Una intervención quirúrgica contra el melanoma en el Virgen Macarena.

Una intervención quirúrgica contra el melanoma en el Virgen Macarena.

Salud

Sevilla frente al cáncer de piel más agresivo: cada hospital atiende cerca de 100 nuevos casos de melanoma al año

"En las últimas dos décadas, han aumentado hasta un 50 por ciento el número de casos", apuntan desde el Hospital Virgen Macarena.

Más información: Sevilla se libra del brote de sarampión que azota Andalucía, pero "existe riesgo" en la población de entre 20 y 50

Publicada

El melanoma es el tipo de cáncer de piel más agresivo, pero también un tumor curable si se detecta en etapas iniciales. La frecuencia de este tipo de cáncer de piel sigue una proyección creciente, lo que preocupa a los especialistas, y es que, en los hospitales de Sevilla, se diagnostican en torno a 100 casos nuevos todos los años.

Así lo confirman los hospitales Virgen Macarena, Virgen del Rocío y Virgen de Valme. El Macarena afirma que "se atienden cada año más de 100 nuevos casos de melanoma, con una frecuencia creciente pero diagnosticados cada vez en una fase más precoz".

Por su parte, el Hospital Virgen de Valme detalla a este periódico que, de los más de 500 casos de cáncer de piel que la Unidad de Dermatología Oncológica detecta al año, en torno "al centenar" son melanomas.

"El melanoma es el menos frecuente entre los tumores de piel, representando el 10 por ciento de los mismos", declaran a EL ESPAÑOL fuentes del centro hospitalario. También es el causa "la mayor mortalidad", insisten.

El Hospital Virgen del Rocío desprende de sus datos un total de casos nuevos anuales que van desde 150 a 160 aproximadamente.

Javier Domínguez, dermatólogo del hospital sevillano, puntualiza que "en las últimas dos décadas, han aumentado hasta un 50 por ciento el número de casos".

Es por ello que, en una jornada como la del 23 de mayo, en la que se conmemora el Día Mundial del Melanoma con el objetivo de concienciar sobre sus perjuicios y luchar por reducir el número de este tipo de cáncer de piel, los hospitales de la provincia alzan la voz para tratar de llegar a la población.

Tratamientos innovadores

La Unidad de Melanoma del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen Macarena ha querido poner el foco en la incorporación de tratamientos innovadores para el tratamiento del melanoma.

Es el caso de la inmunoterapia y las terapias dirigidas, que han conseguido mejorar "notablemente la supervivencia" en pacientes con enfermedad avanzada o metastásica. Desde el centro médico insisten en que conseguir remitir el melanoma en estadios avanzados "hace una década era impensable".

Asimismo, en el ámbito quirúrgico, el Macarena ha desarrollado e implantado procedimientos quirúrgicos innovadores basados en cirugía conservadora y mínimamente invasiva, que pueden proporcionar los mismos resultados oncológicos, pero con mayor calidad de vida debido a una menor frecuencia de complicaciones.

No obstante, y pese a los avances científicos, desde este centro de referencia sevillano no pierden la oportunidad de recordar que “el diagnóstico precoz" es la principal herramienta "para que el pronóstico del paciente sea el mejor posible".

Tasa de supervivencia

Como aclaraban expertos sevillanos, el melanoma es el cáncer de piel que más mortalidad causa. Según la American Cancer Society, la tasa de supervivencia de un melanoma va a depender mucho de la etapa en la que se diagnostica.

La tasa de supervivencia a cinco años del melanoma varía de forma notable según el estadio en el que se diagnostique. Este referente sanitario internacional clasifica el melanoma en función de su extensión, distinguiendo tres fases principales: localizada, regional y distante.

En los melanomas localizados, cuando el tumor no ha salido del lugar donde se originó, la supervivencia alcanza el 98 por ciento, lo que demuestra la importancia del diagnóstico precoz.

En los casos regionales, cuando el cáncer se ha extendido a tejidos o ganglios linfáticos cercanos, la tasa se reduce al 75 por ciento.

Sin embargo, en los estadios más avanzados, los melanomas distantes, cuando el tumor ya ha alcanzado otros órganos como los pulmones o el hígado, la supervivencia a cinco años desciende hasta el 35 por ciento.

Estos datos ponen de relieve la necesidad de la detección temprana y del seguimiento médico ante cualquier lesión sospechosa en la piel.