
Los seises bailan delante de la Custodia de Arfe en el Corpus Christi 2022. Sevilla
Sevilla, ante el Corpus Christi 2025: todos los detalles y secretos de una procesión que dejó de ser la más larga
La Custodia de Arfe sale con costaleros por primera vez desde 1927. Es la principal novedad de un año marcado por las temperaturas extremas.
Más información: Así se prepara la nueva generación de Seises de Sevilla para continuar con una tradición de cuatro siglos
Sevilla es una de las tres capitales españolas, junto a Granada y Toledo, en las que el Corpus Christi sigue siendo festivo. Aunque tiene nueve pasos y un cortejo de cerca de 4.000 personas, ya no es la procesión más larga.
Es así por el crecimiento de la Semana Santa en los últimos años, con hermandades como la Macarena, que sacan más de 4.000 nazarenos a la calle, además de los músicos, con solo dos pasos.
Se estima que la procesión del Corpus Christi, que data del siglo XIV, tarda en pasar unas dos horas. En ella hay representaciones de todas las hermandades de Sevilla. No solo las de Semana Santa, también las de Gloria y sacramentales, además de una extensa nómina de autoridades.
La principal novedad de este año, en la que se esperan alcanzar los 40 grados, es que la procesión lleva más costaleros que nunca.
El paso de la Custodia de Arfe, que cierra el cortejo, estrena una reforma de sus andas, por la que vuelve a llevar costaleros. Desde 1927 se movía con ruedas.
Serán dos cuadrillas conformadas por un total de 60 hombres. Es la habitual de la Virgen de los Reyes que comanda el capataz Eduardo Bejarano.
Mínimas de 25 grados
Se enfrentarán, al igual que el resto del cortejo, a unas de las condiciones más extremas de los últimos años, pues se esperan mínimas de 25 grados y máximas de 40.
Es por ello que el paso de Cristo de la Hermandad de La Cena, que preside el paso del Corpus Christi por el Palacio Arzobispal, regresará a su templo por la tarde. Es otra de las novedades de este año, cuando también sale el misterio al completo.
Es decir, ni siquiera a las 8:15, cuando comienza a salir la procesión por la Puerta de San Miguel se estará cómodo. En estas circunstancias, la sombra se convertirá en un lugar muy codiciado para ver los nueve pasos.
Niños carráncanos y seises
Como siempre, la procesión la abren los niños carráncanos de la Hermandad Sacramental del Sagrario. Se llaman así porque su función es la de arrancar la comitiva.
Se estima que abren procesiones desde el siglo XVII. También lo hacen, por ejemplo, con la de la Virgen de los Reyes.
Visten una particular indumentaria compuesta de sobrepantalones y un alba grande y roja hasta las rodillas. Hace la función de casaca. También portan un roquete blanco con un lazo rojo y un casco que los protege de la cera de los cirios. Suelen tener entre seis y siete años, aunque pueden tener hasta doce.
Es una de las particularidades de una procesión que también está marcada por los seises. El del Corpus Christi es uno de los pocos días que bailan en la ciudad. Lo hacen a partir de las 10:10 delante de la Custodia de Arfe, justo cuando finaliza la Eucaristía.
Se trata de una de esas tradiciones que Sevilla mantiene intactas desde el siglo XVI. La danza sagrada de estos niños de entre seis y diez años es uno de los tesoros más preciados de sus habitantes, aunque ha ido evolucionando con el tiempo. Tras ello, también forman parte de la procesión, justo delante de la Custodia de Arfe.
Homenaje a sus santos
Por encima de todo, el Corpus Christi se dedica al Sacramento de la Eucaristía. Es decir, al cuerpo y la sangre de Cristo, en su representación con pan y vino. Sus dos Custodias son las imágenes que ilustran la esencia de la celebración.
Pero además, la procesión es un homenaje a los santos que forman parte de la historia de la ciudad. Antes de las Custodias, salen Santa Ángela de la Cruz, Santa Justa y Rufina, San Isidoro, San Leadro, San Fernando y la Inmaculada, antes del Niño Jesús.
Es una de las ocho fiestas mayores de Sevilla junto a la Feria de Abril, la Semana Santa, la Velá de Triana, la de los Toros y la Cabalgata. Este año se unieron la Inmaculada y San Fernando.
Al margen de debates sobre festivos
Además, siempre estuvo fuera de los debates sobre los festivos locales. Era una de las dos opciones que tenía Sevilla para trasladar un festivo a la Feria. Pero siempre se eligió San Fernando, cuyo paso sale precisamente en el Corpus Christi.
Tampoco se ha planteado la opción, pese a que San Fernando es desde este año fiesta mayor.
"Ojalá hubiese tres festivos locales, pero solo hay dos", decía el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, en el Pleno que añadió el 30 de mayo al calendario de fiestas mayores. A veces, como en 2024, coincide en la fecha con el Corpus Christi.
Sea como sea, Sevilla sigue siendo una de las tres capitales españolas donde el Corpus Christi se mantiene como festivo. Su procesión, pese a los 40 grados, es una de las claves que demuestran el orgullo que mantiene la ciudad por mantener vigentes sus tradiciones más antiguas.