como Granada, el destino preferido por los viajeros de FREENOW es su principal modo de transporte, en este caso, ir a la estación de autobuses.

Este dato pone de relieve la apuesta de FREENOW por una movilidad multimodal que conecta a los usuarios con una amplia red de opciones de transporte, adaptándose a las necesidades de cada uno.

Aliado para volver a casa

Los datos del análisis muestran que, además, el taxi es el medio de transporte elegido a la hora de volver a casa de noche, especialmente entre las mujeres.

Casi la mitad de los trayectos que realizaron los taxistas que trabajan con FREENOW en España entre enero de 2024 y marzo de 2025 fueron en horario nocturno, y cerca del 30% durante los fines de semana.

Las cifras recopiladas en el Observatorio de la Mujer Taxista, publicado a principios de año, también apuntan en esta dirección. Precisamente en este estudio se observó que el taxi es el servicio más elegido durante las noches de los fines de semana.

Es la opción del 27% de las usuarias, especialmente cuando quieren regresar a sus hogares, con un 23% que lo utilizan para este fin.

La sensación de seguridad aumenta cuando el taxista espera a que entren en su domicilio o destino antes de marcharse, una práctica que casi la mitad del sector ya implementa y que tiende a ser un factor determinante a la hora de elegir la propina que los usuarios dejan a los taxistas.