
Homenaje a las víctimas del incendio de Campanar. EFE - Manuel Bruque
Los vecinos del edificio de Campanar celebrarán un acto de homenaje a las víctimas en el primer aniversario del incendio
El 22 de febrero se cumple un año de la tragedia que calcinó un edificio en menos de una hora y dejó diez muertos.
Más información: Así va la reconstrucción del edificio calcinado en Campanar hace casi un año: "Todo avanza, aunque no al ritmo deseado"
La primera gran tragedia que sufrió Valencia durante el año 2024 fue el incendio de un bloque residencial de 138 viviendas en el barrio de Campanar, el 22 de febrero.
Este suceso consternó al mundo entero, dejando imágenes de rescates al límite de vecinos en los balcones y bomberos sobrepasados por el fuego.
Las llamas devoraron la fachada del edificio en cuestión de una hora, dejando diez personas fallecidas y múltiples personas heridas, aunque también una oleada de solidaridad de los valencianos, recogiendo ropa y bienes de primera necesidad para quienes acababan de perder hasta su carné de indentidad.
Un año después, la Asociación de Propietarios Afectados por el Incendio de Campanar (Aproicam) ha hecho pública la convocatoria del acto que rendirá homenaje a quienes perdieron la vida aquella fatídica tarde de febrero, así como a los profesionales que lucharon por apagar las llamas.
Así, el próximo sábado 22 de febrero a las 17 horas, coincidiendo con el momento en el que 365 días atrás se comenzó a propagar el fuego, tendrá lugar en el parque adyacente al edificio, situado en la calle Rafael Alberti, un acto conmemorativo.
Según han confirmado fuentes de Aproicam a EL ESPAÑOL, el acto comenzará con la lectura de un escrito en recuerdo de lo vivido el día del incendio. Después, se guardará un minuto de silencio por las diez víctimas mortales, entre otras cosas que se están preparando.
Además, se abrirá un espacio "para compartir vivencias y pensamientos". "Será un momento para recordar, reflexionar y fortalecer los lazos que nos unen como comunidad", subrayan desde Aproicam.
La organización invita a participar a cualquier vecino: "La convocatoria está abierta a todos aquellos que deseen acompañarnos, compartir recuerdos y, sobre todo, seguir adelante como una comunidad que, a pesar de la tragedia, se mantiene unida y fuerte".
Ha pasado un año, pero los vecinos no olvidan lo ocurrido en el incendio: "Marcó nuestras vidas para siempre, dejando cicatrices profundas, pero también una increíble muestra de resiliencia y solidaridad social".
La reconstrucción
El incendio se produjo en febrero de 2024. No fue hasta septiembre, seis meses después, cuando se comenzaron las tareas de desescombro tras corroborar que el edificio podía ser rehabilitado y no era necesario derribarlo.
Así, entre septiembre y enero, los operarios han trabajado en el interior del edificio retirando escombros, muebles y pertenencias calcinadas de los inquilinos, además de retirar la fachada quemada que recubría el esqueleto de la finca.
Aunque la mayoría de vecinos quieren volver a vivir en el edificio, hasta ahora se han visto obligados a rehacer sus vidas en pisos facilitados por el Ayuntamiento u otras ubicaciones, como viviendas de amigos y familiares.
Ahora, tras finalizar las tareas de limpieza, los propietarios de los inmuebles ya conocen cómo será su futuro nuevo edificio: una nueva fachada de cerámica antiincendios que cambia el antiguo gris por el blanco.