El AVE en la estación de Urzaiz de Vigo, a 21 de mayo de 2024.

El AVE en la estación de Urzaiz de Vigo, a 21 de mayo de 2024. treintayseis

Ofrecido por:

Vigo

Así es el "boicot legal" contra los AVE Vigo-Madrid que planean desde Zamora

Zamora Sí ha propuesto una acción coordinada para bloquear los billetes de tren y vaciar los vagones: "Cuando un vigués pierda el tren por esta protesta, empatice con los zamoranos que ya lo han perdido para siempre"

Información relacionada: Caballero, tras ser acusado de "instigador" de prevaricación desde Zamora: "¿Creen que me van a asustar?"

Publicada

Este pasado lunes, a las 06:00 horas, salía desde Vigo con destino Madrid el primer AVE que realizaba el trayecto en menos de 4 horas. Un anhelo del alcalde de la ciudad, Abel Caballero, que el pasado mes de marzo solicitó a Renfe que redujese el número de paradas en Castilla y León para lograr este objetivo, que se ha hecho realidad un par de meses después.

Desde un primer momento, la petición de Caballero soliviantó a políticos y ciudadanos de Castilla y León; el presidente popular de la Junta castellano-leonesa, Alfonso F. Mañueco, consideró la petición "intolerable" y, más recientemente, varios colectivos de Zamora han presentado una denuncia contra Renfe y Adif, y también contra el regidor olívico como "instigador" de la "prevaricación" que, apuntan, se está cometiendo.

Ahora, el grupo Zamora Sí plantea una nueva protesta en forma de "boicot legal", que consiste en una acción coordinada para bloquear cientos de billetes de tren y vaciar los vagones del AVE entre Vigo y Madrid.

Así lo propondrá en las mesas de trabajo del ferrocarril, como ha confirmado su portavoz, Eloy Tomé. "La idea es que el tren vaya vacío al menos hasta Zamora. Queremos tocar donde de verdad les importa: en el servicio y en lo económico", ha explicado Tomé.

Legal, pero contundente

Tomé ha detallado que la acción consistiría en que un grupo de voluntarios ciudadanos adquieran billetes del AVE en la línea Vigo-Madrid, especialmente en horario punta de los lunes, para cancelarlos media hora antes de la salida del tren, obteniendo así un reembolso del 95%.

Una iniciativa "legal pero contundente" que busca el apoyo de otras instituciones y formaciones zamoranas. Descartan, eso sí, acciones "más duras, como parar trenes", aunque "no les faltan ganas", pero han tirado por "una acción creativa, dentro de la legalidad".

Según los cálculos de Zamora Sí, sería necesario comprar unos 500 billetes por trayecto, a un precio medio de 100 euros; una inversión considerable que financiarían a través de campañas de micromecenazgo o aportaciones privadas.

El objetivo es, también, lograr un efecto de concienciación en Galicia: "No tenemos nada contra el ciudadano de Vigo, pero sí contra su alcalde, que ha demostrado una insolidaridad total con nuestra tierra", incide Tomé, que sentencia: "Cuando un vigués pierda el tren por esta protesta, empatice con los zamoranos que ya lo han perdido para siempre".

Bajo el lema "El tren no para, el tren va vacío", la propuesta se debatirá en las próximas reuniones de los grupos de trabajo de la mesa del ferrocarril y, en caso de contar con el respaldo suficiente, podría activarse en las próximas semanas.