Hace tiempo que los idiomas han dejado de ser únicamente un vehículo para la comunicación y algunos los blanden como un arma política. De otra manera no se entendería que alguien llegase a denunciar a un establecimiento de hostelería ubicado en Barcelona por no ver la carta en catalán y ni siquiera interesarse por si la tenían en un lugar poco visible o realmente las únicas opciones eran español e inglés. Esto es lo que le ha ocurrido a la protagonista de nuestra siguiente historia, que recibió además la visita de una inspectora.

Gaby es una emprendedora que abrió el primer Lilo Brunch en Barcelona en 2019 y desde entonces ha abierto un segundo local en la ciudad y un tercero en Madrid. Muy activa en redes sociales, en TikTok cuenta con más de 94.000 seguidores con los que ha querido compartir cómo fue "nuestra primera inspección a raíz de la denuncia de un cliente". Asegura que "sentí muchos nervios, pero luego estaba feliz de haber cumplido con todos los requerimientos" porque "solo el que emprende sabe la cantidad de cosas que se deben cumplir para poder trabajar".

En su relato, Gaby explica que "nos denunciaron por no tener el menú en catalán" y se enteraron porque "llegó una funcionaria del Ayuntamiento a hacernos una inspección". El cliente acudió a su cafetería y no encontró la carta en catalán, así que se fue a denunciarlos sin saber que sí tenían sus elaboraciones traducidas a la lengua de Cataluña, como comprobó después la inspectora: "También repasamos la lista de requerimientos, como los permisos de manipulación de alimentos, seguros del local, etcétera. Menos mal que cumplimos con todo".

Un mes para tener nueva carta

Les confirmó la inspectora que "el Ayuntamiento había recibido muchísimas denuncias de clientes que fueron a restaurantes en la ciudad y no tenían el menú en catalán". Desde la Administración se envía a los inspectores y después de comprobar si tienen o no la carta, les dan un tiempo para que cumplan con el requerimiento. "Mi opinión es que si decidimos vivir aquí, en esta comunidad autónoma, debemos respetar su cultura y cumplir sus leyes, adaptarnos a ellos porque somos nosotros los que estamos llegando aquí", ha reflexionado Gaby, pidiendo opinión:

El vídeo de Gaby supera las 27.000 reproducciones y acumula un centenar de comentarios de lo más variado: "Estás llegando a España, no a otro país. Se podrá pedir a franquicias, pero a locales no se pide en Barcelona", "¿es necesario denunciar? ¿O se puede pedir como una persona amable, decente, empática y consciente?", "estoy contigo en lo de la cultura, pero quien habla catalán habla también español, la denuncia es una pataleta" y "entonces sí tenías el menú en catalán, hizo la denuncia innecesaria y a mala fe" con algunos de ellos.

Noticias relacionadas