Fibes será la sede de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo

Fibes será la sede de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo E. E. Sevilla

Sevilla

El teletrabajo, una vía para aligerar el tráfico por la Cumbre de la ONU en Sevilla que ya se aplicó en Madrid

El alcalde de la capital de España y delegación de Gobierno pidieron a las empresas que se fomentara esta práctica durante la Cumbre de la OTAN de 2022.

Más información: Sevilla inicia la cuenta atrás para acoger en junio su mayor evento internacional desde la Expo del 92

Sevilla
Publicada

Sevilla se prepara para vivir la mayor concentración de los líderes internacionales desde la Expo 92 por la Cumbre de la ONU. Se prevé un intenso tráfico en gran parte de la ciudad y el teletrabajo se presenta como una de las posibles vías para garantizar la comodidad de sevillanos en esos días.

Es una solución que ya aplicaron en otras capitales como Madrid. Sucedió, por ejemplo, en 2022, durante la Cumbre de la OTAN. Unas 44 delegaciones internacionales con jefes de Estado y de Gobierno, estuvieron presentes en la capital de España.

En aquella ocasión, su alcalde, José Luis Martínez-Almeida pidió a las empresas que facilitaran el teletrabajo porque la ciudad iba a estar "prácticamente bloqueada".

La recomendación no partió únicamente de la administración municipal, en manos del PP. La propia delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, también lo hizo.

"Hacemos un llamamiento al teletrabajo y a restringir los movimientos porque va a ser complicado el movimiento por Madrid en determinadas zonas", dijo en los días previos al evento la que es hoy la directora general de la Guardia Civil.

Es el mismo aviso que realizaba este lunes el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz. "El que pueda teletrabajar, que teletrabaje. El que pueda coger asuntos propios, que los pida porque van a ser unos días muy complicados", comentaba en una entrevista con la Cadena SER.

El mensaje iba dirigido especialmente a los vecinos que residen en Sevilla Este y todo el entorno del distrito Este, donde residen más de 100.000 habitantes.

"Beneficios económicos"

Allí está Fibes, la sede de un evento que además de convertir a Sevilla en el centro de las decisiones que pueden cambiar el mundo en los próximos años, va a dejar unos "beneficios económicos importantes", tal como recordaba el alcalde.

Sanz pedía "perdón de antemano a los sevillanos, pero también "comprensión". "Durante cuatro o cinco días, el mundo va a estar pendiente de los debates que se tengan en Sevilla. Tendremos al mundo pendiente de la capital andaluza", insistía.

La del teletrabajo es solo una de las soluciones que pretende fomentar el Ayuntamiento para evitar los posibles atascos debido a los cortes de tráfico que se realizarán en varias zonas.

Autobuses gratis

Por otro lado, se busca favorecer el transporte público con aumentos de las frecuencias e incluso con algunas líneas gratis. Es algo que ya se probó en la Cabalgata de Reyes y en la Magna de diciembre y que propició un uso masivo.

Todo será parte de un dispositivo especial que se anunciará en los días previos. Pese a ello, Sanz reconocía que "se va a complicar mucho el tráfico de la ciudad" e incluso que "va a ser un poquito caótico todo".

Por ello, se busca fomentar el teletrabajo y que, en la medida de lo posible, se limiten los desplazamientos.

Delegaciones de 150 países

Se prevé que la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, el nombre oficial del evento, acoja a delegaciones de unos 150 países.

El volumen de mandatarios internacionales será, por tanto, superior al que asistió a la Cumbre de la Otan de Madrid en la que también se pidió el teletrabajo, donde hubo 44 delegaciones.

Se celebrará entre el 30 de junio y el 3 de julio, pero tal como ha adelantado el alcalde, desde el mismo 29 de junio comenzarán a llegar líderes a la ciudad. No está descartado que venga el Papa León XIV tras la invitación de Pedro Sánchez.

Serán, por tanto, cinco días donde se extremarán las medidas de seguridad, lo que puede afectar al tráfico.

Cena en Dueñas

Además, habrá otras afecciones a la ciudad. Se paralizará por unos días la obra de reurbanización en la calle Dueñas, porque hay planeada una cena en el Palacio de Dueñas.

El Ayuntamiento de Sevilla puso a disposición del evento todos los espacios disponibles, consciente de la oportunidad que supone para la ciudad.

Al margen de los mandatarios internacionales, todos los participantes en el evento tendrán a su disposición un servicio especial de autobuses que correrá a cargo de la organización. Saldrá desde Paseo Colón rumbo a Fibes desde primera hora de la mañana.

En alerta desde el 24 de junio

Para garantizar la seguridad, se espera un dispositivo muy numeroso de agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. Llegarán procedentes de diversas partes de España. Igualmente, todos los servicios municipales estarán movilizados.

Desde hace más de cuatro meses, trabajan conjuntamente las administraciones implicadas. El Ministerio del Interior y la Presidencia del Gobierno trabajan en coordinación con el Departamento de Seguridad de Naciones Unidas.

Trabajan en un dispositivo, bautizado como Operación Maat, cuya fase de alerta comenzará el 24 de junio. Será el preludio de la fase crítica que se inicia el 28 de junio y durará hasta el final del evento.

De esta manera, la ciudad se convertirá en el marco idóneo para que los principales líderes mundiales debatan sobre desarrollo sostenible.

Además del programa oficial, habrá 300 eventos paralelos. Supondrán todo un reto para la movilidad de una ciudad que no se enfrentaba a un acontecimiento de estas características desde la Expo 92.