La ministra Portavoz, de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

La ministra Portavoz, de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

Valencia La dana del siglo

El Gobierno también regularizará a familiares de los migrantes afectados por la dana: estas son las condiciones

Dos meses antes de la fecha de expiración se podrá solicitar una modificación que ampliará la vigencia del permiso hasta la resolución.

Más informaciónEl Gobierno de España regularizará a 25.000 migrantes afectados por la dana en la provincia de Valencia

Publicada

El Gobierno de España concederá la autorización de residencia por "circunstancias excepcionales sobrevenidas" a familiares de personas extranjeras que tuvieran su domicilio en alguno de los municipios afectados por la dana.

Este permiso, que tendrá una vigencia de un año y habilitará a estas personas para residir y trabajar en España, llega como parte de las medidas publicadas este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en relación con la regularización de los migrantes afectados por las inundaciones del pasado mes de octubre.

De la misma manera, la concesión también se aplica a los familiares de víctimas mortales en situación administrativa irregular, en cuyo caso, la autorización de residencia tendrá una vigencia de cinco años.

Una medida sujeta a requisitos concretos que también estará condicionada a plazos de presentación y resolución de solicitudes. Estos podrían alargar la duración del permiso de residencia de los migrantes afectados y sus familiares.

En concreto, el Ejecutivo podrá conceder la autorización de residencia por circunstancias excepcionales sobrevenidas a las personas extranjeras que estuvieran empadronadas o hubieran solicitado cita para el empadronamiento con anterioridad al 4 de noviembre de 2024.

Estar empadronados o haber solicitado cita para iniciar el procedimiento en ese plazo, también será suficiente para que los familiares puedan acceder al permiso de residencia.

Pero, además, como opción alternativa este último grupo tan solo necesitará acreditar que estaban conviviendo con la persona en cuestión antes del 4 de noviembre para acceder a la autorización.

Según los requisitos del BOE, se considerará familiar de la persona extranjera en tres supuestos: que sea el cónyuge del solicitante, que sea su hijo o hija o que sea el hijo o la hija de su cónyuge.

En la publicación, se reconoce como cónyuge a la pareja registrada o pareja estable de la persona solicitante de la autorización de residencia; condición que se exige que esté "debidamente probada".

"Se entenderá por pareja estable aquella que acredite la existencia de un vínculo duradero. En todo caso, se entenderá la existencia de este vínculo si se acredita un tiempo de convivencia marital de, al menos, un año continuado", recoge el documento.

De todos modos, en el caso de que ambos tuvieran descendencia en común "bastará la acreditación de convivencia estable debidamente probada".

Por otro lado, también se reconoce que podrán acceder al permiso los hijos e hijas menores y mayores de edad tanto de "la pareja solicitante o de su cónyuge". Condición que amplía el número de personas que pueden acceder al permiso de residencia.

Prórroga automática

Además, tras la concesión de la autorización de residencia por causas sobrevenidas, tanto la persona extranjera solicitante como sus familiares dispondrán de un nuevo plazo de solicitudes para su modificación.

"Dos meses previos a la fecha de expiración de la vigencia de su autorización de residencia, sus titulares podrán solicitar una modificación conforme al Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero", se detalla en el BOE.

De esta manera, la presentación de esta solicitud prorrogará automáticamente la validez de la autorización anterior hasta que el organismo correspondiente lleve a cabo la resolución del procedimiento.

Es más, según las medidas del Gobierno, también se concederá una prórroga en el permiso de residencia si la solicitud se presenta en los tres meses siguientes con respecto a la fecha del fin de la vigencia de la autorización anterior.

Aplaudida por los colectivos

La decisión del Gobierno central de regularizar la situación de los 25.000 inmigrantes afectados por la dana ha sido bien recibida entre los colectivos migrantes.

Desde el movimiento #RegularizaciónYa consideran que esta decisión era "una cuestión de voluntad política" y que, con ella, se abre "una oportunidad histórica" para avanzar en la regularización de los migrantes.

"El Gobierno ha tenido que reconocer que sí era posible llevar adelante nuestra exigencia de una regularización extraordinaria. Por tanto, no existen impedimentos técnicos ni jurídicos", han manifestado en un comunicado.

Según sostienen, el reconocimiento de la regularización como herramienta viable "deja sin argumentos a quienes han tratado de bloquearla".