
Tren AVE
Ofrecido por:
El AVE Vigo-Oporto se retrasa hasta 2034: Así lo estima un informe de la Xunta
Alfonso Rueda demanda al Gobierno central "un calendario claro" y de un programa de inversiones para la salida sur de Vigo
Más información: Portugal insiste en el AVE Vigo-Oporto para 2032: "El compromiso sigue en pie"
Un informe técnico realizado por la Xunta de Galicia analizando los pasos que restan estima que la ejecución de la salida sur de Vigo para la conexión de alta velocidad con Portugal "no estará finalizado, al menos hasta 2034", y únicamente en lo relativo a su tramo hasta O Porriño.
Así lo ha explicado este lunes el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, al término del Consello que ha analizado este informe que pone fecha a un retraso del que ha acusado a la "falta de avances" del Ministerio de Fomento, al tiempo que ha recordado que del tramo restante, de O Porriño a la frontera, "nada se sabe a día de hoy", mientras que el Gobierno Portugués ya ha anunciado que el AVE llegará a la 'raia' con Galicia en el año 2032.
Con este informe, el Gobierno gallego ha insistido nuevamente en que los trámites pendientes "hacen incompatible la ejecución de esta infraestructura prioritaria con el horizonte inicial de 2032" establecido por el Gobierno central y, especialmente, con el posterior anuncio de que estará terminada en 2030.
Como ejemplo, Europa Press informa de que Alfonso Rueda ha recordado que el estudio informativo de este proyecto debería haber estado concluido el pasado diciembre, "y ahora se anuncia para antes del verano". A partir de ahí, ha dicho, habrá que proceder a la tramitación ambiental, que supondrá otros 18 meses, y a la contratación y ejecución del proyecto constructivo, que puede prolongarse la tres años.
A continuación, estiman los técnicos de la Xunta, harían falta entre cinco y seis años más para la licitación y ejecución de las obras, dada su complejidad. "Según estas estimaciones, no sería posible, por lo tanto, la promesa del Gobierno central de conectar Galicia con el norte de Portugal en 2032, y mucho menos en 2030, que se alcanzaría en los años 2034 o 2035".
Ante estos cálculos, Alfonso Rueda ha insistido en demandar al Gobierno central "un calendario claro" y de un programa de inversiones para la salida sur de Vigo, imprescindible para darle continuidad al eje atlántico ferroviario. Asimismo, ha exigido que se "aceleren inmediatamente" los procedimientos, "mejor hoy que mañana".
Desde el Gobierno gallego han recordado también la necesidad de añadir el ramal que conecte con la terminal marítima de Bouzas, tal y como se demanda desde el Puerto de Vigo y desde los sectores productivos gallegos, bajo la premisa de la total integración en la ciudad.
Una vez ejecutada esta salida sur y el tramo O Porriño-Frontera, "que no ha sumado ningún avance en los últimos cuatro años", el Gobierno de España y Portugal deben negociar la construcción y la financiación de un nuevo puente internacional, un proyecto del que "tampoco se tiene información", critica el Gobierno gallego.