Salomé Pradas, a su llegada al juzgado este viernes. Biel Aliño / EFE

Salomé Pradas, a su llegada al juzgado este viernes. Biel Aliño / EFE

Valencia

La exconsellera Salomé Pradas y su ex número dos llegan al juzgado para declarar en la causa de la dana entre protestas

Los que fueran responsables políticos de Emergencias acuden a la Ciudad de la Justicia de Valencia en una jornada clave en la investigación. 

Más información: El ex número 2 de Emergencias aporta a la jueza sus WhatsApps de la dana: "El 112 no admite llamadas, está saturado"

Valencia
Publicada
Actualizada

La causa judicial que investiga la fatídica dana del pasado 29 de octubre en la hubo 228 personas fallecidas afronta una jornada clave este viernes. La exconsellera de Interior Salomé Pradas y quien fuera su número dos, Emilio Argüeso (exsecretario autonómico de Emergencias), declaran como investigados en el juzgado. 

Pradas ha llegado a las 9.17 horas acompañada de su abogado a la Ciudad de la Justicia de Valencia, donde está ubicado provisionalmente el juzgado de Instrucción 3 de Catarroja debido a los daños por las inundaciones de la dana. 

Allí ha sido recibida por manifestantes, entre ellos familiares de víctimas, que le han gritado 'Asesinos' y han hecho sonar una sirena con el sonido del ES-Alert enviado a la población la tarde de la dana. Seguidamente se han abrazado y han comenzado a llorar preguntando a los políticos 'Dónde estábais a esas horas'.

Eran varias las organizaciones de víctimas que habían convocado concentraciones a las puertas de los juzgados. Concretamente, la Associació Víctimes Mortals Dana 29-O, la Associació Víctimes 29 d'octubre, la Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud y los comités locales de emergencia y reconstrucción. 

Portaban pancartas en las que se podía leer 'Asesinos'; 'Justicia por mi marido y mis hijos'; 'Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia'; o 'Mazón dimissio'. Además, algunos llevaban camisetas en las que se podía leer '229 fallecidos, 0 responsables. Valencia no olvida', y se ha exhibido una figura gigante de Mazón con la cara sonriente y las manos rojas simbolizando que están manchadas de sangre.

Vídeo | Salomé Pradas declara como investigada en el juicio por la dana

Después de Pradas, alrededor de las 9.45 horas, ha llegado Emilio Argüeso, que también tiene que declarar como investigado este viernes. Al igual que a Pradas, las víctimas le han gritado 'asesinos' y le han espetado: '¡Di la verdad!'. 

Como consecuencia de la agitación en ese momento, la Policía se ha tenido que acercar a los concentrados, con los que ha estado hablando durante un tiempo, y le ha requisado a uno de ellos el megáfono con el que estaba amplificando el sonido del ES-Alert.

El interrogatorio

Al margen de a qué preguntas decidan responder ambos -si sólo a las de su abogado o a las de todas las partes-, el interrogatorio debe aclarar ciertos puntos sobre las cuestiones clave del procedimiento. Especialmente sobre el envío del ES-Alert. La causa se centra en los posibles delitos de homicidios y lesiones cometidos por imprudencia grave porque, bajo el punto de vista de la jueza, los fallecimientos se produjeron por una actuación negligente. 

En su opinión, el envío de la famosa alerta masiva a los móviles fue "manifiestamente tardío y erróneo en su contenido" y por este motivo cree que se multiplicaron las muertes.

De ahí que trate de averiguar por qué el ES-Alert -que cabe recordar que se mandó por el riesgo de colapso de la presa de Forata y no por el desbordamiento del Poyo- no se mandó antes y quién tenía la responsabilidad para decidir sobre ello.

Pradas y Argüeso figuran como investigados porque correspondía a la Generalitat las competencias de protección a la población y la magistrada considera que las medidas se debieron adoptar por el mando único. 

Protestas de los familiares de víctimas en las puertas de la Ciudad de la Justicia este viernes. Biel Aliño / EFE

Protestas de los familiares de víctimas en las puertas de la Ciudad de la Justicia este viernes. Biel Aliño / EFE

La exconsellera era la máxima autoridad y el exsecretario autonómico tenía relevancia orgánica y decisoria, afirmó la jueza. 

Sin embargo, a lo largo de las últimas semanas el Gobierno valenciano ha tratado de demostrar con varios informes aportados a la causa que esa responsabilidad era compartida

De un lado, porque, sostiene, no contaban con la información suficiente sobre el barranco del Poyo -cuyo desbordamiento provocó la mayoría de las muertes- como para ser conscientes de la gravedad de lo que estaba ocurriendo. Motivo por el que señalan a la Confederación Hidrográfica del Júcar. 

De otro lado, la Generalitat trata de remarcar que las competencias de protección civil no sólo eran de la Administración autonómica, sino del Ejecutivo central y de los ayuntamientos. 

Cronología

En todo este contexto, Pradas y Argüeso deberían detallar ante la jueza la cronología de la fatídica jornada del 29 de octubre: la información meteorológica, la alerta hidrológica, las numerosas llamadas al 112 avisando de inundaciones, la convocatoria del Cecopi a las 17.00 horas y lo que allí sucedió, la actuación de la CHJ y toda la gestión relativa a la alerta. 

Por los escritos de sus respectivos abogados hasta la fecha, todo apunta a que en sus declaraciones harán hincapié en que la toma de decisiones fue en base a la información que tenían; que actuaron en función de lo que les iban diciendo los técnicos en el Cecopi; o que la responsabilidad debería ser compartida con los allí presentes.