Una muestra de la exposición temporal 'Monedas que brotan de la tierra. El Tesoro de Tomares'.

Una muestra de la exposición temporal 'Monedas que brotan de la tierra. El Tesoro de Tomares'. ALBERTO ORTEGA / EUROPA PRESS Sevilla

Provincia de Sevilla

“Las monedas que brotan de la tierra”: el mayor tesoro romano hallado en Sevilla brilla en el Museo Arqueológico Nacional

Un estudio reciente firmado por el arqueólogo Ignacio Rodríguez Temiño estimó el valor del tesoro en 863.803 euros.

Más información: El pueblo de Sevilla que es la cuna del Imperio Romano de Occidente: allí nacieron los emperadores Trajano y Adriano

Publicada
Actualizada

El Museo Arqueológico Nacional (MAN), en Madrid, acoge desde este lunes la exposición Monedas que brotan de la tierra. El Tesoro de Tomares, dedicada al mayor hallazgo arqueológico de los últimos tiempos en la provincia de Sevilla: el descubrimiento en 2016 de 53.208 monedas de bronce romanas escondidas en 19 ánforas, en el actual parque periurbano de El Zaudín, en Tomares.

El conjunto monetario, datado entre los años 294 y 312 d. C., fue hallado por un operario que detectó una resistencia al excavar; al alzar la pala, comenzaron a caer monedas y descubrieron una mancha en el suelo que parecía “brotar de la tierra”, según ha relatado la comisaria Concepción San Martín.

El hallazgo, producido de manera fortuita durante unas obras, supuso un auténtico hito en la arqueología estatal y tuvo un impacto internacional, tras ser difundido por medios de numerosos países.

El tesoro se encontraba oculto en ánforas de aceite reutilizadas como contenedores, vinculadas a una antigua hacienda olivarera de la Hispalis romana. En la muestra, que podrá visitarse hasta el 27 de septiembre, se exhiben tres de estas ánforas: dos aún selladas y una tercera fragmentada, de cuyo interior emergen 2.800 monedas.

La exposición también incluye piezas especialmente seleccionadas por su iconografía y representación de nueve emperadores romanos.

Durante la inauguración, la viceconsejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Macarena O'Neill, destacó que el sistema cultural andaluz ha sabido afrontar el “desafío de conservación, investigación y difusión” que implicaba este hallazgo, gracias a un trabajo conjunto de instituciones científicas y museísticas.

La muestra, organizada por el MAN en colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y comisariada por San Martín y Pablo Quesada, forma parte del programa de la Sala de Novedades del museo. El programa se completa con una mesa redonda, una conferencia y un recorrido temático vinculado a la colección permanente.

Un estudio reciente firmado por el arqueólogo Ignacio Rodríguez Temiño estimó el valor del tesoro en 863.803 euros, frente a la primera tasación oficial de 468.230 euros. Además, una posterior excavación permitió recuperar 105 monedas más, localizadas fuera de las ánforas.

A la presentación de la muestra han asistido también el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí; la directora general de Museos y Conjuntos Culturales, Aurora Villalobos; el alcalde de Tomares, José María Soriano; y las directoras de los museos Arqueológicos Nacional y de Sevilla, Isabel Izquierdo Peraile y María Soledad Gil de los Reyes, respectivamente.