
Gómez y Méndez, en una imagen de archivo. Sevilla
Muere el exdecano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla José Manuel Gómez y Méndez
También fue director del departamento de Periodismo II. Ha fallecido a los 75 años en Huelva, donde estaba ingresado en el hospital.
Más información: Así es la receta de un profesor de Universidad contra el turismo en Sevilla: prohibir los pisos y poner tasas
El decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, Luis Navarrete, ha comunicado la muerte del exdecano del mismo centro José Manuel Gómez y Méndez. El profesor, que también fue director del departamento de Periodismo II, ha fallecido en Huelva a los 75 años.
"Licenciado y doctor por la Universidad Complutense, ejerció como periodista y, posteriormente, como profesor en la Universidad de Sevilla, donde fue decano de la Facultad de Comunicación y director del Departamento de Periodismo II", le ha recordado Navarrete en una misiva que ha mandado a la comunidad universitaria.
"José Manuel fue un impulsor generoso de proyectos colectivos, firme defensor del compromiso social y creyente en la dignidad humana como motor de una sociedad más justa y plural", ha añadido el actual decano, quien ha valorado que Gómez y Méndez "deja un valioso legado académico y humano que permanecerá entre quienes lo conocimos y admiramos".
Gómez y Méndez dejó una huella importante entre sus estudiantes, que le recuerdan por su peculiar forma de impartir la asignatura de Maquetación. Su frase "hay que manchar el papel" es una de las más recordadas por quienes pasaron por sus clases.
El docente llegó a estar entre los profesores de la Universidad de Sevilla con mayor producción científica. Fue en 2021. Entonces, desvelaba la Hispalense, José Manuel Gómez y Méndez se situaba entre los 10 autores con más producción.
"El profesor ya jubilado del Departamento de Periodismo II, además de exdirector del mismo, es el autor de 347 documentos, que lo sitúa en tercer lugar de los 10 primeros", indicaba en su momento la Universidad.