Presentación del Festival de Ópera de Sevilla en Madrid.

Presentación del Festival de Ópera de Sevilla en Madrid. E. E. Sevilla

Sevilla

Sevilla, en busca del madrileño amante de la ópera para el estreno de su gran apuesta cultural

Presenta en la capital de España el festival con el que aspira a convertirse en una referencia europea en el sector de la lírica.

Más información: Sevilla, una ciudad marcada por la ópera: de ser el escenario favorito de los artistas a acoger una de sus polémicas

Sevilla
Publicada
Actualizada

El Festival de Ópera es la gran apuesta cultural de Sevilla para los próximos años. Se estrenará en 2025, pero será un bienal que alternará con la de flamenco. Ahora, el Ayuntamiento está inmerso en la tarea de promocionar la cita en ciudades como Madrid, donde se estima que hay un amplio volumen de público interesado en la lírica.

Fue este jueves cuando se presentó el evento en la Fundación Carlos de Amberes de la capital de España. La delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno se encargó de resaltar el papel "protagonista" de la ópera en Sevilla. Ha sido escenario de más de 150 obras.

"Sevilla no es un escenario pintoresco en la ópera. Sevilla es protagonista. Es Carmen, es Don Giovanni, es El Barbero de Sevilla… Y esa energía lírica que vibra en nuestras calles necesitaba, por fin, su propio festival", explicaba en la presentación.

El acto contó con Marc Marzy, presidente de la Cámara de Comercio de Bélgica y Luxemburgo en España, que destaca por su relación profesional con el mundo de la ópera. También participaba el director general de Cultura, Fernando Mañes.

Todos ellos desgranaron los detalles de este festival que se extenderá desde el 25 de septiembre al 12 de octubre y que aspira a convertirse en una referencia europea. Para ello también se ha promocionado recientemente en ciudades como Bruselas.

Siete escenarios emblemáticos

Además del Teatro de la Maestranza, tendrá como escenario otros seis espacios emblemáticos como son la Real Fábrica de Artillería, el Real Alcázar, el Espacio Turina, el Hospital de la Caridad, la Casa de Salinas y el Palacio de las Dueñas.

Más allá del festival, el Ayuntamiento de Sevilla viene desarrollando el programa 'Sevilla Ciudad de Ópera'. Dentro de él se incluyen rutas temáticas, experiencias gastronómicas y formación artística que se celebrarán a lo largo de todo el año.

Se creará además la Academia Internacional de Ópera. Está pensada para aquellos jóvenes, cantantes, músicos y escenógrafos que quieran ampliar su formación en el sector.

Los asistentes a este acto de promoción en Madrid pudieron disfrutar de un recital de piano y canto de la mezzosoprano Mónica Redondo García y el pianista Ramón Grau. En el repertorio se incluyeron obras de Pauline Viardot-García, Jules Massenet, Frédéric Chopin, Charles Gounod y María Malibrán.

"Queremos que la ópera tenga en Sevilla su casa definitiva. Y este festival es la llave para abrirla", concluía Angie Moreno sobre la que es la gran propuesta de Sevilla para erigirse como una de las grandes capitales líricas del sur de Europa.