La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, en su visita a Sedaví (Valencia). EE

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, en su visita a Sedaví (Valencia). EE

Valencia

El Gobierno descarta el cese del presidente de la CHJ: "No entiendo por qué se pone el foco en una fuente de información"

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, acusa al Partido Ppular de sacar audios grabados "a escondidas" en una reunión.

Más información: El audio que prueba que la CHJ no avisó de la riada: "En ese tiempo no se envió información de la rambla del Poyo"

Publicada
Actualizada

El Gobierno descarta la dimisión del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo: "No entiendo por qué se pone el foco en una fuente de información que lo único que hace es transmitir información en tiempo real, que eso es lo que hace la CHJ, como lo hace la Aemet".

En estos términos se ha manifestado la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, después de su visita a la localidad valenciana de Sedaví, preguntada por los medios de comunicación acerca del apagón informativo del Gobierno durante los minutos clave de la catástrofe del pasado 29 de octubre.

En respuesta a la grabación de Miguel Polo a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, ha considerado que "estas son las prácticas del Partido Popular: sacar audios grabados a escondidas en una reunión, recortados de forma interesada", ya que después de la frase que aparece en el audio dice que "por supuesto se enviaron los avisos automáticos del SAIH".

Bernabé ha asegurado que la CHJ envió "11 avisos automáticos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) donde se habla de la Rambla del Poyo en Ribarroja y de Chiva, que es donde se inicia el Barranco del Poyo. Está a las 16.26, a las 16.46, a las 16.57, a las 17.02, a las 17.27,  a las 17.57, a las 18.28, a las 18.43, a las 18.58, a las 19.28".

"¿Dónde está aquí el problema? Sí que llegaron, donde tenía que llegar toda la información, que es al Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi), donde tenían que estar, entre otras cosas, estos avisos automáticos, los de la Red Nacional, que también llegan al Centro de Coordinación de Emergencias", ha añadido.

En este sentido, la delegada se ha preguntado a cuántos alcaldes y alcaldesas llamó el Cecopi para decirles lo que estaba pasando y para preguntarles la situación en sus municipios. "Que salgan y lo digan", ha sostenido.

Pilar Bernabé también ha instado a la Generalitat a centrarse en lo que realmente es "urgente y necesario" porque "son miles de personas las que necesitan ayuda" y ha vuelto a preguntarse si el ejecutivo autonómico está "jugando a salvarse".

"Responsabilidad"

"¿Dónde están las llamadas del 112? Esas sí que tienen que estar grabadas. Porque las del CECOPI ya sabemos que las han borrado. Pero las llamadas del 112 tienen que estar grabadas", ha insistido.

Así ha proseguido Bernabé en declaraciones a los medios de comunicación: "Es que yo creo que la ciudadanía esto no se lo merece. Aquí tenemos mucho trabajo. Y sobre todo tenemos mucha responsabilidad. Eso es lo que tienen estas administraciones".

La portavoz del Gobierno ha instado al Gobierno valenciano a "que ponga su maquinaria a trabajar, no hacer esa maquinaria de generador de contenidos fake que tiene el Palau de la Generalitat a su disposición".

"Es que no nos lo merecemos. Es que no estamos en esto. Es que necesitamos reconstruir esta provincia. Necesitamos ayudar a la gente", ha recalcado Bernabé.

"Asuman las consecuencias, asuman su responsabilidad y sobre todo no dejen a los valencianos y a las valencianas en la estacada. Nosotros no lo vamos a hacer. El Gobierno de España no lo va a hacer", ha zanjado.

Avisos de la CHJ

"Lo que no se transmitió en ese tiempo es información de la rambla del Poyo". Esta es la frase literal pronunciada el pasado 19 de diciembre por el presidente de la CHJ, Miguel Polo.

La pronunció en la junta de Gobierno de la CHJ, interpelado por el representante de la Generalitat en el organismo y secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida.

La CHJ no avisó de la riada: "En ese tiempo no se envió información de la rambla del Poyo", señaló Polo al ser cuestionado por la ausencia de comunicación directa a la Generalitat sobre la crecida del barranco a Emergencias de la Generalitat, tal y como le obliga su protocolo.

Las palabras de Polo verbalizan algo que la propia CHJ reconoció días después de las inundaciones de la dana, que se han cobrado hasta la fecha 224 muertes y tres desapariciones.

Aquel comunicado oficial aireó los mails enviados por la CHJ a Emergencias, y el listado ya reveló que no informó por correo electrónico de lo que ocurría en el fatídico barranco del Poyo desde las 15.50 horas, cuando indicó que el caudal había bajado a 28,7 metros cúbicos por segundo.

La Confederación Hidrográfica del Júcar solo retomó la comunicación por esta vía a las 18.43 horas, cuando ya era de 1.686. Llegado ese último aviso, la fuerza del agua ya era tal que, solo doce minutos después, destruyó los sistemas de medición.