Jorge Rodríguez y Natalia Enguix. Ens Uneix

Jorge Rodríguez y Natalia Enguix. Ens Uneix

Valencia

El PP resuelve el choque con Ens Uneix y facilita la tramitación de su iniciativa para la rebaja del listón electoral

Los populares enmiendan su ley de Acompañamiento para que la formación de Jorge Rodríguez pueda presentar la ILP del cambio de la Ley Electoral, aunque no son partidarios de aprobarla. 

Más información: Ens Uneix se aleja del PP en la Diputación de Valencia por la bajada del listón electoral y ya habla de ruptura

Publicada

El PP ha solucionado el choque que tuvo el pasado abril con Ens Uneix -su socio de gobierno en la Diputación de Valencia- a cuenta de la rebaja del listón electoral y ha decidido facilitar en la práctica la tramitación de la iniciativa de su líder, Jorge Rodríguez, en Les Corts.

Lo ha hecho con una modificación de la enmienda original que habían presentado a la ley de Medidas Fiscales de 2025. La conocida como ley de Acompañamiento, que se convierte en un cajón de sastre para cambiar multitud de normativa autonómica. 

La redacción del texto queda de esta manera: "Las Iniciativas Legislativas Populares presentadas en Les Corts con anterioridad a la entrada en vigor de esta ley se regirán por lo dispuesto en la ley que estuviera vigente a fecha de su presentación en lo relativo a la legitimación, materias excluidas y recogida de firmas. En el resto de los aspectos, incluidos la tramitación parlamentaria y lo relativo a la compensación de gastos, se aplicará la presente Ley". 

Traducción: que la iniciativa presentada por la formación de Jorge Rodríguez no se verá afectada por las limitaciones que ha impulsado el PP para las ILPs.

Los populares han vetado, vía enmienda en la ley de Acompañamiento, a aquellas que toquen materias del Estatut d'Autonomia. Debido a que la barrera electoral es una de las que se encuentran recogidas ahí, en la práctica podía quedar desactivada. 

Este hecho provocó un notable cabreo en Jorge Rodríguez. El pasado abril, Unió Municipalista -una plataforma que agrupa a diferentes partidos independientes y municipalistas coordinada por el expresidente de la Diputación de Valencia- presentó la iniciativa. Proponían un cambio de la Ley Electoral Valenciana para rebajar la barrera del 5% al 3% a la hora de obtener representación en el Parlamento autonómico.

El de la Comunitat es el listón más alto actualmente de toda España. La intención es bajarlo dos puntos y que tuviera carácter provincial, no autonómico.

La fórmula elegida por los municipalistas se debe a que Ens Uneix no cuenta con representación en Les Corts y no podía plantear el cambio legal de otra manera, a través de una proposición de ley o mediante otro tipo de vía. 

Sin embargo, con la enmienda del PP a Acompañamiento de los Presupuestos de 2025 la iniciativa podía no llegar siquiera a tramitarse. Fuera o no dirigida a Ens Uneix (el PP lo negó siempre), generó un importante malestar en la organización que lidera Jorge Rodríguez, tal y como él mismo reconoció.

"Ens Uneix lleva mucho tiempo advirtiendo al PP de que cada día estamos más incómodos con su postura", "estamos un paso más atrás en las relaciones con el PP" o "esta situación no va a quedar en nada" fueron algunas de sus afirmaciones, hablando por primera vez de ruptura en la Diputación.

El PP no quiere la rebaja

Los populares nunca han sido partidarios de rebajar el listón electoral y siguen sin serlo. Tampoco lo fue nunca el PSPV tras los intentos de Compromís en las pasadas legislaturas. Además, el PP quería establecer ciertas limitaciones en la regulación de las ILPs que ya ha podido sacar adelante este jueves. 

Pero en Ens Uneix no agradó en absoluto esto último siendo conscientes de lo primero. Vieron innecesarias las enmiendas del PP que les afectaban, por lo que los populares contemplaron desde el principio solucionar el entuerto con Jorge Rodríguez. No para rebajar el listón, pero sí para que puedan presentar su ILP, como así ha ocurrido

Pese a todo, el escenario de ruptura del PP y Ens Uneix en la Diputación no es algo que se dé por descartado sino que se sigue viendo probable, sobre todo de cara al año que viene y cuanto más próximas aparezcan las elecciones en el horizonte.

En todo caso, al menos el enfrentamiento por la tramitación del listón electoral se ha superado y la convivencia continúa en la corporación provincial. 

Entre las limitaciones que han introducido los populares a las ILPs y que se aprobaron este jueves también se encuentran la eliminación de un punto de la ley que hasta ahora las regulaba: "la comisión promotora nombrará a una persona para que defienda en el plenario la iniciativa presentada, con el mismo tiempo que el resto de portavoces de los grupos parlamentarios y con turno de réplica".

Ahora ya no habrá defensa en el pleno por parte de los promotores de la ILP y la ley queda así: "Publicada la iniciativa, la proposición de ley quedará en condiciones de ser incluida en el orden del día del Pleno para su toma en consideración".