Saludo entre el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y el subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano.

Saludo entre el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y el subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano. E. E. Sevilla

Semana Santa

Sevilla, blindada por todos los medios para la Semana Santa: 40 cámaras, drones y una lancha para controlar el río

Más de 4.000 agentes de Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local vigilarán la ciudad durante estos días.

Más información: Una Semana Santa de líneas rojas: así es la triple vía para garantizar la movilidad de la bulla en Sevilla

Sevilla
Publicada
Actualizada

Todo está preparado en Sevilla para la Semana Santa de 2025. Ayuntamiento y Subdelegación del Gobierno han cerrado en la Junta del Local de Seguridad los detalles de un "plan ambicioso" que blindará la ciudad en todos sus frentes.

Entre Policía Nacional (1.865), Policía Local (961) y Guardia Civil (1.279) habrá más de 4.000 agentes. Varios de los primeros se infiltrarán en la bulla de paisano en la bautizada como 'Operación Cirio'. A ello se le suman más de 200 efectivos de Protección Civil.

El Plan de Seguridad para la Semana Santa de 2025 refuerza la videovigilancia. Se ha incrementado el número de cámaras distribuidas por el Centro Histórico y Triana hasta llegar a las 40. Controlarán todo lo que pase en las zonas conflictivas.

También habrá más vigilancia desde el aire. Tal como ha revelado el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, la unidad de drones de la Policía Local estará "operativa al 100 por cien" en colaboración directa con la Policía Nacional.

Es una forma, indican desde el Consistorio, de obtener más información y ponerla a disposición de Policía Nacional, encargada de tomar decisiones a la hora de aforar calles. Se valorará en función de la situación de cada momento con unos datos más precisos.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ha revelado otra de las novedades. La Guardia Civil tendrá una embarcación preparada en la dársena del Puerto de Sevilla durante la Semana Santa "para atender cualquier incidencia que se pudiera producir" en el Guadalquivir. De hecho, ya se puede ver en la zona de Los Remedios.

"Una reivindicación importante"

"Era una reivindicación importante que habíamos hecho en los últimos días y le doy las gracias al Ministerio del Interior y a la Subdelegación por haber sido receptivos a esa necesidad", ha dicho José Luis Sanz.

Por su parte, la Semana Santa de 2025 será la de la consolidación de algunas de las pruebas que se hicieron en la Magna. No solo estarán las líneas rojas, que alcanzarán los 2,5 kilómetros.

Según indican desde el Ayuntamiento, se ha mejorado el sistema de GPS. Ahora, se podrá controlar en tiempo real el paso de las cofradías "con datos mucho más fiables y recursos propios" sin que sea necesario contratar medios externos.

Por otro lado, se reforzará la estrategia de prevención de bulos. Policía Local, Policía Nacional y el Consejo de Hermandades rastrearán conjuntamente las redes para evitar que la desinformación de propague.

Una vez más el punto de atención ciudadana quedará instalado en la Plaza Nueva. Será el lugar donde acudir para, entre otras cuestiones, para los casos de niños perdidos.

'Palio 0'

Agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana se encargarán de coordinar desde el CECOP a los 1.865 efectivos de Policía Nacional que participan el dispositivo. Un año más, habrá un responsable policial de cada jornada. Es la figura del 'Palio 0'. Se coordinará con el Consejo de Cofradías ante cualquier incidencia.

Mientras, será cometido de los 1.279 agentes de la Guardia Civil garantizar la seguridad en los accesos de Sevilla. Habrá controles preventivos en las principales carreteras y se reforzará la seguridad en el AVE, el Metro de Sevilla y el Cercanías. También en el tráfico aéreo y fluvial.