La exconsellera Pradas, a su llega al juzgado. Rober Solsona / Europa Press

La exconsellera Pradas, a su llega al juzgado. Rober Solsona / Europa Press

Valencia

La exconsellera Pradas se derrumba en su declaración ante la jueza de la dana y asegura que no dirigía nada

La exdirigente afirma que no tenía ni experiencia ni conocimientos de Emergencias y descarga la responsabilidad en los técnicos; destaca que no se habló del Poyo en el Cecopi y que no esperó a Mazón para la alerta. 

Más información: La exconsellera Salomé Pradas y su ex número dos llegan al juzgado para declarar en la causa de la dana entre protestas

Valencia
Publicada
Actualizada

La exconsellera de Interior Salomé Pradas se ha derrumbado durante su declaración como investigada ante la jueza de la dana este viernes. La exdirigente del PP, entre lágrimas, ha asegurado que no dirigía nada y que no tenía conocimientos ni experiencia en Emergencias, según fuentes conocedoras del interrogatorio. 

Pradas ha respondido únicamente a preguntas de su abogado y ha afirmado que el director del mando avanzado aquel día era José Miguel Basset, el jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia en el momento de la dana. Él mismo negó que lo fuera durante la comisión de investigación de la tragedia en la Diputación de Valencia, por lo que las contradicciones son evidentes.

A lo largo de su declaración, Pradas ha explicado que era consellera desde el 12 de julio -es decir, desde hacía tres meses- y que en materia de Emergencias "sólo tenía un cargo institucional".

Así, ha remarcado que existían otros órganos técnicos con los funcionarios correspondientes y que las medidas en materia de Emergencias las proponían ellos. De ahí que, cuando se constituyó el Cecopi a las 17.00 horas, había un Comité Asesor. 

Con ello, ha descargado la responsabilidad en los técnicos y ha añadido que los Planes de Emergencias "están diseñados para no tener que pensar y no estar tomando decisiones"

"No se esperó a Mazón"

Además, ha hecho hincapié en que en toda la tarde no se habló del barranco del Poyo en el Cecopi y que el mensaje de la alerta no se retrasó por la llegada del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, sino que fue por los técnicos. "No se esperó a Mazón", ha señalado. 

Pradas ha hablado de la configuración de su Conselleria y ha realizado un análisis de la conformación del Cecopi para tratar de evidenciar que la experiencia la tenían los técnicos pero no ella. 

En este sentido, ha comentado que es licenciada en Derecho y profesora de Derecho Mercantil y que no había ejercido hasta ese momento ningún cargo institucional relacionado con Emergencias. Contaba con asesores, pero no en esta materia. 

El Gabinete de la Conselleria, ha dicho, lo componían una jefa de Gabinete, prensa, asuntos parlamentarios y asesor de asuntos generales. Pero no asesores en Emergencias.

Los técnicos

Los que sí tenían experiencia, ha incidido, eran los miembros del Comité Asesor del Cecopi, que debían aconsejar sobre cómo proceder (al ser técnicos) al Comité de Dirección, al que pertenecían ella misma y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

Aquel día había, ha detallado, había un grupo de seguimiento de riesgos conformado por un técnico del departamento en materia de Protección Civil a nivel autonómico y tres del Gobierno (de la Confederación Hidrográfica del Júcar, de la Delegación Territorial de la Aemet y otro del Ministerio).

Su función era evaluar los datos y aconsejar al Comité de Dirección sobre las medidas de protección a la población que se consideren necesarias, de acuerdo con el Plan de Emergencias. 

Además de los asesores, ha proseguido, había técnicos de Emergencias en la Sala y en la mesa del Cecopi que sumaban más de 100 años de experiencia en este ámbito.

Entre ellos, ha mencionado a su secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, que es Guardia Civil y Policía Nacional; al director general de Emergencias, que es bombero de profesión; dos miembros de la UME; el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez; o el jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset. Telemáticamente, estaban la delegada del Gobierno y la CHJ, entre otros.

Todos ellos, ha indicado, "con la experiencia sobrada para aconsejar, para coordinarse". Todos menos Bernabé y ella, que eran las representantes institucionales, ha añadido. 

Noticia en actualización

Estamos trabajando en la ampliación de esta información. En breve, la redacción de EL ESPAÑOL les ofrecerá la actualización de todos los datos sobre esta noticia.

Para recibir en su teléfono móvil las noticias de última hora puede descargarse la aplicación de nuestro periódico para dispositivos iOS y Android, así como suscribirse para acceder a todos los contenidos en exclusiva, recibir nuestras Newsletters y disfrutar de la Zona Ñ, sólo para suscriptores.