Los doctores Rafael Espino y Andrés Osuna.

Los doctores Rafael Espino y Andrés Osuna. QuironSalud

Salud

Pediatras andaluces abordan en Sevilla los grandes retos de la infancia: menos niños, más desafíos

La cita será el próximo 25 de junio en el Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de la ciudad de Sevilla.

Más información: Un homenaje "a los que se fueron del mundo dando vida": "Sin mi donante no habría podido ver crecer a mis hijos"

E. E.
Publicada

El Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla acogerá el próximo miércoles 25 de junio, a las 19:30 horas en su salón de actos, la ‘I Reunión de Pediatría: los principales retos’.

La jornada reunirá a especialistas del propio centro hospitalario y de la atención primaria de la zona para reflexionar sobre el presente y el futuro de la pediatría, con especial atención a cuestiones como la humanización en la atención sanitaria y los principales problemas de salud digestiva en la infancia.

La sesión será inaugurada por el director médico y jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital, Fernando Maroto Monserrat, quien dará la bienvenida a los ponentes y asistentes.

Participarán en el encuentro el jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, Rafael Espino; la directora del Centro de Salud Virgen de África, Esperanza Macarena Muñoz Ramos; el pediatra del hospital Andrés Osuna; y el presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y especialista del Centro de Salud Amante Laffón, Cristóbal Coronel Rodríguez.

El doctor Espino y la doctora Muñoz Ramos pondrán el foco en los principales desafíos a corto y medio plazo que afronta una especialidad cada vez más tensionada por el descenso de la población pediátrica.

Ambos harán referencia a la definición de calidad asistencial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “el grado en que los servicios de salud para las personas y las poblaciones aumentan la probabilidad de resultados de salud deseados”.

Todo ello destacando la necesidad de establecer “canales de comunicación fluida entre todos con el fin de mejorar la calidad asistencial y su abordaje integral para dar solución a los problemas de salud de los niños”.

Comunicación con los niños

Por su parte, el pediatra Andrés Osuna abordará estrategias de humanización centradas en valorar, examinar, disipar miedos y mejorar la comunicación con los niños según su etapa de desarrollo. Presentará además un dossier con recomendaciones sobre palabras, gestos y acciones que conviene evitar o potenciar durante la atención médica.

Las habilidades para comunicarnos, si bien es una capacidad innata, siempre es perfectible y, cuando nos referimos a comunicarnos con niños, el reto y la necesidad de adquirir estas habilidades es aún mayor”, señala Osuna.

El especialista defiende que toda interacción debe partir del entendimiento de cómo percibe el menor su enfermedad en función de su edad: “Se trata de aprender a entrar en el mundo del niño como el centro de nuestro interés, siendo sensibles y reflexivos sobre sus experiencias, perspectivas y prioridades”, concluye.

El encargado de cerrar la jornada será el doctor Coronel Rodríguez, quien centrará su intervención en el abordaje integral de los trastornos gastrointestinales en la infancia.

“El cuidado de la salud digestiva en la infancia es fundamental para garantizar un desarrollo adecuado y prevenir complicaciones a largo plazo”, subraya. En este sentido, incide en que “la diarrea en los niños requiere de un enfoque integral asegurando una recuperación rápida y efectiva”.

Coronel advierte de que la deshidratación causada por la diarrea y sus consecuencias son condiciones frecuentes que precisan una intervención temprana.

Un tratamiento inadecuado, afirma, puede provocar una disbiosis intestinal y comprometer la salud digestiva del menor. Por ello, defiende “el uso combinado de sales de rehidratación oral (SRO) y probióticos, junto con la alimentación continua, como una estrategia integral para el tratamiento eficaz de la diarrea en niños, reduciendo la gravedad y duración de ésta”.