Imagen de recurso de la Policía Nacional.

Imagen de recurso de la Policía Nacional. EP Sevilla

Sevilla

Estafan 96.000 euros a un bufete de Sevilla: una empleada compró productos con la tarjeta corporativa para revenderlos

Un socio denunció en 2024 los hechos. Adquirió, entre otros artículos, móviles de alta y media gama, consolas, relojes inteligentes y calzado.

Más información: Roban en Sevilla 136 cascos de motos de alquiler para venderlos en el mercado negro

Publicada
Actualizada

La Policía Nacional ha arrestado a una exempleada de un prestigioso bufete de abogados de Sevilla al que estafó 96.000 euros. La denuncia fue interpuesta por uno de sus socios fundadores.

Dicho socio alertó, en julio de 2024, de un fraude que incluía estafa, falsedad documental y usurpación de identidad. La investigación ha determinado que el perjuicio económico asciende a miles de euros.

El denunciante explicó que la antigua trabajadora, aprovechando su cargo y la confianza adquirida tras sus años de ejercicio, realizó numerosas compras online de forma indiscriminada.

Además, adquirió terminales móviles de alta y media gama, consolas, relojes inteligentes, calzado, ropa y perfumes, cargando todos los gastos a la cuenta bancaria del bufete.

También revendía los productos a través de plataformas de compra-venta para obtener liquidez.

Según ha informado la Policía Nacional en un comunicado, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Sevilla ha sido la encargada de la operación.

Cuando los policías de la UDEF fueron conocedores de que las compras ilícitas se realizaron a través de una tarjeta bancaria a nombre del denunciante, que a su vez estaba asociada a la cuenta del bufete de abogados, iniciaron la correspondiente investigación y consiguieron averiguar el modus operandi ejecutado por la extrabajadora.

El modus operandi

Según el comunicado, las compras ilícitas habrían sido perpetradas durante varios años de forma sostenida sin levantar sospechas entre los socios del bufete. 

Afirman que la detenida se valió de la confianza depositada en su persona, ya que ejercía un cargo de "máxima responsabilidad" en el área administrativa del bufete. 

Este puesto le permitía tener acceso era a "la numeración, fecha de caducidad y código de validación de la tarjeta bancaria del despacho". Esto le valió para realizar los cargos a través de Paypal con la tarjeta bancaria del denunciante, aún sin estar en posesión de ella.

Para que éste no se percatara de las adquisiones de su trabajadora, la denunciada indicó como datos de contacto los propios, lo que le posibilitó operar sin levantar sospechas.

Vendía los artículos

Además, consta en la investigación que, cuando se trataba de compras cuantiosas, fraccionaba los pagos en varias mensualidades.

La denunciada recepcionaba los artículos tanto en su propio domicilio como en el despacho de abogados en el que trabajaba. Posteriormente, los vendía en un comercio de compra-venta de material electrónico de la ciudad sevillana.

También realizaba estas transacciones con su círculo personal más cercano, ya fuera mediante encargos de familiares, amigos o compañeros de trabajo. Éstos se encontraban ajenos a los actos ilegales que estaba comentiendo la detenida. 

La denunciada estaba tan confiada que llegó incluso a comprar comida rápida en su domicilio con cargo a la cuenta de la empresa.