Imagen de archivo del aeropuerto de Sevilla.

Imagen de archivo del aeropuerto de Sevilla. EP Sevilla

Sevilla

Entre récords y nuevas oportunidades turísticas: Sevilla busca reforzar sus conexiones por tierra, mar y aire

La capital hispalense acoge el mayor evento europeo de aerolíneas. Mientras, una delegación del Puerto viaja a Miami para buscar nuevos cruceros de lujo.

Más información: Eligen al aeropuerto de Sevilla como el mejor de Europa entre los que reciben entre 5 y 15 millones de pasajeros

Miguel Arco
Sevilla
Publicada
Actualizada

Los récords de turismo que Sevilla viene registrando en los últimos años abren la puerta hacia nuevas vías turísticas por tierra, mar y aire. Tal como apunta el alcalde de Sevilla, también son oportunidades para la inversión, como la que supondría el AVE con Huelva y Faro.

La del refuerzo de la Alta Velocidad es una de las estrategias en las que se trabaja desde la capital hispalense en estos días. Es un anhelo que persiguen los alcaldes de las tres ciudades. Se busca conectar a 4 millones de habitantes y crear sinergias entre las 15 millones de personas que habitualmente las visitan.

Al margen de esa vía, ya abierta en 2024, esta semana también se manifiestan varios ejemplos la búsqueda de nuevas conexiones por todos los medios. Por un lado, Sevilla acoge la Routes Europe 2025. Es el mayor encuentro continental del sector de las aerolíneas.

Pero la búsqueda de nuevas oportunidades también se persigue por vía marítima. La llegada del MS Europa este lunes a las aguas del Guadalquivir es la prueba de la consolidación de Sevilla como destino de cruceros de lujo.

Es la séptima vez que este barco, el más grande de la temporada, atraca en Sevilla. Procede de Casablanca y ha venido cargado de 335 viajeros alemanes. Pasarán dos noches en Sevilla antes de buscar Marbella.

Hasta 90 escalas en 2024

En total, hasta el mes de noviembre, se prevé que el Puerto de Sevilla reciba 90 escalas. No obstante, las vías para seguir reforzando esta conexión se mantienen también abiertas.

El ejemplo es que esta misma semana la Autoridad Portuaria viaja a Miami para participar en la Seatrade Cruise Global. Es la feria mundial más importante del sector. Allí se reúnen las principales compañías del sector de los cruceros.

La idea de dicha expedición es ofrecer las ventajas de Sevilla como destino de cruceros. Más allá del potencial paisajístico y cultural, se expondrán los beneficios logísticos que ofrece el Puerto de Sevilla.

Con este cóctel esperan atraer a nuevas empresas especializadas en el turismo marítimo de lujo. Como han reiterado desde el Ayuntamiento en varias ocasiones, es la estrategia que más interesa en Sevilla. Buscar el visitante de alto poder adquisitivo para generar más ingresos en la ciudad.

El aeropuerto, de récord en récord

En cualquier caso, es el sector aéreo el que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años. El aeropuerto de Sevilla superó en 2024 los 9 millones de viajeros. Es la primera vez en la historia que sucede. Entre enero y febrero ya sumó cerca del millón y medio de pasajeros.

Todo apunta a un nuevo récord en 2025. Es la causa del aumento de conexiones como Estambul, diaria desde el 30 de marzo, o Copenhague. Por la calidad de sus servicios, fue elegido como el mejor de Europa entre los que reciben 5 y 15 millones de pasajeros.

Sevilla cuenta por primera vez con más de 87 rutas directas operativas. Más de la mitad de la oferta aérea es internacional. Así lo recordaba el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ante los representantes de una decena de aerolíneas del mundo. Los recibió junto al consejero de Turismo, Arturo Bernal, antes del Routes 2025.

Entre ellas se encontraba American Airlines, que estará durante los días del evento en Sevilla. No es una presencia cualquiera, dado el objetivo marcado por el Ayuntamiento de conseguir el vuelo a Miami antes de 2029, cuando se celebrará el Centenario de la Exposición Iberoamericana.

La capital de Florida es una oportunidad para reforzar el principal mercado emisor de Sevilla, el de Estados Unidos. Pero también se observa como la puerta de entrada de visitantes latinoamericanos.

Sanz calificó la celebreación de la Routes 2025 en Sevilla como una "oportunidad histórica para mejorar las conexiones aéreas de la ciudad, atraer nuevas rutas y fortalecer la economía local". Dicha reunión también refuerza su papel como ciudad de eventos, un sector que ya creció un 18 por ciento en 2024.

Conectividad en la cercanía

Por otro lado, Sevilla no olvida el turismo de cercanía. Por ello seguirá insistiendo junto a los alcaldes de Huelva y Faro en la conexión por alta velocidad entre las tres ciudades. Es una tarea más política, ya que la tiene que ejecutar el Gobierno. Cuenta con el apoyo del sector empresarial de los municipios.

El objetivo del tercero de los encuentros desde 2024 fue pedir que se aceleren los plazos. La primera parte del proyecto, el AVE Sevilla-Huelva, ya está en marcha, pero la redacción del proyecto tiene un plazo de 42 meses. Según indicó Pilar Miranda, alcaldesa onubense, el trazado "no es tan complicado".

Así, exigieron un compromiso para que las obras empiecen al menos en el verano de 2027, antes de que acabe la legislatura. Si todo sigue así, la primera piedra sería "en cinco años". La proxima vez visitarán Bruselas para involucrar a la Unión Europea en un proyecto que también respalda el Gobierno de Portugal.

Es otra de las batallas en la que se encuentra inmerso el Ayuntamiento con el Ministerio de Transportes. También le reclama la conexión entre Santa Justa y el Aeropuerto, el cierre de la SE-40 y del anillo de Cercanías.

Forma parte de la búsqueda de una mayor conectividad terrestre en Sevilla en sus diversos flancos. Todo ello mientras se negocian con el sector privado la atracción de nuevos destinos por vía aérea y marítima.