
La Basílica de la Macarena, repleta de fieles para contemplar el nuevo rostro de la Virgen. Sevilla
Entre la Macarena y el Sevilla FC: los sevillanos salen a la calle al filo de los 40 grados para defender sus pasiones
Devotos y futboleros protestan esta semana para exigir responsabilidades por la deriva de dos de sus sentimientos más profundos.
Más información: Sevilla estalla por la polémica restauración de la Virgen de la Macarena: "Es la vergüenza más absoluta"
Sevilla es una ciudad pasional. Cada una de sus tradiciones se cuidan con mimo. Una muestra es la realidad de esta semana, donde la Macarena y el Sevilla FC habrán movilizado a miles de personas en muy pocos días y con los termómetros muy cerca de los 40 grados.
La primera de las concentraciones se producía este mismo lunes. Cientos de fieles exigieron la dimisión de la Junta de Gobierno de la Macarena por la intervención que cambió el aspecto de la Virgen por unas horas.
Aunque ya refrescaba a las 19:00, cuando estaba convocada la protesta, durante toda la jornada hubo colas larguísimas para ver a la Virgen. El calor no impidió que los sevillanos se volcaran. Querían comprobar por sí mismos los cambios de la imagen.
El próximo jueves es el turno de los sevillistas en una marcha por las calles del centro. Reclamarán la dimisión del Consejo de Administración de una entidad que ha vivido su peor año en dos décadas. Para ese día se esperan 36 grados.
Son dos señales del carácter de la ciudad. Ambas concentraciones se unirán a las marchas y actos previstos por el Orgullo LGTBI. Se extenderán desde el jueves al fin de semana.
Las tres caras de la Macarena
El comienzo de la semana está marcado por las tres caras de la Macarena. Su imagen más universal fue intervenida por el equipo del profesor Francisco Arquillo, pero el resultado no convenció a los devotos.
Para muchos, su rostro no tenía nada que ver con el de siempre. "Es una vergüenza absoluta", se indignaban algunos en redes sociales
La Virgen tuvo que ser retirada del culto para corregir "un efecto indeseado provocado por las pestañas sustituidas durante la intervención", según la hermandad.
La tercera imagen era más reconocible, pero la gestión de la corporación no ha dejado satisfechos a más de sus 17.000 hermanos.
Símbolo de Sevilla
La indignación va más allá de la propia cofradía. La Macarena es un símbolo de Sevilla con el que se identifican hasta los ateos.
Durante todo el fin de semana, la Basílica se llenó de fieles que querían ver en persona a la virgen, expuesta en veneración hasta este martes.
Es por ello que a través de las redes sociales se planteaba una manifestación para este lunes a la que acudieron cientos de fieles. "Los hermanos y devotos de la virgen no permitiremos este maltrato devocional", rezaba la convocatoria.
Como telón de fondo está el descontento con otras actuaciones de la Junta de Gobierno en el pasado. Justo hace un año la hermandad anunció la restauración del manto de los Cisneros por "un accidente ajeno" a la corporación.
Algunos hermanos pidieron entonces un cabildo extraordinario para reclamar explicaciones. El origen de los daños pudo ser un fallo en la activación de los aspersores antiincendios, que hizo que se mojase.
Elecciones en noviembre
Como telón de fondo están las elecciones. El actual hermano mayor, José Antonio Fernández Cabrero concluye mandato tras ocho años.
Se han postulado al cargo dos miembros de la actual Junta de Gobierno. Uno de ellos es el extorero Eduardo Dávila Miura, actual teniente de hermano mayor. También se presentará José Luis Notario, que ejerce como consiliario.
Ajeno a la dirección actual, concurrirá en las elecciones, previstas para noviembre, Fernando Fernández Cabezuelo, aunque su candidatura todavía no es oficial. No es habitual que en una hermandad de Sevilla haya tres nombres que opten a ser Hermano Mayor.
Los sevillistas exigen cambios
En apenas dos días, la ciudad pasará de la indignación por la Semana Santa a la del fútbol. Es algo que ha estado latente todo el año para los aficionados del Sevilla Fútbol Club.
En mayo se vivieron episodios de mucha tensión. Tras la derrota ante el Celta, los aficionados más radicales tomaron la Ciudad Deportiva. La expedición del equipo, recién llegada con Vigo, tuvo que encerrarse con llave.
Para cerrar la temporada y librarse del descenso, hubo conjura, pero ahora se retoman las protestas para pedir la dimisión del Consejo de Administración con José María Del Nido Carrasco a la cabeza. Es así, pese al cambio de proyecto, con director deportivo y entrenador nuevo.
La manifestación, convocada para este jueves, tiene previsto recorrer las calles del centro a partir de las 20:00, desde las Setas hasta el Ayuntamiento.
La convocan varios de los grupos disconformes con la gestión del actual consejo como son la Federación de Peñas Sevillistas 'San Fernando', el grupo Accionistas Unidos y Biris Norte. Se esperan unas 5.000 personas, como mínimo.
Movilizaciones históricas
No es el único ejemplo de movilización en las calles de Sevilla por el fútbol. Más de 30.000 personas se manifestaron en 1995 después de que LaLiga decidiera descender administrativamente al club por la falta de avales económicos.
Finalmente, se revirtió la decisión y, por primera vez, jugaron 22 equipos en Primera División. La entidad presentó finalmente la documentación requerida, aunque la presión de la afición hizo su parte.
En la otra acera, se recuerda el 15 de junio de 2009 como el día que cambio la historia del Betis. 60.000 aficionados se lanzaron a las calles para exigir la dimisión de Manuel Ruiz de Lopera, justo cuando el equipo acaba de descender a Segunda División.
Un año después comenzó a cambiar el panorama, cuando el histórico directivo vendió sus acciones. Luego se vería envuelto en una trama judicial tras el inicio de la investigación de Mercedes Alaya
La Semana Santa y el fútbol son dos ejemplos de que el sevillano siempre está dispuesto a defender sus pasiones cuando lo considera oportuno. Esta semana son protagonistas la Macarena y el Sevilla FC antes de que las fiestas del Orgullo LGTBI tomen las calles el fin de semana.