El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ve pasar al Cachorro por el Circo Massimo.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ve pasar al Cachorro por el Circo Massimo. Alfonso de la Herrán Roma

Sevilla

El alcalde hace balance de una procesión "histórica": "Desde ahora El Cachorro será más universal que nunca"

El alcalde cree que el Crucificado de la calle Castilla ha conquistado Roma ante "miles de sevillanos".

Más información: El camino de los sevillanos a Roma por El Cachorro: de 400 a más de 2.000 euros para vivir una experiencia "apoteósica"

I.León
Publicada
Actualizada

"Está claro que el Cachorro ha conquistado Roma". Así ha valorado el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, la Gran Procesión del Jubileo celebrada en Roma con imágenes inigualables del Cristo de Ruiz Gijón por el foro romano o por el Coliseo.

El primer edil, presente en el palco de autoridades instalado en el Circo Massimo, ha destacado también la bonita imagen de "miles de sevillanos arropando al Cachorro" por las calles de la Ciudad Eterna.

Sobre todo que, a partir de ahora, el Crucificado de la calle Castilla, del barrio de Triana, "será más universal que nunca", ha remarcado el primer edil de la capital andaluza.

"Nos hemos volcado sin fisuras en este evento que no tiene precedentes", ha apuntado, y ha remarcado que esta Gran Procesión representa "un acto importante para la ciudad y un hito histórico para las hermandades de Sevilla y para la Iglesia sevillana".

"Esto emociona hasta a los que están más alejados de la fe", dijo este sábado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en el mismo palco de autoridades cuando el Cristo de la Expiración estaba a punto de hacerse presente. En parte, la gran Procesión del Jubileo se organiza para eso, para que crezca la fe.

Y el Cristo de la Expiración lo consiguió por las calles de Roma con su leyenda a cuestas y su rostro agonizante del gitano apodado El Cachorro en el que Ruiz Gijón se fijó para eternizar su mirada en busca de la muerte. De esto hace 342 años, para convertirla en una de las grandes joyas del barroco mundial.

A su paso por el Coliseo, por el Arco de Constantino, entre las colinas del Palatino y del Celio, donde Rómulo fundó Roma en el 753 a.C., o por el Circo Massimo El Cachorro fue dejando su impronta y fotos para la historia y el recuerdo.

Y todo ello entre saetas cantadas por Diana Navarro vestida de mantilla, clásicas marchas procesionales... y la lluvia que se hizo presente durante unos eternos 20 minutos. Menos mal que cesó pronto.

Lo positivo es que no deslució el cortejo integrado por unas 2.000 personas, que acompañaron también al Nazareno de León y a la Virgen de la Esperanza de Málaga, más otras de Italia, Portugal y Francia, que se han convertido en auténticos embajadores de su tierra.