
Panorámica de la Plaza España durante la celebración del Icónica Fest. Sevilla
El Icónica Sevilla Santalucía Fest prepara una guía para el montaje de eventos en espacios históricos
El festival trabaja en un documento de Buenas Prácticas que sirva de referencia para otros espectáculos que se celebren en Bienes de Interés Cultural (BIC).
Más información: Icónica Sevilla Santalucía Fest cumple dos semanas de récord mientras deja atrás el debate de la Plaza de España
El Icónica Sevilla Santalucía Fest quiere que el cuidado de los elementos ornamentales que aplica en la Plaza de España sea un modelo para cualquier tipo de evento que se desarrolle en otros monumentos de Sevilla.
Así, este año ha desarrollado un Manual de Protocolos para la Implantación Técnica del Festival con la ayuda de las diversas áreas municipales implicadas. Será el documento base de una futura Guía de Buenas Prácticas para los espacios considerados Bien de Interés Cultural (BIC).
El objetivo de dicho documento es fijar con claridad las condiciones de cada una de las fases del montaje, la celebración y el desmontaje para que siempre se respete el patrimonio histórico, vegetal y urbano.
Para la organización del Icónica Fest se prohíben, por ejemplo, fijar estructuras al suelo o a cualquier otro elemento arquitectónico. Es una obligación usar protecciones especiales de goma y madera en los apoyos.
Por su parte, hay que realizar trabajos de carpintería especial para evitar la carga de cables sobre elementos sensibles, o bien, para delimitarlos y garantizar su seguridad.
La protección de la fuente central, las cerámicas, las balaustradas, las farolas históricas, los bancos ornamentales, los árboles y los suelos blandos también están entre las cuestiones que fija el documento.
También debe haber un seguimiento fotográfico antes y después del festival. Mientras, los materiales deben ser reversibles, no abrasivos y respetuosos con el entorno.
Dos años de auditoría externa
Es el siguiente paso de Icónica, después de que en 2024 se sometiese a una auditoría externa especializada. La realizó el Técnico Especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio Ángel Luis García Pérez.
De ella, ya salió un informe detallado sobre el montaje y el desarrollo del evento en la Plaza de España y el Parque de María Luisa. Está en poder de todas las administraciones competentes, con las que el festival colabora.
Con esta batería de medidas, desde el equipo de Green Cow Music, la empresa organizadora del festival, pretenden ser una referencia para todos los eventos que se desarrollen en monumentos, incluso más allá de Sevilla.
Consideran que gracias a ello este 2025 han implantado "un sistema pionero de auditoría, supervisión técnica y protocolos específicos para garantizar el respeto, la conservación y la valorización de la Plaza de España y el Parque de María Luisa".
Para este año, Icónica volverá a someterse a una auditoría externa. Además, como novedad, este año se amplía el desmontaje, donde habrá un sistema continuo de vigilancia y diagnóstico en el que también participan el resto de administraciones competentes.
Seis años más
Además de diversas áreas del Ayuntamiento, trabajan en ello la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, la Dirección General del Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda y la Capitanía General de Sevilla, que tiene su sede en la Plaza España.
Por todo ello, indican desde la organización, que Icónica es "una herramienta fundamental para la valorización, conservación, aprovechamiento y proyección de este monumento". Recuerdan además que su aportación anual al Ayuntamiento es más del doble de lo que dicha institución invierte en la conservación.
Recientemente, el festival ha firmado un acuerdo con el Ayuntamiento para que la Plaza de España sea su sede por seis años más. Estará como mínimo hasta 2031. Será, por tanto, un elemento central del aniversario de la Exposición Iberoamericana de 1929.
Respaldo municipal ante las críticas
Pese a ello, siguen existiendo algunas críticas entre los que consideran que no se deberían usar espacios públicos para tales fines.
Un ejemplo es la manifestación convocada para este jueves por la organización Sevilla se muere junto al Bar Citroén. La idea es expresar el rechazo a que el festival se mantenga en la Plaza de España otros seis años.
En cualquier caso, Icónica Fest tiene un respaldo municipal que estaba en duda hace algunos años.
"Si cualquier otra capital europea tuviera un espacio emblemático como la Plaza de España lo aprovecharía para el disfrute del ciudadano", decía el alcalde José Luis Sanz para dejar claras las buenas relaciones con el festival.