
Cartel de 'se alquila' en una vivienda. Sevilla
Compartir piso, cada vez más caro para los sevillanos: dedican un 20 por ciento de su sueldo a alquilar una habitación
Es la provincia andaluza donde más ha subido el porcentaje del salario necesario para hacerlo. Está tres puntos por encima de la media de la región.
Más información: El acceso al alquiler se encarece un 3% en Sevilla y los expertos advierten: "Un mileurista no podrá comprar en 2027"
Compartir piso es más caro para los sevillanos cada año. Además, dedican una mayor parte de su salario a hacerlo. Afrontar este gasto supuso un 20 por ciento de su salario bruto en 2024. Es una quinta parte de lo que cobran.
Así lo reflejan los datos del estudio Relación de salarios y viviendas compartidas en 2024. Toma como referencia los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma Infojobs y los precios medios de las habitaciones en pisos compartidos del Índice Inmobiliario Fotocasa.
La provincia de Sevilla se sitúa por encima de la media de Andalucía. Sus habitantes dedicaron el año pasado un 17 por ciento de su sueldo al alquiler de una habitación. Subió tres puntos respecto a 2023.
El esfuerzo que hacen los sevillanos es mayor, del 20 por ciento. Además, es la provincia donde más ha subido la proporción del salario que le dedican a compartir piso. El ascenso es de cuatro puntos, ya que el año anterior era un 16 por ciento.
Sube más incluso que en Málaga, que es la provincia de Andalucía en la que más parte del salario bruto hay que dedicar para alquilar una habitación, un 21 por ciento. Pero el crecimiento es de tres puntos respecto a 2023.
Según los datos del estudio, los sevillanos tenían que pagar 445 euros por alquilar una habitación a fecha de diciembre de 2024. Solo la superó Málaga, donde el coste ascendía hasta los 509 euros.
Así, los habitantes de la provincia media tuvieron que pagar al año un precio medio de 5.538 euros por compartir piso.
Sevilla, la penúltima en salarios
Todo ello con un salario medio bruto mensual de 2.261 euros, según los datos de la plataforma Infojobs. En el cómputo anual la cantidad asciende a los 27.127 euros.
Se da la circunstancia de que Sevilla es la segunda provincia de Andalucía en la que resulta más caro alquilar una habitación, por detrás de Málaga.
Sin embargo, no es la segunda provincia en sueldos. Tal como reflejan los datos del estudio, la superan Córdoba (28.943), Málaga (28.911), Granada (28.868) Huelva (28.404), Cádiz (28.240) y Almería (27.594).
Por tanto, solo estaría por detrás de Jaén, donde el salario bruto medio anual en 2024 fue de 26.968 euros.
Este factor hace que los sevillanos tengan que dedicar una proporción mucho mayor de su sueldo a compartir piso. Es un dato que evidencia que la subida del alquiler no sigue el mismo ritmo que la de los salarios.
Una oferta más pequeña
Que compartir piso sea cada vez más caro en Sevilla es otra realidad derivada de la subida generalizada del alquiler.
A ello, también se le suma que la oferta también es menor en términos generales. Así lo reflejaba un estudio del portal Idealista publicado en enero de 2024.
En él se situaba a Sevilla como una de las tres capitales españoles, junto a San Sebastián y Palma de Mallorca, que encadenaban 14 trimestres consecutivos de caídas interanuales ininterrumpidas.
Dicho estudio apuntaba a que el esfuerzo que debían hacer los sevillanos para alquilar una vivienda completa con dos habitaciones suponía el 30 por ciento de sus ingresos. Es el límite que recomiendan los expertos.