El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. EP Sevilla

Sevilla

Sanz busca oportunidades en Fitur para ampliar las conexiones aéreas de Sevilla, con Miami en el horizonte

El alcalde inicia conversaciones para "recuperar el vuelo de la mañana a Madrid". Primera parada de una agenda cargada de encuentros con compañías aéreas.

Más información: Sevilla, en busca del vuelo directo a China: los avances en otra carrera de fondo frente a Málaga

Sevilla
Publicada
Actualizada

Ampliar las conexiones aéreas de Sevilla es uno de los objetivos en los que trabaja el Ayuntamiento en Fitur. En este contexto, ya se ha producido la primera reunión con responsables de Iberia, a la que le seguirán varios encuentros con compañías aéreas, con el horizonte puesto en Miami, según ha indicado el alcalde, José Luis Sanz.

Por el momento, se han iniciado conversaciones para "recuperar el vuelo de la mañana" a Madrid.

La idea, según ha expuesto es que haya un vuelo que salga de Sevilla a las 9:30 para conectar la ciudad con la capital española. De esta manera, el último vuelo "que llega desde Madrid" saldría desde Sevilla al día siguiente.

Así, ha dicho Sanz, se podrá "coger el vuelo de la tarde, dormir en Sevilla y volver a Madrid a primera hora de la mañana".

Dichos vuelos están operados actualmente por la compañía Iberia, con la que también se trabaja para "promocionar la capital hispalense en cientos de destinos".

Además, Sanz ha desvelado que el Ayuntamiento tiene previsto conversar "con otras compañías aéreas durante Fitur, para que el aeropuerto de Sevilla pueda tener acceso a nuevos destinos".

Objetivo Miami antes del 2029

En este contexto, ha resaltado la necesidad de conseguir la conexión directa entre Miami y Sevilla. "Se está trabajando para que sea una realidad pensando también en la conmemoración de la Exposición Iberoamericana de 1929, para la cual este vuelo sería una puerta de entrada para todo el mundo iberoamericano que quiera visitar Sevilla", ha indicado.

Según los datos que manejan en el Consistorio, Estados Unidos es el principal mercado emisor de Sevilla. Es el turista que más visita la capital.

También es el que más interesa, según indican fuentes municipales, por su alto poder adquisitivo y sus motivaciones culturales. En torno al 13 por ciento de los viajeros que llegan a la ciudad vienen de Nueva York o Miami.

Conexión con China

Por otro lado, también está abierta la batalla entre Málaga y Sevilla por conseguir el vuelo a China. Según los datos del Ayuntamiento, la capital hispalense recibe anualmente 36.000 turistas, mientras que solo 8.000 de ellos visitan Málaga.

Precisamente, en la edición de Fitur 2024 José Luis Sanz recibió al embajador chino en el stand de Sevilla. Una semana después, este viajó a la capital hispalense y visitó el Alcázar. Desde entonces se han estrechado los lazos. 

El pasado mes de mayo, fue el propio primer edil quien visitó China. Allí se mantuvieron reuniones con compañías aéreas como Hainan Airlines y Air China encaminadas a conseguir un vuelo, que conectaría con Shangái o Pekín.