El concierto de Chayanne en el Icónica Santalucía Sevilla Fest.

El concierto de Chayanne en el Icónica Santalucía Sevilla Fest. EP Sevilla

Sevilla

Icónica Sevilla Fest cumple dos semanas de récord mientras deja atrás el debate de la Plaza de España

Ya ha igualado los números de entradas del 2024 cuando quedan todavía 21 conciertos. La organización espera superarlos ampliamente.

Más información: Javier Esteban: "Icónica va de Siempre Así a Scorpions pasando por Prodigy, tenemos a todas las sevillas contentas"

Sevilla
Publicada

El Icónica Santalucía Sevilla Fest cada vez despierta más interés. Lo demuestra el hecho de que en solo dos semanas desde que arrancó el pasado 30 de mayo ha igualado su cifra de asistentes del 2024. Queda todavía más de un mes para la finalización.

Los datos avalan a un festival que siempre ha estado en el ojo del huracán por su ubicación en la Plaza de España. Por ello, ha recibido críticas. El contrato terminaba este 2025, pero justo antes del comienzo de esta edición renovó por seis años con el Ayuntamiento.

El año pasado el festival vendió 214.000 entradas a lo largo de toda la edición. Eso, según indica la organización, ya lo colocó como el festival de ciclo con más entradas vendidas de España. Son aquellos en los que los eventos se reparten a lo largo de un determinado periodo y no se limitan a pocos días.

Ese número es el que ya alcanzado en 2025 cuando hay todavía 21 conciertos por delante. Se confirma que Icónica Fest seguirá ganando terreno en su liderazgo nacional.

Los datos de la organización muestran que el festival empieza a llamar más la atención fuera de las fronteras de Sevilla.

El año pasado, un 58 por ciento de las entradas las compró público sevillano, mientras que un 23 por ciento venía de fuera de la provincia. El 19 por ciento del público fue internacional.

El perfil del público en 2025

En 2025, el público de Sevilla compró algo más de la mitad de las entradas. En total son 108.819 entradas, lo que supone el 51 por ciento.

Por su parte, crece en seis puntos, hasta el 29 por ciento (62.488), las entradas vendidas a personas del resto de España. Es más ligero el ascenso del público internacional, al que se han vendido 42.693 localidades, un 20 por ciento.

Tras el estreno de Justin Timberlake, durante estas dos semanas han pasado por el escenario de la Plaza de España varios artistas internacionales como Chayanne, Myke Towers o Emilia Mernes.

Igualmente, también han actuado artistas como Rigoberta Bandini, que eligió Sevilla para estrenar su regreso a los escenarios, y Leiva.

Leiva, el superventas del año

Precisamente, es este último el que más entradas ha vendido hasta el momento, un total de 17.000. La Plaza de España se considera llena con 18.000 personas.

Es una demostración de la importancia que tiene para el festival atraer a estrellas nacionales. El año pasado vinieron Aitana, David Bisbal o Rozalén, entre otros. También los hubo del panorama indie como Vetusta Morla.

Pero la otra vertiente del festival es su capacidad para cerrar artistas internacionales, ya sea del momento o estrellas legendarias como fue Tom Jones en 2024. Es un cartel ecléctico que también tiene cabida para grupos más locales como Siempre Así.

En 2025, el siguiente en venta de entradas es el concierto de Chayanne, con 16.800. Le siguen Myke Towers, con 16.000, y Justin Timberlake, que vendió las mismas en su única fecha en España.

Black Coffee el pasado 8 de junio cerró la primera tanda de siete conciertos de un festival que no se despedirá hasta el 14 de junio con la actuación de Kylie Minogue.

Regresa este sábado con el concierto de Antoñito Molina, cuya venta de entradas está cerca de alcanzar a los más vendidos, según indican fuentes de la organización.

Se espera un récord amplio

Las 214.000 entradas vendidas corresponden a todo el cartel del festival, no solo a estas dos primeras semanas.

No obstante, indican desde la organización, es esperable que se supere por mucho esa cifra al final del festival. De hecho, según apuntan, es habitual que mucho público compre entradas en los días previos a los conciertos.

Quedan por delante 21 jornadas en las que pasarán grupos y artistas internacionales como Pet Shop Boys, Maná, Residente u Ozuna, entre otros.

También actuarán artistas del panorama nacional como Love of Lesbian, Iván Ferreiro o Miguel Bosé. Vendrán Los Caños. Será una ocasión histórica, ya que es el concierto de despedida.

Pensado para el verano

Con este cartel, Icónica Fest aspira a seguir batiendo récords en su quinta edición. Es la tercera vez que se celebra entre junio y julio tras las dos primeras de octubre.

Tal como ha reiterado Javier Esteban, su director, en diversas ocasiones, la idea original fue siempre la de dar la bienvenida al verano. Era la época ideal, al ser el momento en que las estrellas están de gira.

En solo cinco años, se ha consolidado como el tercer evento de más impacto en Sevilla tras la Semana Santa y la Feria. El año pasado supuso 190 millones para la ciudad, según datos de la organización. Este 2025, al superar las entradas vendidas se prevé una cantidad mayor.

Hasta 2031

Aunque todavía hay parte de los sevillanos que siguen cuestionando su presencia en un espacio público como la Plaza de España, el debate ya quedó atrás con el contrato cerrado por seis años más.

Las dudas del Ayuntamiento ya son historia. El mismo alcalde, José Luis Sanz, manifestaba que "Icónica ha funcionado como festival".

"Si cualquier otra capital europea tuviera un espacio emblemático como la Plaza de España lo aprovecharía para el disfrute del ciudadano", decía.

Además, incidió en que la mayor parte de los asistentes a los conciertos son sevillanos. Es una realidad avalada por los datos de la primera parte del festival, pese a ganar este año más presencia internacional.

Asimismo, insistió en que los inspectores de la Gerencia de Urbanismo hacen un control "bastante exhaustivo" durante todo el montaje. La organización trabajó el año pasado en un manual de uso que puede servir de guía en los eventos que se organicen allí.

Con el récord de público ya batido al inicio de su quinta edición, el Icónica Santalucía Sevilla Fest ya proyecta los próximos años con la idea de seguir superándose hasta 2031.

Entre otros retos, le tocará la misión de ser un referente del aniversario de la Exposición de 1929 en la Plaza de España, el monumento central de aquella celebración.