Natalia Enguix habla con Vicent Mompó en la Diputación de Valencia. Raquel Abulaila / Dival

Natalia Enguix habla con Vicent Mompó en la Diputación de Valencia. Raquel Abulaila / Dival

Valencia

Ens Uneix advierte al PP sobre el pacto en la Diputación de Valencia: "Por primera vez está en serio peligro"

La Unió Municipalista registra su ILP para reducir del 5% al 3% la barrera electoral y los populares la frenan vía enmienda a la Ley de Acompañamiento. 

Más información: Mompó tras el pacto de Mazón con Vox: "En la Diputación lo tenemos claro: más inversión al valenciano para protegerlo"

Valencia
Publicada
Actualizada

El líder de Ens Uneix, Jorge Rodríguez, ha advertido que "por primera vez está en serio peligro" el pacto de gobierno de su partido junto al PP en la Diputación de Valencia si los populares no permiten debatir la bajada del listón electoral del 5% al 3% a nivel autonómico. 

La polémica surge a raíz de una iniciativa legislativa popular (ILP) que Unió Municipalista tenía intención de registrar en Les Corts para rebajar la barrera para acceder al Parlamento autonómico.

Al conocerla, el Partido Popular, su socio en la corporación provincial, se adelantó a la jugada y registró la semana pasada una enmienda a la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 2025 para frenarla. 

La maniobra ha generado un importante malestar en la organización que lidera Rodríguez, tal y como ha reconocido a los periodistas, pues con ello los populares impiden que ni siquiera la iniciativa se pueda tramitar en la Cámara. 

Aún así, Rodríguez, acompañado delpresidente de la Unió Municipalista, David García, y la vicepresidenta primera de la Diputació, Natalia Enguix, han registrado la ILP en Les Corts este martes. 

Los municipalistas quieren que el PP retire su enmienda en la que piden excluir de las ILP las materias que afectan al Estatut d'Autonomia como sería la bajada del listón electoral.

Para Rodríguez, esta enmienda supone "castrar la democracia a través de la puerta falsa que supone introducir cambios en la ley de acompañamiento", lo que ve como "una muestra más de esa falta de calidad democrática" por parte del PP.

Tras remarcar que su intención es "continuar hablando con todos los partidos, por supuesto también con el PP", el también alcalde de Ontinyent (Valencia) ha explicado que Ens Uneix lleva "mucho tiempo advirtiendo al PP que cada día" están "más incómodos" con su postura. Y esta situación, ha subrayado, "no va a quedar en nada".

Por tanto, ha señalado que actualmente su formación está "un paso más atrás" en sus relaciones con el PP, al que ve "nervioso" y haciendo propuestas "extrañas" como la de "boicotear" las ILP por su situación política actual desde la dana del 29 de octubre.

Preguntado por si esto quiere decir que está en riesgo el pacto en la Diputació, Rodríguez ha indicado que "por primera vez está en serio peligro" y ha instado a los populares a retirar su enmienda "absurda" si "de verdad creen que es positivo para ellos mantener el gobierno" provincial.

Mejor relación con el PSPV

Respecto a si están más cerca del PSPV, partido del que formó parte, ha sostenido que "lógicamente", los socialistas saben "leer las oportunidades" y apuestan ahora por ir "reconstruyendo las relaciones" con Ens Uneix.

"Es cierto que eso nos sitúa, en este caso, en una descongelación vía microondas en lugar de por sol y calor", ha ilustrado.

Conviene apuntar que el PP preside la Diputadión de Valencia con Vicent Mompó al frente gracias a que en su día la diputada de Ens Uneix, Natalia Enguix, se apoyó a sí misma como candidata a presidir la corporación. 

Automáticamente, y tal y como prevé la ley electoral, pasó a gobiernar la lista más votada, en este caso la del Partido Popular. 

El PP contaba con 13 representantes, Vox con 2; mientras que el PSPV, 12, y Compromís 3. Enguix era la diputada que inclinaba la balanza y optó por respaldarse a sí misma en ambas votaciones, dejando un empate a 15.

En definitiva, eran la llave de gobierno y en su día decidieron entregarla a los populares. Algo que, ahora podría cambiar. Por lo que el acercamiento entre socialistas y el partido de Rodríguez no es baladí, ya que ante una moción de censura la Diputación podría cambiar de gestores. 

Mayor representatividad

Respecto a la ILP, Rodríguez ha defendido la necesidad de mejorar el pluralismo político equiparando el listón electoral de la Comunitat Valenciana al de "la mayoría de las autonomías", con el objetivo de lograr una mayor representatividad y combatir la "desafección".

Además, ha recordado que es algo que plantearon en su día "Compromís, PSOE e incluso Ciudadanos". García ha explicado que buscan que la barrera electoral "no sea en el ámbito autonómico, sino en las circunscripciones provinciales", así como que sea "en el cómputo de los votos válidos y no sobre el total".

El también alcalde de Nules (Castellón) ha defendido que bajar el listón electoral es "una reivindicación histórica de la Comunitat Valenciana". Para que la ILP llegue al pleno de Les Corts, la Unió requiere de un mínimo de 10.000 firmas ciudadanas, así como que no prospere la enmienda del PP.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputació y coordinadora provincial de la Unió, Natàlia Enguix, ha llamado a que los municipios estén "más representados en Les Corts", con el objetivo de poder lograr representación parlamentaria en las próximas elecciones autonómicas.

Respecto a las relaciones con el PP en la corporación provincial, Enguix ha mostrado su intención de trasladar al presidente, el popular Vicent Mompó, la necesidad de incrementar partidas en materia de ayudas a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), ante los recortes a la institución normativa del valenciano que plantea Vox en los presupuestos de la Generalitat para 2025.