La historia está llena de grandes líderes, empresarios, artistas y figuras públicas que han dejado una huella imborrable en la sociedad. Sin embargo, pocas veces se habla del papel que juegan las personas que los rodean y la influencia que ejercen sobre ellos. Nadie llega a la cima solo; detrás de cada decisión trascendental hay asesores, amigos, familiares e incluso críticos que contribuyen, para bien o para mal, en el camino de quienes ostentan el poder o la notoriedad.
Las personas influyentes suelen estar rodeadas de un equipo de asesores y consejeros que les ayudan a tomar decisiones estratégicas. En política, por ejemplo, un presidente o un líder mundial rara vez actúa sin consultar a sus asesores de confianza. En los negocios, los grandes magnates se apoyan en sus equipos directivos para ejecutar sus visiones.
Un caso emblemático es el de Steve Jobs y su equipo en Apple. Aunque Jobs fue el rostro de la innovación, detrás de él había personas como Jony Ive, diseñador de los icónicos productos de la compañía, y Tim Cook, quien dirigía las operaciones. Su entorno moldeó las decisiones que hicieron de Apple una de las empresas más influyentes del mundo.
En otros casos, la influencia del círculo cercano puede ser menos evidente, pero igual de determinante. En el mundo del arte y la literatura, muchas obras maestras han sido el resultado de debates, conversaciones y críticas de amigos y colegas. Ernest Hemingway, por ejemplo, se benefició enormemente de su relación con otros escritores de la llamada "Generación Perdida", como F. Scott Fitzgerald.
Más allá de los asesores profesionales, la familia y los amigos cercanos desempeñan un papel clave en la vida de las personas influyentes. Las parejas de grandes líderes han sido históricamente figuras de apoyo, algunas incluso con un papel más protagónico del que aparentan. Eleanor Roosevelt, por ejemplo, no solo fue la esposa del presidente Franklin D. Roosevelt, sino que también influyó en sus políticas sociales y de derechos humanos.
Sin embargo, la influencia de los amigos y la familia no siempre es positiva. Muchas figuras públicas han caído en desgracia debido a la presión o las malas recomendaciones de su entorno más cercano. Escándalos financieros, decisiones políticas erróneas o incluso crisis personales han surgido de relaciones tóxicas que han influido en líderes y empresarios de forma negativa.
El éxito y el poder también atraen a personas con intereses propios. Los oportunistas se acercan a figuras influyentes con la intención de beneficiarse de su estatus, ya sea para obtener favores, impulsar sus propios negocios o simplemente para disfrutar de una vida de privilegios.
En muchos casos, las figuras influyentes caen en la trampa de rodearse únicamente de personas que les dicen lo que quieren escuchar. La adulación excesiva puede ser peligrosa, ya que impide que los líderes reciban críticas constructivas y puedan corregir errores a tiempo. La historia nos ha enseñado que muchos imperios han caído porque sus líderes se rodearon de personas que les ocultaban la verdad o que simplemente los llenaban de falsas expectativas.
Sabiendo lo determinante que puede ser el círculo cercano, las personas influyentes deben esforzarse por rodearse de individuos que les aporten valor. Un buen consejero no es aquel que siempre dice que sí, sino quien tiene el coraje de señalar errores y proponer soluciones.
Por otro lado, las personas con poder y notoriedad deben ser conscientes de la responsabilidad que implica su influencia. No solo reciben influencia de su entorno, sino que también la ejercen sobre él. Un líder que escucha a personas sabias y con principios sólidos probablemente tomará mejores decisiones que aquel que se deja llevar por aduladores y oportunistas.
Concluyo pensando que el poder no es un fenómeno individual, sino colectivo. Las decisiones de los grandes personajes de la historia no solo reflejan su genio, sino también la influencia de aquellos que los rodean. Por ello, elegir bien el círculo cercano no solo es una cuestión de estrategia, sino de supervivencia.
Y sobreviven, pero de muy buena manera los que acuden a la recién inaugurada Grand Azulmarino, una nueva boutique de la división de viajes del Grupo Iberostar World2Meet, que ha elegido Sevilla para seguir con su gran expansión reforzando su presencia en Andalucía. La plaza de la Gavidia es el lugar que acogió a los numerosos invitados que quisieron celebrar su llegada.
Como la apuesta premium de World2Meet, Grand Azulmarino se distingue por su enfoque en la atención personalizada y en la creación de viajes a medida, diseñados con un nivel de detalle y exclusividad que transforma cada experiencia en algo único.

Carmen Meleno, Paloma Mendez-Castrillón, Valme Parias y Juanjo Romera. Sevilla
También es una boutique, el que fuera el convento "Regina Angelorum", perteneciente a la orden de los dominicos. Fundado en el siglo XVI, fue exclaustrado en 1835 y, tras acoger varios usos, fue derribado a comienzos del siglo XX, pero ahora después de una magnifica rehabilitación por el arquitecto Ignacio Toribio es la sede del Hotel boutique Casa de Indias que alberga en su interior el restaurante Indiano Plaza y comienza su andadura de la mano de la magnífica chef Gema Cuaresma ofreciendo una carta de los platos más clásicos a los más vanguardistas. Todo esto bajo la supervisión de la directora del hotel Estrella Rodríguez.

Marisa y Myriam Gimeno, Estrella Rodriguez, Joaquina Garrido y Antonio Campos Peña. Sevilla
Con estas palabras, la IV promoción del Colegio Tabladilla de Sevilla rinde homenaje a Manuel Salinas. "Un magnífico profesor, cuya atención y cariño han sido fundamentales para nosotros. Más que un educador, ha sido un mentor y amigo, dejando una huella imborrable en nuestras vidas. Su dedicación y ejemplo perdurarán en nuestra vida”.

Sus alumnos y compañeros. Sevilla
En la siguiente nos vemos y os seguiré contando qué pasó por aquí.