
El palio de La Paz, con el cielo encapotado el pasado Domingo de Ramos. Sevilla
Piden a las cofradías adelantar las decisiones sobre sus salidas ante el riesgo de lluvia en Semana Santa
Es el planteamiento del CECOP ante la incertidumbre del tiempo. En 2024 el Cristo de Burgos comunicó que se quedaría en San Pedro seis horas antes.
Más información: Giro en los pronósticos del tiempo para la Semana Santa de Sevilla: "Parece que se pueden abrir grandes claros"
El tiempo vuelve a amenazar a las cofradías en la Semana Santa de Sevilla 2025. Según indican los pronósticos, algunas de ellas tendrán que cancelar sus salidas por la lluvia. En este contexto, el CECOP, el órgano que coordina la fiesta y donde están Policía Nacional y Local, recomienda que se tomen las decisiones "con la mayor antelación posible".
Así lo ha indicado el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, a preguntas de los periodistas tras la Junta Local de Seguridad, donde se han cerrado todos los detalles del dispositivo policial.
"Hemos recomendado al Consejo que ante la inestabilidad se avise con la mayor antelación posible al CECOP sobre retrasos o adelantos en las salidas", ha dicho el primer edil.
Para ello, se ha pedido a las hermandades que "tomen la decisión con el mayor tiempo posible".
Es el planteamiento del CECOP ante la incertidumbre de la Semana Santa de 2025. Los últimos pronósticos apuntan a la lluvia hasta el Miércoles Santo, aunque se prevén claros que harán posible la salida de varias cofradías. Es la información que maneja el Consejo de Cofradías, según los partes del meteorólogo sevillano, José Antonio Maldonado.
En este escenario, se le ha pedido a las hermandades que tomen las decisiones lo antes posible. Eso permitiría que el CECOP pueda replantear el dispositivo de seguridad con más celeridad.
El precedente de 2024
Es la estrategia que el pasado 2024 siguieron algunas hermandades como El Cristo de Burgos. La cofradía de San Pedro notificó su decisión de quedarse en el templo hasta seis horas antes. Otras como La Carretería o Pasión siguieron un camino similar.
De esta manera, sus nazarenos no tuvieron que vestirse ni acudir a la iglesia. Pretendían, de este modo, proteger a sus hermanos y evitarles una mojada en días en los que los pronósticos estaban claros.
Sin embargo, ese modo de proceder generó un debate, ya que las reglas de las hermandades indican que la estación de la penitencia comienza en casa.
Sobre el modo de tomar las decisiones, el presidente del Consejo de Cofradías, Francisco Vélez, indicaba este mismo miércoles que las hermandades tienen "plena autonomía" y son "soberanas".
Mientras, el CECOP se sitúa ahora en la línea de que se adelanten las decisiones. En cualquier caso, todo dependerá del tiempo, que apunta a dibujar escenarios de mucha incertidumbre en el transcurso de la Semana Santa.