Imagen del cartel anunciador junto al alcalde de Sevilla y su autora, entre otros.

Imagen del cartel anunciador junto al alcalde de Sevilla y su autora, entre otros. E.E. Sevilla

Sevilla

Sevilla "cumple su sueño" y presenta su primer Festival de Ópera que "viene para quedarse"

El alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, ha señalado que "no tenía sentido que una ciudad tan ligada a esta música no tuviese un producto así".

Más información: Sevilla, a la caza por Europa de su turista preferido: alto poder adquisitivo e interesado en cultura y sostenibilidad

Sevilla
Publicada

La Real Fábrica de Artillería ha acogido este viernes la presentación de 'Sevilla ciudad de la ópera', la primera bienal de este estilo musical que se celebrará en la ciudad. El evento ha contado con la presencia del alcalde hispalense, José Luis Sanz, quien ha destacado que el Festival "ha llegado para quedarse".

Asimismo, el primer edil hispalense ha subrayado que "Sevilla por fin cumple un sueño". "No tenía sentido que una ciudad como esta, tan ligada a la ópera, no tuviese un producto cultural como el que hoy se presenta", ha señalado.

En paralelo, se ha presentado el cartel del festival, una obra de la de la artista contemporánea Ana Barriga. La jerezana ha plasmado todos los elementos que representan a este estilo musical en una sola pintura que tiene a una mujer -la ópera- como protagonista.

Siguiendo la línea de Barriga, la imagen muestra "un equilibrio entre el sarcasmo y la ironía con una gama cromática sobria y elegante". Al igual que en la mayoría de sus creaciones, el grafiti tiene un papel fundamental sobre el lienzo. "La ópera hace referencia a la vida: nada es tan importante, nada es tan grave ni dramático" ha defendido la autora de la pieza.

Francisco Soriano, pianista y catedrático de repertorio vocal en el Conservatorio Superior Manuel Castillo de Sevilla, ha catalogado este día como "histórico". El mismo ha presentado una "programación ambiciosa repleta de figuras internacionales y artistas y espacios singulares".

Las tres líneas de la programación

El programa del Festival de Ópera de Sevilla tendrá tres líneas. La primera representa la íntima conexión entre el 250 aniversario del fallecimiento del compositor Manuel García y los 150 años del estreno de pieza "más sevillana de todas, Carmen".

La segunda etapa se enfoca en el Mito de Don Juan, "símbolo de deseo, castigo y libertad". Este episodio abordará la obra cumbre en el Teatro Maestranza y representará la obra Don Juan no existe, con un "aire mucho más fresco y feminista".

El cartel anunciador.

El cartel anunciador. E.E. Sevilla

Por último, la programación concluye con "una ópera con forma viva, contemporánea y diversa que contará con un auténtico elenco de lujo". Esta parte de la bienal hará un guiño a su predecesora flamenca.

Las cantantes Nerea Berraondo y Anna Malek han clausurado el acto regalando a los asistentes un adelanto de lo que se podrá oír en la cita musical. Esta nueva apuesta de la ciudad arrancará el próximo 25 de septiembre.

La bienal de la ópera se alternará con la de flamenco, uno de los éxitos de la ciudad y que atrae a miles de amantes de la música andaluza por antonomasia. 'Sevilla ciudad de la ópera' es un homenaje al vínculo que la urbe tiene con las arias.

Sevilla, musa de compositores

Y es que la hispalense se alza como el lugar que más óperas ha inspirado del mundo, concretamente, más de 150 piezas musicales . Además ha sido la musa de grandes compositores como Mozart o Bizet.

La ópera Carmen -una de las más representadas y que cumple ahora 150 años- se desarrolla en la capital andaluza. Asimismo, el éxito de Mozart, Las bodas de Fígaro, tiene como escenario una Sevilla imaginaria.

Tal y como anunció Sanz el pasado mes de enero, "el Festival incluirá grandes representaciones, rutas operísticas, eventos exclusivos y experiencias que fusionan arte e historia". Las enclaves sevillanos que harán de coliseo serán el Teatro de la Maestranza, el Hospital de la Caridad, el Palacio de Dueñas y la Casa de Salinas entre otros.

Con el Festival de Ópera de Sevilla, la ciudad celebra la historia y huella que tiene en este tipo de música. A partir del próximo 25 de septiembre, Sevilla se convertirá en un auténtico teatro repleto de arias, coros, oberturas, recitativos y cabaletas que no dejarán indiferente a nadie.