
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. Sevilla
La cumbre de la ONU, un desafío para el tráfico en Sevilla, según Sanz: "Habrá 60 caravanas de líderes mundiales"
Aunque Sevilla Este será la zona más afectada, se espera que los problemas se trasladen a toda la ciudad por el desplazamiento de los mandatarios a Fibes y otros puntos emblemáticos.
Más información: El teletrabajo, una vía para aligerar el tráfico por la Cumbre de la ONU en Sevilla que ya se aplicó en Madrid
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha avisado de que toda Sevilla "va a sufrir por problemas de tráfico" durante los cinco días que dure la Cumbre de la ONU en Sevilla, aunque la zona más afectada será Sevilla Este.
El motivo es el desplazamiento de las caravanas de líderes mundiales. No solo para ir a Fibes, sino también para visitar los monumentos más emblemáticos de la ciudad como el Alcázar o el Palacio de Dueñas, donde hay confirmada una cena.
"Imagínense 60 líderes mundiales con sus respectivas caravanas que salen desde la ciudad de Sevilla y que pretenden llegar a Fibes o que se trasladen desde allí a distintos puntos de la ciudad", ha expuesto el primer edil.
En este contexto, el Ayuntamiento calcula que "no solo es Sevilla Este la que va a sufrir muchos problemas de tráfico". "Es toda la ciudad seguramente", ha recalcado el alcalde.
Para tratar de paliarlo, "se van a incrementar las líneas de autobuses". También se van a cambiar itinerarios y aumentarán las frecuencias. Igualmente, está previsto que se creen nuevas líneas que conecten Sevilla Este con el centro de la ciudad.
Sanz ha insistido en que "Sevilla va a coger la mayor concentración de líderes mundiales desde la Expo 92. Pero hay una diferencia, dice. Aquel evento duró seis meses, mientras que la Cumbre de la ONU solo será cinco días.
"Capital del mundo" por unos días
"Durante unos días vamos a ser el centro, la capital del mundo. Desde muchísimos rincones del mundo se va a estar pendiente de los debates que se produzcan en la ciudad de Sevilla. Eso tiene su parte positiva, pero evidentemente también su parte negativa", ha explicado Sanz.
Para reducir la afección a los sevillanos, el Ayuntamiento trabaja en ofrecer diferentes "alternativas" más allá de la adaptación del servicio de Tussam.
De hecho, este lunes hay una reunión con la delegación del Gobierno en Andalucía para seguir trabajando en todos los detalles.
300 policías locales
En principio, participarán en torno a 300 policías locales, que se unirán al amplio dispositivo de Policía Nacional, Guardia Civil y Protección Civil. "Eso va a tener un coste económico", ha revelado
"Aún así, la ciudad va a sufrir problemas muy importantes de tráfico. Va a ser un follón", ha avisado. Es por ello que se recomienda el teletrabajo, en la medida de lo posible, para aquellos ciudadanos que tengan la posibilidad.