Luis López, en la presentación del programa Rías Baixas Acción junto al diputado de Cultura, Jorge Cubel, y representantes de AGAPI

Luis López, en la presentación del programa Rías Baixas Acción junto al diputado de Cultura, Jorge Cubel, y representantes de AGAPI Diputación de Pontevedra

Audiovisual

La Diputación de Pontevedra mejora su apuesta por el audiovisual gallego: "Somos una potencia cultural"

El presidente de la Diputación, Luis López, ha anunciado una subida del 61% en las ayudas provinciales a las producciones audiovisuales

Podría interesarte: Historia de Cans (Pontevedra): el Festival promueve un documental sobre el accidente que marcó a la aldea

Publicada

La Diputación de Pontevedra ha presentado este lunes una nueva edición del programa Rías Baixas Acción, con el que el gobierno provincial trata de impulsar las producciones audiovisuales y reforzar la alianza "estratégica" entre administración y el sector. "Hablamos de un sector que es clave para la provincia. La Diputación es casa amiga del audiovisual", ha declarado el presidente provincial, Luis López.

Acompañado del diputado de Cultura, Jorge Cubela, y de representantes de la Academia Galega do Audiovisual y de la Asociación Galega de Produtoras Independentes (AGAPI), Milo Baños y Uxía Caride, López ha anunciado una subida del 61% en las ayudas al sector, con un apoyo "novedoso" para documentales.

El presidente provincial ha destacado que el audiovisual es "un motor importante para la economía, el turismo y la cultura". "Somos una grandísima potencia cultural, por eso es fundamental la alianza entre la provincia y el sector audiovisual", ha añadido.

La edición pasada del Rías Baixas Acción contó con un presupuesto de 105.000 euros, del que se beneficiaron seis productoras. Este importe asciende este año hasta los 170.000 euros, de los cuales 70.000 euros estarán destinados a obras documentales. Además, la Diputación abre la posibilidad de los solicitantes de presentar dos proyectos, uno por cada línea (la de documentales y la de cortos, largometrajes y series).

Así, el gobierno provincial ofrece hasta 25.000 euros para financiar largometrajes, 3.500 euros, para cortos; y 15.000 euros, para series al amparo de la línea 1. Mientras que en la novedosa Línea 2, el apoyo alcanza los 7.000 euros para documentales largos, 3.000 euros, para documentales cortos; y 3.000 euros para podcasts documentales. Las solicitudes podrán presentarse tan pronto como se publiquen las bases en el BOPPO hasta el 30 de agosto de este año.