Imagen de algunas de las atracciones de la Feria de Sevilla durante el montaje.

Imagen de algunas de las atracciones de la Feria de Sevilla durante el montaje. E.E. Sevilla

Sevilla

La Feria de Sevilla, la favorita de los montadores de cacharritos: "Es una maravilla, no podemos ponerle ninguna pega"

Los encargados de la instalación de las atracciones catalogan a la de Abril como "una de las mejores que hay en España".

Más información: La Feria de Sevilla 2025 tendrá una nueva lanzadera de Tussam y seguridad privada para vigilar las paradas de taxi

Sevilla
Publicada

Los cacharritos son unos de los grandes reclamos de la Feria de Abril. Tanto niños como adultos cruzan la famosa calle del Infierno para llegar hasta las atracciones. Sin embargo, en ocasiones, el montaje de los mismos se complica. Para Rubén, dueño de 'El Héroe' y uno de los encargados de dejar listas las atracciones, "la de Sevilla es una maravilla, no podemos ponerle ninguna pega".

Las razones están claras. El terreno de la explanada en la que se encuentran los cacharritos "es uno de los mejores de toda España", además, él mismo confiesa que "el público sevillano, y el de Andalucía en general, acoge muy bien a las atracciones".

Lay es uno de los más veteranos en la puesta a punto de la Feria de Abril. Este lleva más de 15 años dedicándose al ensamblaje de las montañas rusas que ocasionan más de un grito en el Real. "Nosotros estamos todo el año yendo de feria en feria, sin parar, pero la de Sevilla destaca, es la mejor de todas con diferencia", defiende.

Sin embargo, subraya el hándicap que tiene la sevillana. Y es que el calor hace mella en los trabajadores. Por esta razón, y con el objetivo de amenizar las altas temperaturas, los montadores "paran durante las horas más fuertes del día".

No obstante, David, dueño y armador de la Grúa, señala que "al final te acabas acostumbrando, al igual que quien trabaja en el campo cogiendo tomates". Asimismo, Fran, gerente de una de las heladerías ambulantes de la feria y de la pista de coches choques, defiende que "es mejor trabajar con calor que con lluvia".

Preferible el calor al frío

No obstante, este sevillano confiesa que "a unas malas se tira de chubasquero para que todo esté montado a tiempo". Henry -otro de los trabajadores-, sintoniza con su compañero y dice preferir "el calor antes que el frío".

Este feriante destaca que el público de Sevilla frecuenta mucho las atracciones pero que "deja poco dinero". En paralelo, denuncia que "muchas veces, la gente llega una copa de más y se suele alterar".

Lo mismo cuenta Lay, quien asegura que "a los de Sevilla les encanta montarse en las atracciones y, sobre todo, a altas horas de la noche". Fran, subraya que "el montaje en la Feria de Abril es mucho más sencillo en comparación con otras".

Asimismo, este trabajador posiciona a la hispalense como "una de las ferias a la que más gente va" y, por ende, una en la que más caja hace. "Aquí tenemos gente desde las 12,00 horas todos los días", apunta.

El tiempo necesario para el montaje

El montaje de los cachorritos, al contrario de lo que muchos puedan pensar, se termina en poco tiempo. Las atracciones más grandes como las montañas rusas son las que más tiempo requieren.

Concretamente, los montadores pueden tardar "entre uno y dos días en dejar listas las de mayores dimensiones", en cambio, para otras como la Grúa o las heladerías se necesita "únicamente entre seis o siete horas".

No obstante, el apagón que dejó a España entera y varios puntos de Portugal a oscuras durante horas ha ralentizado las labores. "El pasado lunes no pudimos trabajar porque es indispensable la luz", narra Lay. Esto es algo en lo que coincide Henry, quien también señala que "el montaje se ha visto retrasado".

El apagón "afectó a las caravanas"

Los encargados de armar los cacharritos coinciden en que, "sin duda, lo peor de no tener luz no ha sido el atraso en las instalaciones, sino el impacto que ha tenido en nuestra vida aquí". Y es que, la mayoría de estos trabajadores viven de forma ambulante en caravanas.

"Nos ha afectado porque no funcionaban los aires acondicionados, hay gente enferma y no podíamos preparar las comidas; menos mal que contábamos con generadores que nos han ayudado algo", señala Rubén.

Uno de los factores que hace dudar a los sevillanos si montarse en las atracciones o no es el precio que estas tienen. El dueño de 'El Héroe' defiende que "como todo, los tickets también suben". Y es que, aunque la media de los billetes suele oscilar entre los seis y siete euros, actualmente se pueden encontrar atracciones por las que "hay que pagar hasta diez euros".

Al contrario que los juegos en los que el objetivo es ganar premios como la grúa o los globos -cada partida ronda el euro-, aquellos cacharritos en los que la protagonista es la adrenalina "son los más caros". Del mismo modo, estos últimos "son los que más se tardan en montar y los que requieren más trabajadores -entre seis o siete personas-".