Protesta contra el vial de Beade.

Protesta contra el vial de Beade. Cedida

Ofrecido por:

Vigo

Vecinos de Beade, en Vigo, protestan contra el vial que "dividirá a la parroquia en dos"

La plataforma de afectados denuncia que la construcción de esta vía que conectará la AG-55 con la carretera Clara Campoamor supondrá la expropiación de al menos 10 viviendas y afectará tanto al patrimonio como a la flora y la fauna de la zona

2 enero, 2022 13:02

La Plataforma de afectados por el nuevo vial de alta capacidad de cuatro carriles en Beade (Avibe), formada por unos 150 miembros, se ha manifestado esta mañana para exigir que las obras no se efectúen. Los vecinos de esta parroquia de Vigo aseguran que la construcción de este vial, recogido en el PGOM aprobado el 26 de agosto, no es necesaria y presentarán alegaciones para evitar que llegue a construirse.

Los participantes en la manifestación partieron hoy a las 10:00 horas del centro cultural de Bembrive y recorrieron el trazado del vial. Los vecinos consideran que el vial es "innecesario" y denuncian que partirá las parroquias afectadas en dos, además de que "no tiene acceso" para ellos, por lo que no podrán beneficiarse de su construcción.

Protesta de los vecinos de Beade contra el neuvo vial (Cedida).

Protesta de los vecinos de Beade contra el neuvo vial (Cedida).

Las protestas continuarán hasta el 15 de enero, plazo del fin de presentación de alegaciones. "Estamos presentando alegaciones individuales. Preparamos, además de la alegación conjunta que están haciendo los abogados, hemos hecho un modelo de alegación individual sencillo y otro más completo. Lo hemos distribuido en las redes sociales y nuestra página web, y hemos ido a recoger firmas, para presentarlas todas juntas", explica la presidenta de Avibe, Ana Pascual.

Expropiaciones

El vial busca unir la AG-55 con la carretera Clara Campoamor. La presidenta de la plataforma, Ana Pascual, asegura que las obras suponen la expropiación de numerosas viviendas, incluidas las de tres familias que recibieron autorización para su construcción en enero y febrero de 2021. "Trae consigo la recalificación del suelo. Hay muchísimas zonas de Benbrive y Beade en las que el suelo pasa de ser urbano a ser rústico de una forma totalmente arbitraria", denuncia Pascual.

"Esta es una zona rural de tradición agrícola. Esto va a suponer un aumento de contaminación acústica, lumínica y ambiental", lamenta la presidenta de Avibe. Pascual enumera, además, el patrimonio que podría verse afectado por los trabajos, desde petroglifos hasta lavaderos, fuentes, minas de agua antiguas u hórreos. Esto se une, además, a que tanto Benbrive como Beade son áreas "muy ricas" en flora y fauna y cuentan, por ejemplo, con un lirio en peligro de extinción, nutrias, mariposas colibrí o una pareja de águilas.

Falta de estudios técnicos y ambientales

"La obra es faraónica. Al tener que salvar dos ríos tienen que hacer un viaducto y al haber tanta casa, tienen que hacer un túnel a 31 metros de profundidad", explica Pascual. Representantes de la plataforma, indica su presidenta, se reunieron con el responsable de Urbanismo y el redactor jefe del Plan general, quienes confirmaron "que no existe un estudio técnico que acredite que este vial es necesario ni un estudio de impacto ambiental".

Pascual denuncia, además, que tampoco se realizó un estudio sobre el terreno sino que el trazado se realizó sobre un plano del 2017-2018. "Este plano no recoge la situación actual de Beade, porque hemos notado un incremento de gente que se ha venido a vivir al rural. Esto no es, como dijo el alcalde, un vial que se lleva por delante una casa medio en ruinas. Es un vial que expropia mínimo 10 viviendas de forma directa porque las líneas pasan por encima de ellas, pero la afectación es mucho mayor", indica la presidenta de Avibe, que hace referencia a que habrá más casas afectadas por las expropiaciones y que muchas sufrirán las consecuencias de esta nueva vía debido, entre otros motivos, al ruido.

El Gobierno local se comprometió a reunirse con los afectados una vez presentadas las alegaciones. Pascual denuncia que, aunque el Concello de Vigo tiene la información pública, esta no es accesible para los vecinos, por lo que se enteraron tarde de la construcción de este vial. Las asociaciones de la zona apoyan las demandas y Avibe propone que se invierta el dinero en mejorar la ciudad o crear más espacios verdes, pero no en más infraestructuras porque "Vigo no lo necesita" y "van a quedar invalidadas porque no se van a utilizar".