
Una mujer tiene dolor en le pie. iStock
Este es el truco definitivo para que no te duelan los pies esta Semana Santa viendo procesiones por Sevilla
Por redes sociales se ha popularizado una fórmula para evitar el dolor de pies durante eventos en los que estar de pie y en continuo movimiento sea obligatorio.
Más información: De Santa Catalina a Las Setas: un grupo de mantillas se pasea por las calles de Sevilla y adelanta la Semana Santa
La Semana Santa es la época del año en la que más se ponen a prueba los pies. Tanto estar continuamente andando de una calle a otra buscando las procesiones, como aguantar de pie durante horas esperando a que pase una Virgen o Cristo terminan pasando factura.
Cuando termina la jornada, es común encontrarse, además de unos pies hinchados por la acumulación de líquido en los tejidos, heridas o ampollas en diversas zonas, ya sea en las almohadillas, en el talón, o en la parte superior de los dedos.
Si bien es cierto que la única forma de evitar al completo esa molestia o esas futuras heridas es, por un lado, usando un calzado adecuado y cómodo, y, por otro, no someter a los pies a tanto esfuerzo, hay algunos trucos para hacer estas jornadas de procesiones lo más llevaderas posible.
Por redes sociales se ha popularizado una fórmula para evitar el dolor de pies durante eventos en los que estar de pie y en continuo movimiento sea obligatorio, método que se está usando tanto por hombres como por mujeres.
Se trata de Ibustick, un producto de venta libre en farmacia que no es más que ibuprofeno en roll-on. Al igual que el medicamento, su efecto es antiinflamatorio y analgésico, por lo que es ideal para paliar los dolores de pies.
Debe usarse de forma que se aplique en las zonas más expuestas al dolor y al contacto: la planta, las almohadillas o la parte de arriba de los dedos. El producto, después de extenderse, debe dejarse secar. Cuando haya secado, todo lo que hay que hacer es colocarse los zapatos y salir a ver procesiones.
Es importante tener en cuenta que este producto tiene algunas contraindicaciones. Por ejemplo, no es recomendable su uso durante más de siete días seguidos, asimismo, el prospecto indica que bajo ningún concepto puede usarse sobre heridas ya abiertas.
La parte negativa de Ibustick es que, más allá de evitar el dolor localizado, no podrá impedir que la piel se dañe y aparezcan ampollas.
Compeed
Para evitar la aparición de ampollas o heridas la única forma es cubrir la zona con algún tipo de barrera. La más comercializada y, a su vez, la más eficaz según la opinión de los usuarios es Compeed.
Su textura de silicona hace que llevarlo puesto pase completamente desapercibido, ya que se apreciará como una extensión de la piel. Además, al contrario que las tiritas ordinarias, Compeed dificilmente se despega, por lo que no hay que estar preocupándose por si la piel está rozando con el zapato.
Eso sí, Compeed no evitará el dolor de pies. Al respecto, algunos usuarios de redes sociales aconsejan usar conjuntamente Ibustick y Compeed, evitando así tanto el dolor como las rozaduras.
Crema antirozadura
Algunos expertos podólogos recomiendan el uso de cremas antirozaduras. El mejor ejemplo de ello es Akileine. Se trata de una crema orientada a los deportistas, ya que evita tanto las ampollas como el recalentamiento del pie debido en personas con una alta actividad física.
El prospecto de este producto indica que es necesario aplicarlo antes de cada esfuerzo con un masaje prolongado en las zonas de los roces. "En caso de competiciones, comenzar a utilizarlo 20 días antes", señala asimismo. Por lo que los cofrades más jartibles deberían empezar, al menos, con dos semanas de antelación.