
Imagen de la sexta manifestación contra Mazón en la Plaza de la Virgen. Jorge Gil / Europa Press
La sexta manifestación contra Mazón exige su dimisión y reivindica la gestión de los servicios de emergencias
La Delegación del Gobierno y la Policía Local coinciden en cifrar la marcha en 25.000 personas. A la cabeza iban profesionales del 112, trabajadores de servicios sociales, bomberos y familiares de fallecidos.
Más información: El Ventorro, superado por la fama: el restaurante en el que Mazón comió el día de la dana retira sus letreros
En el día en el que se cumplen cinco meses exactos de la fatídica dana del pasado 29 de octubre, la sexta manifestación contra Carlos Mazón ha recorrido las calles del centro de Valencia.
La Delegación del Gobierno y la Policía Local han coincidido (algo poco usual) en cifrar los asistentes en 25.000. Se trata de los mismos que la Delegación cifró en la cuarta marcha. En la quinta aumentaron a 30.000.
Las anteriores fueron superiores en número. Cabe recordar que en la primera acudieron 130.000 personas, la más multitudinaria.
La manifestación ha arrancado en la Plaza del Ayuntamiento y ha seguido por las calles de las Barcas, Poeta Querol y La Paz, la plaza de la Reina, la calle Bordadores y la calle Micalet, para acabar en la plaza de la Virgen.
En esta ocasión, la cabecera de la manifestación que pide la dimisión del presidente de la Generalitat ha estado compuesta por profesionales del 112, enfermeros, bomberos, trabajadores de servicios sociales y familiares de las víctimas mortales. Han estado precedidos de la música de dolçainas y tabalets.
Los convocantes eran más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, junto con las asociaciones de víctimas de la dana, los comités locales de emergencia y reconstrucción y el personal de los servicios de emergencia.
Entre los asistentes, según informa Europa Press, ha estado María Teresa Romero Alarcón, quien perdió a su hija de 43 años, a su yerno de 45 y a su nieto de 4 al pasar cerca del barranco del Poyo en Aldaia "porque no dieron aviso en ningún sitio".
"Lo que pido es justicia, porque otra cosa no me van a dar, y que se haga la justicia bien y que lo tenga que pagar quien sea", ha aseverado.
"El que lo haya hecho mal, que hay muchas personas que lo han hecho mal, que lo paguen. Porque a mí no me van a devolver, lo que yo he perdido no me lo van a devolver. Entonces solamente que, quien lo tenga que pagar, que lo pague. Justicia es lo único que pido", ha insistido.

Fotografías de víctimas en la manifestación. Jorge Gil / Europa Press
También ha participado el bombero Nicolás Valverde, quien ha mostrado su apoyo a las víctimas y ha puesto en valor el trabajo de los bomberos, ya que cree que "se ha hecho lo que se ha podido con los medios disponibles", y ha reclamado responsabilidades.
"Independientemente de las responsabilidades judiciales que pueda haber, que para eso está la jueza trabajando, no puede ser que en una situación así estemos dando vueltas a dónde estuvo el máximo responsable del gobierno autonómico, qué hizo, cuándo vino o cuándo no vino", ha señalado.
"Creo que, para avanzar, ya que no ha sido capaz desde el primer momento de ser transparente y sincero, debería dar un paso atrás y dar la posibilidad de elecciones, de elegir", ha añadido.
Por su lado, Àngels López, enfermera en el Centro de Salud de Alzira, ha lamentado el "auténtico desastre y descontrol" del 29 de octubre, ya que considera que la Conselleria de Sanidad "no tomó ninguna medida de precaución para que las personas pudieran salvarse" pese a la alerta roja y "además estuvieron llamando a profesionales y pacientes para que pudieran acudir a consultas y tratamientos ordinarios", lo que considera "una auténtica negligencia".

Una persona con una pegatina de la hora de envío de la alerta. Jorge Gil / Europa Press
Manifiesto y alerta
La cabecera de la manifestación ha llegado a la plaza de la Virgen, donde centenares de personas llenaban el espacio y les han recibido con aplausos. Anna Oliver, una de las portavoces, ha insistido en que quieren que dimita Mazón por ser un "president indigno".
Igualmente, ha recalcado que las personas fallecidas "no son números, son personas", que murieron "por su negligencia". Tras esto, han mencionado los nombres de todas las víctimas de la dana.

Cabecera de la manifestación. Jorge Gil / Europa Press
Sobre las 20.00 horas, los asistentes han realizado un minuto de silencio por las víctimas de la dana y después han hecho sonar a través de altavoces la alarma de Protección Civil que llegó a los teléfonos de la población el día de la catástrofe.
Posteriormente, se han leído tres manifiestos, aunque han recalcado que cada grupo da apoyo al resto de lecturas: uno por parte del 112, que han dado a conocer tres trabajadoras; otro de víctimas y comités de reconstrucción; y un manifiesto sanitario.
Críticas políticas
Durante la lectura del manifiesto sanitario, además de la dimisión de Mazón, han pedido la del conseller de Sanidad, Marciano Gómez, por su "negligencia" y han denunciado que "se mantuvo toda la actividad asistencial sanitaria ordinaria, causando peligro tanto a la población como a los profesionales sanitarios".
Por su parte, desde el 112 han denunciado la situación de "precariedad" en la que trabajan para "una empresa privada en criterios privados de las emergencias". "Vuestras emergencias son su negocio y nosotros también somos víctimas de esa situación", han subrayado.
Asimismo, los familiares de las víctimas han destacado que son "diferentes", pero "hay cosas que les hacen iguales": "La primera es que la dana ha cambiado nuestra vida de manera radical y que la causa de nuestra desgracia no es un fenómeno natural, sino que tiene una causa humana. Nuestro gobierno y nuestro presidente no nos protegió, no nos avisó".
Desde los comités de reconstrucción han criticado el acuerdo para los presupuestos de la Generalitat para 2025 alcanzado entre el PP y Vox, pues "atenta contra los derechos más fundamentales y contra las libertades, y que pone en riesgo nuestras vidas con su negacionismo climático".